- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 24 septiembre 2023.
Información de la Mesa Sectorial de 16 de mayo de 2023
CCOO no está de acuerdo con en orden del día presentado en esta mesa sectorial calificandolo de falta de respeto hacia las organizaciones sindicales de la misma y hacia los trabajadores.
CCOO ha presentado un registro oficial previo a la mesa sectorial solicitando la inclusión de 3 puntos en el orden del día, los cuales no han sido incluídos dentro del mismo:
1.- Concurso de traslados abierto y permanente/ Plantillas Orgánicas
La administración nos comunica que NO va a publicar la convocatoria del concurso de traslados, ya que el programa informático no está listo y las áreas funcionales están pendientes de negociación. La fecha prevista que calculan es para julio.
Desde CCOO solicitaremos que se mantengan todos los procesos de movilidad propias de cada gerencia tal y como se venían realizando así como reiteramos nuestro desacuerdo con la paralización del acuerdo de comisiones de servicio.
2.- Propuesta de mejora para los profesionales del SUAP ante la campaña de vacaciones 2023 (De fecha 05-05-2023)
CCOO ha solicitado que se traiga a la mesa de negociación la propuesta que ha presentado la administración a las OOSS dado que la mesa sectorial es el único órgano con capacidad negociadora.
CCOO ha conseguido mejoras para este colectivo desde su creación y tiene una propuesta que se presentará en la mesa sectorial cuando se abrá el proceso negociador.
3.- Plan de igualdad
Desde CCOO lamentamos que el plan de igualdad caduque el 23 de mayo y que pueda quedar en el cajón siendo una administración pública cuando los planes de igualdad son de obligado cumplimiento en el ámbito privado.
El personal del Servicio Cántabro de Salud se trata de un colectivo feminizado. Por ello el plan de igualdad tiene que retomarse. CCOO solicita que esto sea prioritario para la próxima administración entrante.
El acuerdo de vacaciones y permisos tiene que ir a colación. Es importante retomar todo lo referente a todos los permisos, condiciones laborales, modificaciones horarias del personal que afectan a la conciliación laboral de los y las trabajadoras del SCS.
--------------------------------------------------------------
Propuesta de programa especial por el desempeño de funciones de Director Científico de la Fundación Instituto de Investigación “Marqués de Valdecilla” (IDIVAL). Se acompaña copia de la propuesta.
Desde CCOO nos reafirmamos en que convocar una mesa sectorial con estos únicos puntos del orden del día es una ocasión perdida para poder finalizar los procesos de negociación que tenemos pendiente.
Propuesta de modificación de la cuantía máxima anual y los criterios del programa especial de reducción de lista de espera de las mujeres derivadas a los hospitales del Servicio Cántabro de Salud desde el programa de detección precoz del cáncer de mama. Se acompaña copia de la propuesta y documentación relativa a los antecedentes del citado programa.
Ver antecedentes programa especial cáncer de mama
Ver memoria de necesidad de la propuesta de modificación de las tarifas
Ver propuesta para la modificación de la cuantía máxima anual
Como en ocasiones anteriores, CCOO está en contra de los programas especiales, debiéndose priorizar los esfuerzos en crear empleo de calidad en todas las categorías no deficitarias.
Ruegos y preguntas
Promoción Interna Temporal PIT
Solicita información sobre los listados definitivos de PIT e insta a la Administración a que dé el valor que tiene la Promoción Interna, que ya ha estado bastante mal tratada tanto en la ope de estabilización como en los traslados, por lo que entendemos que debe negociarse un acuerdo que ya está caduco.
Concurso de traslados
Acuerdo de contrataciones de la bolsa de empleo temporal PET
Previsión de llevar a mesa alguno de los cambios del acuerdo tratados en las mesas de trabajo. Nos responden que no lo van a hacer esta legislatura.
Día del sector 7 de abril
Hay una pérdida de un festivo a efectos retributivos para el personal a turnos. La administración responde que no lo va a recuperar. CCOO no está de acuerdo con que esto suponga un problema de retribuciones viendo la generosidad de los programas especiales por lo que lamenta esta decisión.
Cumplimiento del acuerdo de vacaciones y permisos
Mesa de retribuciones:
Desarrollo de los acuerdos de 28 de noviembre los Acuerdos mejora condiciones de trabajo del personal de IISS y de Facultativos de AP.
Coordinación de técnicos superiores
Regularización de Puestos singularizados
Carrera y Desarrollo Profesional
Enfermeras Especialistas
Dotación de plazas en plantilla orgánica por especialidad y funciones
061
Vacaciones 2023
CCOO solicita que no se denieguen las vacaciones cuando la solicitud cumpla con las instrucciones dadas por las Gerencias e insiste en que el problema de la cobertura del periodo estival en los diferentes servicios es responsabilidad de la Administración y por tanto quien debe de resolverlos.
Gestiones telemáticas
CCOO reitera la necesidad que los equipos informáticos del SCS estén preparados para soportar el software que precisa las nuevas aplicaciones informáticas para los diferentes procesos de de selección y provisión