Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 2 febrero 2023.
Las personas que han estado cobrando pensiones o prestaciones en el periodo de los atrasos de la carrera profesional, pueden solicitar la revisión de esa pensión o prestación debido al aumento de las cotizaciones.
Osakidetza también ha habilitado hoy en su web la sección correspondiente a las OPEs 2020-21-22-Estabilización, donde anuncia la fecha prevista de la publicación de las Bases Específicas y el plazo de apertura del periodo de inscripción.
A principios de año, los sindicatos nos levantamos de la Mesa Sectorial y después del verano, la situación ha seguido igual. En un intento de desbloquear la situación, hemos convocado a la Dirección de Osakidetza, hasta en dos ocasiones, a una reunión en el CRL, y no han acudido en ninguna de ellas. El pasado día 7 de diciembre nos reunimos con la Consejera y una vez más la voluntad de adquirir compromisos y reconducir la situación es nula y se apuesta por la vía de la imposición.
Las personas aprobadas deben acceder a la aplicación curriculum vitae a través de un enlace, disponible en su área privada, denominado 'Alegación de requisitos y méritos' dentro del plazo indicado para introducir sus méritos y requisitos.
El sindicato ha recordado que lleva años denunciado la toma unilateral de medidas importantes por parte de la Consejería de Salud y de la Dirección del Ente, cuestión que ha llevado a los sindicatos de su Mesa Sectorial a no tomar parte en sus reuniones por la falta de voluntad negociadora de la Administración.
Los primeros exámenes se realizarán el 26 de noviembre de 2022 y los últimos el 29 de enero de 2023. La mayoría de examenes se celebrarán en Vitoria-Gasteiz.
Tras las denuncias del estado de los vestuarios en el CSS y viendo que nuestra demanda no era atendida, a finales de 2021, CCOO realizamos un detallado informe sobre el estado de los vestuarios que fue entregado, vía registro, a la Dirección Económico Financiera, que desde el principio se mostró receptiva.
Osakidetza sigue trabajándose su imagen pública, con numerosas declaraciones de la propia Consejera diciendo que aquí no pasa nada, pero sin pretender solucionar ninguno de los problemas reales que tiene Osakidetza desde hace años. Aún no les hemos escuchado ninguna medida, aunque sea a largo plazo, para hacer frente por ejemplo a la falta de personal.
Muchas de las cuestiones planteadas por la Consejera, que posteriormente ha intentado matizar, llevan años en marcha, como son los cierres estivales, la restricción de horarios o el recorte y centralización de servicios. La campaña propagandística iniciada por el Gobierno Vasco para intentar esconder sus verdaderos planes, relatados con absoluta claridad por la Consejera Sagardui, no hacen sino subrayar la importancia de la movilización frente a la destrucción de la sanidad pública.
El Departamento de Salud no ha tomado ninguna medida efectiva para solucionar los problemas estructurales de Osakidetza: la falta de personal, falta de presupuesto, sobrecarga de trabajo, la falta de un modelo claro para la Atención Primaria, empeoramiento de las condiciones de trabajo del personal… Están dejando que Osakidetza se muera y quieren disfrazarlo de cambio cultural.
CCOO, ELA, SATSE, LAB, UGT, ESK, SAE, UTESE y USO no han acudido a la reunión informativa convocada por Osakidetza para el traslado de la cirugía cardíaca del Hospital de Basurto por estar en contra tanto por el fondo de esta decisión como por las formas. Los sindicatos exigen a Osakidetza que se replantee verdaderamente el proyecto que ha puesto encima de la mesa, priorice las condiciones de trabajo del personal que tiene a su cargo, y asuma la responsabilidad que tiene para con la Sanidad Pública, para con los pacientes, y para con el conjunto de la ciudadanía.
Los sindicatos confirman su decisión de abandonar estas reuniones vacías de contenido, al tratarse de actos de propaganda y chantaje a la plantilla de Osakidetza,tal y como ha quedado demostrado en relación con la convocatoria prevista para mañana, cuyo único objetivo es desactivar la huelga y, en ningún caso, solucionar los graves problemas que nos han llevado a convocar movilizaciones.
Hoy, 25 de enero, se ha abierto el plazo de inscripción para las primeras categorías de la OPE 18-19 de Osakidetza. Podrás hacer la inscripción por internet y, excepcionalmente, en los lugares que habilitará Osakidetza en Bilbao, Donostia y Gasteiz.
