Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 7 mayo 2025.

facebook

twitter

Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales, en la que también se ha alcanzado un acuerdo amplio sobre delegadas de prevención.

Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales, en la que también se ha alcanzado un acuerdo amplio sobre delegadas de prevención

Servicios centrales de Osakidetza en Gasteiz.

CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales para poder supervisar el proceso.

Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

CCOO no comparte que estas medidas no se extiendan a todas las categorías que se encuentran plazas de difícil cobertura.

Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

CCOO denuncia que Osakidetza vuelve a demostrar que la igualdad para esta empresa que tiene 45.000 personas en plantilla al 80% de ellas mujeres es un mero trámite .

Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

En la mesa sectorial de hoy no se han planteado nuevos temas que se abordarán en próximas reuniones pero no ha habido avances en las materias pendientes.

Sala del CRL de Bilbao donde debía celebrarse la reunión de mesa general a la que no ha acudido Función Pública.

El Área Pública de CCOO de Euskadi ha acudido a la reunión de la mesa general de hoy a la que no ha asistido el Gobierno Vasco.

Sede del Gobierno Vasco en Lakua, Vitoria-Gasteiz.

Tal y como CCOO planteó en la última Mesa General, el acuerdo recoge una clausula específica para incluir al personal de Lanbide.

Imagen del Pacto Vasco de Salud

El sindicato ha motivado su posicionamiento crítico, entre otras cosas, en la apuesta indubitada por un sistema público de salud, en la crítica al sistema de OIS, en la necesidad de abordar la situación de la Salud Primaria, los PACs o la Salud Mental, teniendo en cuenta la totalidad de la plantilla.

Servicios centrales de Osakidetza en Gasteiz.

Es claro el cambio de actitud de la nueva dirección de Osakidetza, mostrando disposición de negociar y reconociendo que Osakidetza tiene problemas, pero ese discurso tiene que pasar de las palabras a los hechos.

Edificio de EITB en Durango. Fuente: Wikipedia

CCOO, junto con otros sindicatos, ha llevado a la vía judicial el pliego de condiciones de la nueva plataforma logística que Osakidetza quiere levantar en Iurreta y que supondría la privatización del almacén central.

Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

La nueva dirección de Osakidetza insiste en los mismos errores que los equipos anteriores: lanza una instrucción a espaldas de la mesa sectorial donde debe negociarse e insiste en la autoconcertación.

Placa que los sindicatos en la reinauguración de la "Plaza de los sanitarios" de Bilbao.

Los sindicatos llevan años denunciando esta situación y el desinterés de Osakidetza por buscar soluciones. Critican que en las últimas mesas sectoriales Osakidetza se ha limitado a tratar la autoconcertación dejando claro que buscar soluciones a este grave problema no es su prioridad.