Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 1 noviembre 2025.

Mesa General de Función Pública. 30 de octubre 2025

    31/10/2025.
    MESA GENERAL DE FUNCION PUBLICA

    MESA GENERAL DE FUNCION PUBLICA

    En la reunión de la Mesa General de Función Pública celebrada ayer, 30 de octubre, se abordó el proyecto de presupuestos de la Consejería de Salud y del Servicio Cántabro de Salud (SCS). Durante la sesión, CCOO solicitó nuevamente la inclusión expresa de las partidas necesarias para el encuadramiento y desarrollo de carrera y el abono del CAC en IT, recordando que deben aplicarse a todo el personal del SCS

    Todas las propuestas se trasladaron en las Mesa General de Función Pública del 13 de octubre (puedes leerlo aquí)

    Además, CCOO planteó diversas cuestiones que consideramos de especial relevancia, muchas de las cuales no obtuvieron respuesta por parte de la Administración.

    1. Disminución del gasto en formación sanitaria en Atención Primaria

    CCOO solicitó información específica sobre la reducción detectada en la partida destinada a formación sanitaria en el personal de Atención Primaria (AP). No recibiendo respuesta de la administración. 

    2. Descenso del 1,55% en personal funcionario y estatutario en AP

    CCOO destacamos un descenso del 1,55% (equivalente a 1 millón de euros) en la partida de personal funcionario y estatutario en Atención Primaria. Este descenso resulta sorprendente, al tratarse de gastos de personal (salarios). Se solicitó aclaración sobre si implica amortización de plazas y, en su caso, de qué categorías. No recibiendo respuesta de la administración

    3. Necesidad de desglose por gerencias y áreas

    CCOO insistió en que el bloque presupuestario de la Gerencia III y IV, Sierrallana-Tres Mares, debe presentarse subdividido para poder analizar adecuadamente los datos. En concreto, en dicha gerencia, se observa un decremento del 20,5% en personal laboral, sin que quede claro si la reducción corresponde al ámbito de Tres Mares.

    Además CCOO solicitó un desglose de los programas especiales para conocer a qué centros se destinan los fondos. No recibiendo respuesta de la administración.

    4. Programas especiales y listas de espera

    CCOO  señaló que el incremento previsto en los programas especiales no resulta suficiente para afrontar una reducción efectiva de las listas de espera.

    CCOO expresamos la preocupación de que la estrategia se centre en derivar actividad a la sanidad privada, en lugar de reforzar los medios propios del sistema público.

    5. Programa de optimización del rendimiento y pacto

    Desde CCOO, solicitamos información sobre la partida del programa de optimización del rendimiento y pacto del SCS, preguntando si en estos conceptos se incluye el coste del CAC en IT (Complemento de Atención Continuada en Incapacidad Temporal) y del encuadramiento de carrera y desarrollo profesional.

    6. Presupuesto general y partidas pendientes

    CCOO reiteramos nuestro desacuerdo con el proyecto presupuestario. Mientras las partidas presupuestarias solicitadas no aparezcan reflejadas, no podemos valorar adecuadamente esta ley de presupuestos.

    Respuesta de la Consejería de Salud

    Tras la intervención de las OOSS, la Consejería manifestó que se ha realizado un esfuerzo importante con un incremento de 42 millones de euros en el presupuesto, en el que se incluyen las medidas pendientes reclamadas por CCOO:

    • CAC en IT, incluyendo el cambio legislativo pertinente.
    • Encuadramiento, carrera y desarrollo profesional para todo el personal del SCS
    • Atención temprana, cuya adecuación retributiva está presupuestada y pendiente de una orden de desarrollo.

    Asimismo, la administración indicó que todas las mejoras alcanzarán a todo el personal —funcionario, estatutario y laboral, incluído el personal residente— y a todas las categorías profesionales.