Osakidetza continúa con sus malas costumbres de falta de transparencia y de actuar por su cuenta y riesgo, pero las consecuencias esta vez pueden ser más graves. CCOO ya hemos manifestado en numerosas ocasiones que, para poder aprovechar al máximo la OPE de Estabilización, es imprescindible hacer una buen análisis de la plantilla y conseguir aflorar el mayor número de plazas estructurales posible. Osakidetza ha demostrado hoy que va exactamente en sentido contrario.
A juicio de CCOO, la medida aprobada por Osakidetza en la Mesa Sectorial de hoy, supone un paso atrás en la búsqueda de transparencia del nuevo modelo de OPE. Arranca así una OPE de 3.233 plazas que no logra disipar las dudas del proceso anterior.
GREBA HUELGA A22
Resulta, en el mejor de los casos, sorprendente que nos encontremos hoy con una paralización como esta, con miles de personas intentando realizar la inscripción.
El sindicato afirma que el proceso de debate legal que se dé en el Congreso debe hacerse respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad recogidos en la Constitución.
Nota de prensa
El Área Pública de CCOO de Euskadi ha instado a las Administraciones Públicas vascas, con el Gobierno Vasco a la cabeza, a poner en marcha el “Acuerdo sobre el plan de choque para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas” en Euskadi, pues “supone una herramienta y una ocasión para abordar desde la raíz el problema de la temporalidad en las Administraciones.
La trabajadora, celadora de Osakidetza, inició la baja por Covid-19 en abril del 2020. El INSS ha resuelto que la incapacidad temporal por Covid 19 de una celadora de Osakidetza, que cayó de baja en abril del año 2020, sí que está relacionada con su actividad laboral y reconoce así que se trata de una contingencia profesional.
Nota de prensa
Ante la falta de respuesta satisfactoria y adecuada por parte del Gobierno Vasco, del resto de instituciones y de los partidos políticos, los Sindicatos ELA, LAB, CCOO, SATSE, STEILAS y ESK hemos registrado esta misma mañana la convocatoria de huelga
Huelga de Cuidados
Denunciamos una vez más, la falta de idoneidad del Sistema Vasco de Servicios Sociales de acuerdo a su finalidad, para favorecer la integración social, la autonomía y el bienestar de todas las personas. Un sistema de acceso restringido, con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada, en la que priman los beneficios a la calidad de los servicios, la cual pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras.
Nota de prensa
Tras la última reunión de negociación mantenida con la empresa, se distancian las posturas de ambas partes dificultando un acuerdo y se convocan nuevas protestas.
Los mercados de trabajo se configuran con una fuerte segregación por razón de sexo. Según datos del INE, que distribuye el empleo en 21 sectores de actividad, la mitad de las trabajadoras de nuestro país se concentra en sólo 4 sectores: comercio, hostelería, educación y sanidad y servicios sociales, donde trabaja el 14% de todas las mujeres de nuestro país.
NOTA DEPRENSA
A pesar de haber interpelado a Osakidetza, el Departamento de Salud, el Gobierno Vasco y al Ayuntamiento de Bilbao en infinidad de ocasiones para no suprimir la atención presencial nocturna en horario de 0,00 a 8,00, éstos no han dado pasos en este sentido, y han decidido dejar de lado las reivindicaciones de los Sindicatos, las trabajadoras y trabajadores, así como las de la ciudadanía de Bilbao.
La Federación de Sanidad de CCOO Euskadi ha trasladado al Parlamento Vasco, con la comparecencia su secretario general en la Comisión de Salud, su inquietud por la situación vivida en Osakidetza en la crisis sanitaria que estamos padeciendo y señalando que la fractura sufrida en el Servicio de Salud no sólo es fruto de la pandemia por el Covid-19, sino fruto de muchos años de inacción en materias fundamentales como son una dotación presupuestaria que garantice la cobertura e incluya una partida especifica para la Atención Primaria, la educación para la salud a la población, la dotación de una plantilla suficiente y estable, disminución drastica de la eventualidad, la prevención de riesgos laborales, etc.
Esta publicación incluye las modalidades de nombramientos largos y de área y nombramientos cortos y de área.
La convocatoria extraordinaria publicada hoy en el BOPV y firmada en julio del 2021 por CCOO, reactiva la carrera profesional en el Servicio de Salud, además, en condiciones ventajosas respecto a las convocatorias ordinarias.
