Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 30 junio 2024.

La FSS-CCOO firma los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las empresas KIVET SALUT VETERINARIA S.L.U., ALBOAIRES Y ADENTIS ALCOBENDAS, y de los grupos de empresa AMAVIR Y SERGESA

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO hemos firmado los planes de igualdad y protocolos de acoso sexual y por razón de sexo de las empresas KIVET, ALBOAIRES Y ADENTIS ALCOBENDAS y los grupos de empresas AMAVIR Y SERGESA. Los planes y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo también han sido firmados por UGT Servicios Públicos, con la excepción de Alboaires, en representación de los centros sin representación sindical. 

    27/06/2024.
    La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

    La FSS-CCOO firma el III Plan de Igualdad del Grupo Tunstall España

    Las empresas KIVET SALUT VETERINARIA S.L.U, ALBOAIRES y ADENTIS ALCOVENDAS son todas empresas de ámbito estatal, del sector de la sanidad privada, y con plantillas fuertemente feminizadas de menos de 250 personas. Carecen de representación legal de las personas trabajadoras, por lo que hemos estado negociando como sindicatos más representativos del sector. No por ser empresas pequeñas el trabajo de negociación es también pequeño, sino que es el mismo que si se tratara de una empresa grande. Los planes de igualdad firmados contienen con creces nuestros criterios básicos para la firma, y además muchas medidas con derechos que están por encima de lo que establece la ley. El reto en este tipo de empresas es conseguir organizar a sus plantillas, pues de otra manera el seguimiento del cumplimiento del plan se hace difícil. 

    El Grupo AMAVIR, compuesto por las empresas PLANIGER, ASISTENCIAL VIÑETA y BETALÚ, contaba en marzo de 2023 con una plantilla de 4372 personas, de las cuales el 87% mujeres. Se trata del II Plan de Igualdad, aunque hay que decir que el primero, al coincidir plenamente con el tiempo de la pandemia, no tuvo un cumplimiento óptimo. Es por esa razón por la que hemos tenido que volver a incidir en algunas medidas que hoy ya tendrían que estar superadas. Como medidas a resaltar, la creación de una comisión de vacantes en cada centro de trabajo; la reducción de un 7% en la contratación parcial de menos del 90% de jornada; permisos retribuidos para la asistencia a tratamientos de fertilidad o gestiones para adoptar; adaptación de jornada (máximo una hora) para llevar al colegio a hijos e hijas…etc. 

    El Grupo SERGESA está compuesto por un numeroso grupo de empresas pequeñas enumeradas e identificadas en el cuerpo del plan, cuyas plantillas suman 701 personas. Con una feminización del 76%, lo habitual en el sector de la dependencia. El proceso ha sido muy largo, y el plan contiene nuestros posicionamientos básicos. 

    Trabajamos para llevar la igualdad a las empresas y para mejorar las condiciones laborales del conjunto, con la mejor herramienta de sindicalismo feminista que nunca hemos tenido: los planes de igualdad. 

    FACEBOOK

    TWITTER