Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 18 mayo 2025.

Actua

CCOO reclama que la estatutarización del personal de CHGUV sea consensuada y con garantías

  • El Gobierno Valenciano ha incluido en la Ley 1/2025 la posibilidad de estatutarizar al personal del CHGUV sin negociación alguna.

La sección sindical de CCOO en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) considera que la Conselleria de Sanidad incumple sus obligaciones con las personas trabajadoras de este centro ya que pretenden estatutarizar al personal sin haber negociado con los representantes de las personas trabajadoras, provocando que el mismo personal tenga condiciones laborales diferentes y truncando la movilidad.

23/04/2025.
CHGUV

CHGUV

La Ley 1/2025 de la Generalitat Valenciana, más conocida como Ley de la DANA, recoge un conjunto de modificaciones legislativas variadas y dispersas, entre las que, en su disposición adicional primera, incluye la posibilidad de llevar a cabo un proceso de estatutarización del personal del CHGUV (el texto que introducen es el mismo que ya viene recogido en el Estatuto Marco desde el año 2003). Por otro lado, una enmienda en la Ley de Medidas Fiscales también establece la posibilidad de disolución de los consorcios, aunque luego el conseller de Sanidad hace declaraciones hablando de las dificultades en la financiación.

Cuando el actual gobierno valenciano inició su andadura, ya existía un proyecto de decreto de estatutarización del personal del CHGUV, debidamente negociado y acordado con el Comité de Empresa, proyecto que la actual conselleria decidió tirar a la papelera y optar por ignorar su obligación de negociar con la representación legal de las personas trabajadoras.

Tras esto, han optado (también por la vía de disposición adicional en las leyes de presupuestos) por una estatutarización de las plazas de naturaleza laboral que vayan quedando vacantes sin reserva de puesto, lo que supone en los hechos un goteo de plazas estatutarias en el CHGUV, que por el momento son ocupadas por personal temporal, sin dar opción al personal fijo a integrarse en el régimen estatutario, y ello por supuesto, sin mediar ningún proceso de negociación con los sindicatos.

Mientras el conseller se harta de declarar que quiere homogeneizar el régimen jurídico de todo su personal, en el caso del CHGUV sus decisiones sólo están provocando la heterogeneización de las condiciones laborales, ya que a partir de ahora trabajará personal en la misma categoría y en la misma unidad, pero se le aplicarán normativas distintas en cuanto a permisos, vacaciones, etc. Cuestión esta que sin duda va a fomentar que se deteriore el ambiente de trabajo.

Movilidad truncadaTambién se están viendo ya afectado el derecho del personal del CHGUV a la mejora de empleo temporal, por la dificultad jurídica de que personal fijo con régimen laboral ocupe temporalmente puestos de naturaleza estatutaria en régimen de mejora de empleo. Muy probablemente este goteo de plazas estatutarias afecte también a próximos procesos de movilidad interna del personal laboral, ya que difícilmente pueda acceder a ocupar las plazas ya estatutarizadas. Como consecuencia, el personal laboral del CHGUV que nunca ha tenido derecho a la movilidad fuera de su centro de trabajo, también verá limitado su derecho a la movilidad dentro del propio hospital.

Desde la sección sindical de CCOO entendemos que ese no es el procedimiento más adecuado para iniciar un proceso de integración del personal en el régimen estatutario. Esta estrategia es una nueva demostración de la prepotencia y la incapacidad del conseller de Sanidad, que preside el CHGUV, para negociar y alcanzar acuerdos dentro del marco de la normativa vigente y del diálogo social. La conselleria hace muchos anuncios pero no da solución a la saturación del hospital y al hecho de que los pacientes del Departamento de Salud Valencia Hospital General tengan menos recursos hospitalarios que el resto de población de la Comunidad Valenciana.

FACEBOOK

TWITTER