Sailburuak planteatutako gai askok, urteak daramatzate martxan, hala nola udako itxierak, ordutegien murrizketa edo zerbitzuen murrizketa eta zentralizazioa. Eusko Jaurlaritzak propaganda kanpainia bat hasi du bere benetako planak ezkutatzeko, Sagarduik argi eta garbi azaldu zituen arren. Horrek azpimarratu besterik ez du egiten mobilizazioak duen garrantzia, osasun publikoaren suntsiketaren aurrean.
El BOPV de hoy, 1 de junio de 2022, publica por fin el acuerdo de Carrera Profesional alcanzado en la Mesa Sectorial de Osakidetza en julio del año pasado.
Osakidetza había convocado una Mesa Extraordinaria para tratar la ejecución de la convocatoria de Desarrollo Profesional aprobada la semana pasada por el Consejo de Gobierno y sorprendentemente, nos ha informado de que sigue sin saber cuándo se va a ejecutar una convocatoria que debería estar en marcha desde el 31 de diciembre de 2021.
Mientras decenas de delegadas y delegados se concentraban frente al acto en el que participaba la Consejera Sagarduy, se consumaba en la Mesa Sectorial la falta de negociación de Osakidetza sobre la OPE de estabilización. Estábamos de nuevo en una reunión meramente informativa, aunque dicen que el "criterio de los sindicatos" ha hecho aparecer casi 900 plazas más en la OPE.
En un comunicado hecho público hoy, el Comité de Empresa del Hospital de Basurto, del que CCOO forma parte, ha manifestado su "más rotundo rechazo a la decisión del traslado de la cirugía cardiaca" de Basurto al Hospital de Cruces. Lo hace no solo por la propia medida del traslado en sí, también lo hace porque, de nuevo, Osakidetza vuelve a actuar de manera unilateral.
El comité de Empresa junto con las trabajadoras de la residencia, han convocado huelga en el centro los días 24 de febrero y 10 y 24 de marzo. Tras meses de negociaciones con Vitalitas y el despido de un trabajador el 26 de enero, la empresa no ha adoptado ni una sola medida de mejora de las condiciones de trabajo.
Convocan concentraciones en todos los centros de salud el próximo 22 de diciembre a las 13 horas y se hace un llamamiento a las plataformas y movimientos ciudadanos que trabajan en la misma línea a que apoyen la movilización y que en lo sucesivo se trabaje conjuntamente para revertir esta situación.
Durante los días 9 y 10 de diciembre, el personal del CVTTH intensificará su lucha para reclamar la equiparación de condiciones laborales, con respecto al resto de profesionales sanitarios, y denunciar la nula capacidad de negociación que muestra la nueva directora de Recursos Humanos del Servicio Vasco de Salud.
Ante la situación en la que se encuentran sus centros, la Junta de Primaria ha querido denunciar públicamente las condiciones en las que su personal debe desempeñar su trabajo. También ha recalcado en su manifiesto que la situación es similar en toda la Atención Primaria de Euskadi. Por todo ello, ha exigido una "apuesta real por la Atención Primaria".
El plazo de presentación de solicitudes será desde las 8:00 horas del día 23 de septiembre hasta las 14:00 horas del 25 de octubre de 2021 y se hará a través de la web de Osakidetza.
NOTA DE PRENSA
Déficit de supervisión, escasas actividades formativas, asunción de responsabilidades que exceden sus competencias, jornadas de 36 horas de trabajo ininterrumpidas, sueldos bajos, camas calientes, imposibilidad para la conciliación familiar etc., son algunos de los graves problemas a los que enfrenta el personal MIR y que han llevado a ambas organizaciones a firmar un acuerdo de colaboración que recoge sus principales propuestas de cara a modificar el Real Decreto 1146/2006, puesto que supone una traba para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los MIR y del resto de especialistas en formación. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Asociación MIR Española exigen una reunión al Ministerio de Sanidad para que se aborde de manera inmediata un proceso de negociación.
En la Mesa General de las Administraciones Públicas, celebrada en la tarde de ayer, 26 de octubre, el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública dice estar comprometido con el diálogo social y, acto seguido, anuncia las medidas tomadas de manera unilateral sin negociación alguna: la subida salarial del 0,9% y la misma tasa de reposición existente en los PGE 2018 para las administraciones cumplidoras con la regla de gasto: 100; 110% para Sanidad, Educación, otros servicios prioritarios y determinados puestos de las corporaciones locales, y 115% para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Cuando en la reunión se estaba tratando el primer punto del orden del día, y ni siquiera se había escuchado a la parte sindical, Osakidetza ya había enviado a los medios de comunicación y a toda la plantilla una nota de prensa haciendo una valoración de la reunión que se estaba produciendo en ese momento y dando a conocer contenidos que ni siquiera se nos habían planteado todavía.
