Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 19 abril 2025.

facebook

twitter

Sede del PRECO de Vitoria-Gasteiz

La mesa negociadora del convenio no se reunía desde el pasado 8 de octubre.

Osakidetza lanza oferta de contratación.

Aunque ha manifestado estar dispuestas a negociar puntos que no estén en su plataforma, no vemos en las empresas ningún interés en moverse.

Personas mayores

La parte social ya había entregado sus plataformas pero la patronal no ha traído nada a la mesa de hoy, se ha limitado a rechazarlas.

Concentración de trabajadoras de Aspace.

CCOO junto con ELA y LAB, llega a un acuerdo en la vivienda de Aspace en Donostia aprobada por asamblea y pendiente de firma, con una importante reducción de jornada y aumento de retribuciones

Concentración de las trabajadoras de Aspace en Gipuzkoa.

El acuerdo fue ratificado por la plantilla en asamblea el pasado 13 de septiembre y supone, entre otras mejoras, una reducción de 200 horas de la jornada anual.

Concentración de las trabajadoras de la residencia de mayores Ciliseé Miñano en su primera jornada de paro.

El comité de empresa de Colisée Miñano ha convocado tres paros de dos horas que arrancaron el día 28 de febrero y se repetirán el 4 y el 13 de marzo.

Rueda de prensa del centro de día de ASPACE en Gipuzkoa anunciando las jornadas de huelga.

Las negociaciones del convenio, que afecta a alrededor de 120 personas, se iniciaron hace más de un año y no ha finalizado todavía, siendo el IPC el principal escollo.

TRabajadoras de residencias de Bizkaia en la manifestación del 1º de mayo.

A pesar de la venta que hagan los sindicatos firmantes, en 2023 una gerocultora de una residencia a jornada completa y sin antigüedad cobrará anualmente 2.476,44€ menos que una trabajadora del SAD.

Palacio de la Diputación Foral de Araba

En una reunión mantenida hoy por los sindicatos participantes en la negociación del primer convenio de residencias privadas de Araba con el Diputado Gorka Urtaran, le hemos trasladado la necesidad de conseguir un convenio que mejore las condiciones de las trabajadoras de las residencias privadas, acercándolas al resto de convenios de residencias de Euskadi y de sectores cercanos de Araba.

La Dependencia sigue siendo la gran desatendida.

El proyecto de modificación de la regulación de las residencias de Euskadi está condenado al fracaso mientras no solucione de una vez el problema de la falta de personal en los centros.

Pancarta por las jorandas de huelga convocadas por CCOO en el mes de abril.

El preacuerdo presentado el día 23 de mayoincluye un incremento llamativo en lo económico, aunque siga por debajo del SAD de Bizkaia, pero por parte de las organizaciones firmantes se han dejado atrás, cuando no olvidado, la mayor parte y quizás las más importantes reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores de las residencias de Bizkaia.

TRabajadoras de residencias de Bizkaia en la manifestación del 1º de mayo.

Ante el cambio en la situación del sector, el sindicato ha desconvocado la huelga de mayo que quedaba para el día 24 así como las cinco jornadas del próximo mes de junio.

Delegadas de residencias de Bizkaia el día del registro de la huelga.

Ante la paralización de la negociación del convenio del sector. se realizarán los días 13 y 14 de abril, 22, 23 y 24 de mayo y 12, 13, 14, 15 y 16 de junio.

Personas mayores

En la reunión celebrada hoy en el CRL de Vitoria-Gasteiz, los cuatro sindicatos hemos lanzado una nueva propuesta económica a la patronal de residencias privadas de Araba. La propuesta deja pendientes de negociación el resto de materias del convenio, como la jornada, permisos y demás.