Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 31 mayo 2023.

facebook

twitter

Edificio de EITB en Durango. Fuente: Wikipedia

El sindicato ha denunciado que, de nuevo, Osakidetza continúa con su privatización paulatina de la sanidad pública. Se trata de otro proyecto que no se ha llevado a la Mesa Sectorial, recibiendo la primera información a través de los noticias publicadas.

Manifestación del 25 de febrero en Bilbao en defensa de la Sanidad Pública.

La consejera Gotzone Sagarduy lanzaba el mismo sábado una videorespuesta que podríamos resumir en “aquí no pasa nada, lo estamos haciendo genial, como mucho, falta personal sanitario”. Pero la realidad es tozuda y desmiente este discurso triunfalista.

Sede de Lakua

En la reunión de hoy, también se ha prorrogado el acuerdo por el que el personal laboral de las Administraciones vascas podrá que cumpla con los requisitos legales este año pueda acceder al contrato de relevo, acuerdo que ha sido suscrito de nuevo por CCOO.

Otsailak 25erako kartelak. Carteles para el 25 de febrero.

Hacen un llamamiento tanto a la plantilla como a la ciudadanía, a participar en las manifestaciones convocadas en Bilbo, Donostia y Gasteiz, que partirán a las 12 del mediodía.

Manifestación contra la decisión impuesta del traslado del cirugía cardiaca.

A principios de año, los sindicatos nos levantamos de la Mesa Sectorial y después del verano, la situación ha seguido igual. En un intento de desbloquear la situación, hemos convocado a la Dirección de Osakidetza, hasta en dos ocasiones, a una reunión en el CRL, y no han acudido en ninguna de ellas. El pasado día 7 de diciembre nos reunimos con la Consejera y una vez más la voluntad de adquirir compromisos y reconducir la situación es nula y se apuesta por la vía de la imposición.

Concentración en Basurto exigiendo una negociación real a Osakidetza.

Los sindicatos de la Mesa Sectorial hemos decidido no acudir a la reunión. Ni en la Sectorial ni en la reunión con la Consejera hemos encontrado ninguna voluntad de negociar. Seguimos abiertos a negociar, pero la otra parte tiene que mostrar voluntad para hacerlo.

Manifestación de Osakidetza en Gasteiz en enero de 2022.

Los sindicatos CCOO, SATSE, ELA, LAB, SME y UGT trasladan su preocupación por la deriva de Osakidetza en los últimos tiempos y exigen un compromiso para dar solución a los problemas que sufre la plantilla, y que la Mesa Sectorial se convierta en un verdadero foro de negociación.

Una de las recientes movilizaciones contra las medidas impuestas por Osakidetza

El sindicato ha recordado que lleva años denunciado la toma unilateral de medidas importantes por parte de la Consejería de Salud y de la Dirección del Ente, cuestión que ha llevado a los sindicatos de su Mesa Sectorial a no tomar parte en sus reuniones por la falta de voluntad negociadora de la Administración.

Rueda de prensa anunciando las movilizaciones en el CVTTH.

“Osakidetza no ha dado ni un solo paso para poner fin a la discriminación salarial que sufre la plantilla”, mientras que los sindicatos han incluido este tema como punto del orden del día en todas las Mesas Sectoriales.

Osakidetza quiere hacer pasar por negociación lo que es, en realidad, cargarse la carrera profesional que conocemos

Tengámoslo claro, Osakidetza quiere acabar con la carrera profesional tal y como la conocemos y encima lo quiere disfrazar como si hubiese sido algo negociado. ¿Cómo lo hace? Imponiendo un modelo que solo perjudica a su plantilla.

Rueda de prensa para anunciar la manifestación contra el traslado de la cirugía cardiaca de Basurto.

Epaitegiak emandako azken Autoak argi eta garbi islatzen ditu sindikatuok behin eta berriz salatu ditugun gaiak: negoziaziorik eza, helburu pribatizatzailea, aurrezteko irizpideak eta pazienteentzako zerbitzuaren kalitatearen murrizketa.

Rueda de prensa para anunciar la manifestación contra el traslado de la cirugía cardiaca de Basurto.

El último Auto dictado por el Juzgado, refleja con nitidez las cuestiones que los sindicatos hemos denunciado de manera reiterada: falta de negociación, objetivo privatizador, criterios de ahorro, y merma de la calidad del servicio a los y las pacientes.

Concentaración a la puerta de Servicios Centrales de Osakidetza.

Osakidetza ha convocado nueva reunión de la Mesa Sectorial con un contenido meramente informativo, por lo que los sindicatos no acudirán a la misma.

Sede de Lakua

En la reunión de Mesa General celebrada hoy en Lakua, Función Pública ha anunciado que trasladará a Euskadi la propuesta de subida de retribuciones acordada a nivel estatal.