Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 2 junio 2023.

Política de privacidad

F.E. SANIDAD está especialmente sensibilizada en la protección de datos de carácter personal de los Usuarios del sitio web. Mediante la presente Política de Privacidad (o Política de Protección de Datos) F.E. SANIDAD informa a los usuarios del sitio web: sanidad.ccoo.es/websanidadcantabria de los usos a los que se someten los datos de carácter personal que se recaban en sitio web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si deseas facilitar la información solicitada.

F.E. SANIDAD se reserva la facultad de modificar esta política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tengas perfecto conocimiento de su contenido.

1. RESPONSABLE

El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal es: F.E. SANIDAD, CIF: G78433919 y domicilio en Calle Ramirez De Arellano, 19 - 28043 (Madrid). Puedes contactar con nosotros a través de sanidad.ccoo.es/websanidadcantabria/Contacta

2. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través de los distintos formularios propiedad de F.E. SANIDAD puestos a disposición de los Usuarios, responden, según el caso concreto, para gestionar y atender a solicitudes de información, dudas, quejas, felicitaciones o sugerencias a las publicaciones o a cualesquiera servicios o actividades, actos o eventos organizados por CS DE CCOO. En concreto en sanidad.ccoo.es/websanidadcantabria tratamos los datos con estas finalidades:

  • Información y, en su caso, acceso tramitación de la solicitud de alta de usuario en el Área de Afiliados de CS de CCOO.

  • Tramitar las solicitudes de afiliación.

  • Resolver las consultas, dudas y sugerencias que nos puedas plantear a través de los diversos medios de contacto puestos a tu disposición.

  • Gestionar su solicitud de recepción de nuestros comunicados, publicaciones y boletines electrónicos.

  • Conocer la opinión a través de encuestas.

Encontrarás información detallada en materia de protección de datos para cada tratamiento en la información ampliada.

3. PLAZO DE CONSERVACIÓN

Los datos basados en el consentimiento se mantendrán mientras no revoques el consentimiento o te opongas al tratamiento. Puedes consultar el plazo de conservación de los diferentes tratamientos en la información ampliada.

4. LEGITIMACIÓN

F.E. SANIDAD está legitimada al tratamiento de datos personales, en base al consentimiento otorgado por el interesado para uno o varios fines específicos, tal y como recoge el artículo 6.1. a) al cumplimentar los formularios y marcar la casilla habilitada para tal efecto. Puedes consultar las bases legitimadoras de los diferentes tratamientos en la información ampliada.

5. EXACTITUD DE LOS DATOS

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, deberás realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente de F.E. SANIDAD.

6. DESTINATARIOS

Los datos personales no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de la/s finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley. Puedes consultar las comunicaciones de datos de los diferentes tratamientos en la información ampliada.

F.E. SANIDAD cuenta con encargados de tratamiento con los que tiene firmados un contrato de acceso a datos conforme al contenido previsto en el artículo 28 del RGPD.

7. DERECHOS DE LOS USUARIOS

En todo caso podrás ejercitar los derechos que te asisten, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos, y que son:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales. Este derecho consiste en obtener información sobre si en F.E. SANIDAD estamos tratando tus datos o no y en caso afirmativo, el acceso a la información de los datos y plazo de tratamiento, así como los fines y destinatarios.

  • Derecho a solicitar su rectificación en el caso de que los datos sean inexactos o incompletos.

  • Derecho a la supresión de tus datos cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento. Este derecho consiste en que obtengas la limitación del tratamiento de tus datos que realiza el responsable.

Podrás ejercitar tales derechos mediante solicitud acompañada de una fotocopia de tu D.N.I especificando cuál de éstos solicitas sea satisfecho, y remitida a la dirección: Calle Ramirez De Arellano, 19 - 28043 (Madrid), o a la siguiente dirección de email: dpd@ccoo.es

Ponemos a tu disposición los siguientes formularios: formulario de ejercicio de derecho de supresión, formulario de ejercicio de derecho de acceso, formulario de ejercicio de derecho de rectificación, formulario de ejercicio de derecho de portabilidad, formulario de ejercicio de limitación del tratamiento, formulario de ejercicio de oposición.

En caso de considerar vulnerado tu derecho a la protección de datos personales, podrás interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

8. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Finalmente se informa que F.E. SANIDAD adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas adecuadas, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

El usuario queda advertido que la contraseña de acceso a la Zona de Afiliados es personal e intransferible, por lo que debe almacenarla con la debida diligencia y seguridad no debiendo comunicarla a terceros.

Información ampliada sobre otros tratamientos:

* Información ampliada tratamiento de Afiliación

* Información ampliada tratamiento de Servicios Jurídicos

* Información ampliada tratamiento de Asesoramiento Laboral y Sindical

* Información ampliada tratamiento de Residencias de Tiempo Libre

* Información ampliada tratamiento de Videovigilancia

* Información ampliada tratamiento de Contacta

* Información ampliada tratamiento de Inscripción en jornadas y eventos.

* Información ampliada tratamiento de Delegadas y Delegados de CCOO en órganos de representación legal de las personas trabajadoras

+ Información ampliada tratamiento de Elecciones Sindicales

+ Información ampliada tratamiento Gestión de programas

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de Privacidad, rogamos que se ponga en contacto con nosotros enviando un email a dpd@ccoo.es