Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 10 junio 2023.
Podrás encontrar en esta entrada las diferentes ayudas que CCOO te facilita para preparar la OPE 20-21-22+E.
Las 115.000 personas afiliadas a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y que tengan un mínimo de un año de antigüedad en la Organización o lo cumplan a lo largo de 2021, podrán adquirir un paquete de 3 cursos de libre elección entre todos los del catálogo de FYSA, al precio de 2, con motivo de la celebración del 40 aniversario de la FSS-CCOO en 2021.
¡3 de 3! La Comisión Permanente del Consejo General de Formación Profesional (CGFP), se ha reunido hoy 29 de abril, y ha aprobado las tres propuestas de CCOO por unanimidad: la revisión de todas las cualificaciones de la familia sanitaria; la retirada del título de Técnicos en Cuidados Sanitarios por no adecuarse a las competencias que desempeñan estas profesionales; y la creación de un grupo de trabajo que realice un informe de situación de la realidad laboral en el sector de veterinaria y su relación con el Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Las organizaciones sindicales SATSE, CCOO y UGT solicitaron al Director General de Osakidetza, el pasado 10 de febrero, que en la próxima reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad se incluya en el orden del día la negociación de una convocatoria extraordinaria de Carrera Profesional. Ante la falta de respuesta a su petición, hoy se han concentrado frente a los Servicios Centrales de Osakidetza.
El Grupo Socialista se comprometió públicamente a la retirada del Real Decreto que pretendía establecer el título de Técnico en Cuidados Sanitarios en las reuniones mantenidas con CCOO, UGT, CSIF y la Plataforma Nacional C1; sin embargo, estas organizaciones entienden que no es la solución definitiva para este colectivo y continúan reivindicando la apertura inmediata de un Grupo de Trabajo para redefinir la cualificación del colectivo TCAE, un colectivo que tradicionalmente ha sufrido el olvido de los distintos Gobiernos.
En la reunión del Consejo General de la FP de mayo de 2019, CCOO ya solicitó la retirada del título de Técnico en Cuidados Sanitarios y la actualización de las cualificaciones de la familia sanitaria. Ayer, 21 de enero de 2020, CCOO registró un escrito a la secretaria General del Consejo General FP, Mª José Martín Bernabé, en el que reclama una mayor transparencia en la elaboración y/o revisión de las cualificaciones y su traslado a los certificados de profesionalidad y títulos de formación profesional asociados.
En el BOPV de hoy se ha publicado la Orden por la que se aprueba el procedimiento para la acreditación del cumplimiento de requisitos por enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Orden que a juicio de CCOO menosprecia la capacitación y cualificación de estas y estos profesionales.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social y personas en situación de desempleo, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.
CCOO se levanta de la Mesa Sectorial de hoy por ser una herramienta para la propaganda de Osakidetza
CCOO, junto con ELA y LAB, hemos abandonado la reunión de la Mesa Sectorial de Osakidetza convocada para el día de hoy. Se trataba de una Sectorial convocada simplemente para informar de las decisiones que ya ha tomado Osakidetza, bien por su cuenta, bien con los sindicatos de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Empleo de 2017 (aquel acuerdo firmado por Satse, SME y UGT y en el que se acordaban las OPEs 16-17 y 18-19). Los cuatro puntos del orden del día eran:
Tras casi 20 meses de negociación, ayer, 26 de junio de 2019, la sección sindical de CCOO y la Dirección del CIBER alcanzaron un acuerdo para el primer convenio de esta empresa de ámbito estatal, un Consorcio que se compone de 11 áreas temáticas, que a su vez agrupan diversos y numerosos grupos de investigación que abordan todos los campos de la Biomedicina.
Para este sindicato la solución debe comenzar por la modificación de la Ley 29/2006 de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios y la 44/2003 de Ordenación de las profesiones sanitarias para posteriormente abrir un proceso negociador, democrático y representativo, que desarrolle una nueva normativa sobre prescripción enfermera en la que quepa tanto la prescripción colaborativa como la autónoma. CCOO está convencido de que así se dotará de una mayor eficiencia y eficacia al SNS, como así lo demuestra la experiencia en aquellos países avanzados de nuestro entorno donde ya funciona desde hace años sin ningún tipo de problemas administrativos ni corporativos.
Tras la comparecencia de hoy del Consejero Darpón y de María Jesús Múgica, la Federación de Sanidad de CCOO de Euskadi ha declarado que la decisión de la Consejería de Salud y Osakidetza de repetir 5 exámenes sin razonar por qué es necesario repetirlas, no hace sino mantener las dudas sobre esta OPE. Es decir, seguimos sin saber qué ha fallado para que haya que repetir unas pruebas y otras no.
La Federación de Sanidad de CCOO de Euskadi ha declarado que la decisión de Osakidetza de repetir 5 exámenes sin razonar por qué es necesario repetirlas, no hace sino mantener las dudas sobre esta OPE. Haciendo el símil sanitario, Osakidetza con estas medidas, ha atacado a los síntomas pero no a la enfermedad, de la que no ha dicho absolutamente nada. Es decir, seguimos sin saber qué ha fallado para que haya que repetir unas pruebas y otras no.