Nota de prensa
Ante el anuncio realizado hoy en el Parlamento Vasco sobre la convocatoria de la Mesa Sectorial de Osakidetza para el próximo jueves 26, la Federación de Sanidad de CCOO de Euskadi ha querido aclarar que Osakidetza vuelve a utilizar dicha mesa en su propio interés.
Tras el anuncio de la convocatoria de tres días de huelga en Osakidetza (el 29 de octubre en Araba, el 5 de noviembre en Gipuzkoa y el 12 en Bizkaia), al Departamento de Salud le ha faltado tiempo para salir diciendo que no hay razones y que no es momento de huelgas.
La respuesta que ha dado la plantilla y la sociedad a la convocatoria realizada por CCOO, SATSE, ELA, LAB, SME, UGT, ESK UTESE, y SAE, y apoyada por las sub-contratas de Osakidetza y otro gran número de asociaciones, ha sido un exito. El agotamiento que sufre la plantilla en cualquier sector, la falta de refuerzos y contrataciones supone una sobrecarga laboral inasumible para garantizar una minima seguridad, tanto para los profesionales como para las personas atendidas. ¡Hasta aquí hemos llegado! ha sido el lema más coreado.
Las trabajadoras de la Residencia de la 3ª edad, Atsobakar se concentraron ayer día 30 de septiembre ante la entrada principal del centro para protestar por la disminución de la contratación y sustitución de trabajadoras durante esta pandemia.
Osakidetza decide cerrar por la noche el PAC de Deusto continuando en su línea de recortar servicios
Osakidetza comunicó ayer a la plantilla del PAC de Deusto que, a partir de febrero, cerrará la asistencia presencial del PAC entre 24:00 y las 8:00, manteniendo solo la atención domiciliaria.
El Comité de mpresa de Residencia Vitalitas Santa Teresa, de Barakaldo compuesto por CCOO, ELA y UGT, hoy ha convocado una nueva movilización frente al centro de trabajo, situado en Askatasuna Etorbidea 69 de Barakaldo, ante la falta de negociación de la patronal
Al igual que sucedió la semana pasada en los centros de Atención Primaria, la plantilla de los hospitales de Osakidetza ha mostrado hoy su enfado y hartazgo por la sobrecarga sistemática de trabajo que sufren, la falta de medios humanos y materiales con la que tienen que lidiar en el día a día, y las condiciones extremas en las que han tenido que desarrollar su trabajo en la pandemia. El amplio seguimiento de las concentraciones realizadas en el día de hoy da buena cuenta de la necesidad de soluciones urgentes y de calado
Sin lugar a dudas, las concentraciones realizadas el pasado viernes en los centros de Atención Primaria han puesto en evidencia el desbordamiento y sobrecarga que sufre la plantilla, el enfado y hartazgo por esta situación y la necesidad de soluciones inmediatas y de calado. Este viernes será el turno de los hospitales, que al igual que sus compañeros/as de la primaria, en su día a día tienen que lidiar con la escasez de medios humanos y materiales.
En reunión ordinaria del Consejo Federal de la Federación de Sanidad estatal, celebrada el pasado 22 de julio de 2020 se han aprobado las Normas Congresuales del XII Congreso Federal. Procedemos a su publicación. Asimismo se ha aprobado la convocatoria del XII Congreso de la FSS-CCOO.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), a través de FYSA y, con la colaboración del grupo Vértice, ofrece a los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad privada, concertada, empresas públicas sanitarias, fundaciones sanitarias, residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio, oficinas de farmacia, centros de investigación biomédica, centros de acción e intervención social y personas en situación de desempleo, una amplia oferta de 53 cursos a realizar de manera gratuita.
Una vez conocida la intención de Conde Aresti de subrogar al personal deImpacto SL en su centro, se inició la negociación con el comité, con mayoría de CCOO,de las condiciones de la subrogación. El día 16 de junio se alcanzó el acuerdodefinitivo, con las condiciones que ya había refrendado la asamblea de lastrabajadoras.
Publicaciones