Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 10 junio 2023.

Movilización por la convocatoria exrtraordinaria de Carrera Profesional.

El acuerdo de julio de 2021 que reactivaba la carrera profesional y que firmamos CCOO, LAB y UGT, se regulaba que mientras no hubiese un nuevo modelo de Carrera Profesional, debía lanzarse una convocatoria anual de carrera con ciertas ventajas para el personal.

Osakidetza quiere hacer pasar por negociación lo que es, en realidad, cargarse la carrera profesional que conocemos

Tengámoslo claro, Osakidetza quiere acabar con la carrera profesional tal y como la conocemos y encima lo quiere disfrazar como si hubiese sido algo negociado. ¿Cómo lo hace? Imponiendo un modelo que solo perjudica a su plantilla.

Publicada en el BOPV corrección de errores de la asiganción de niveles de la convocatoria extraordinaria.

Esta corrección de errores, subsana errores en la anterior publicación de asignación de niveles de carrera, por lo que es importante comprobar la inclusión o la exclusión de quienes solicitaron acceder a la carrera en la última convocatoria.

Reabren las listas de contratación de Osakidetza.

La asignación de nivel de desarrollo profesional individual podrá ser consultada por la persona interesada en la aplicación informática de desarrollo profesional de Osakidetza-servicio vasco de salud.

cartel

Debido a la situación sanitaria, el 24 de marzo se concentrarán en las tres delegaciones de salud y el 31 de marzo habrá una manifestación en Bilbao

  • La ausencia de convocatorias ha generado malestar en la plantilla, que ven cómo se les niega el acceso a la Carrera Profesional teniendo derecho a ella.
  • Los sindicatos inician movilizaciones ante la falta de respuesta de Osakidetza a sus solicitudes

Las organizaciones sindicales SATSE, CCOO y UGT solicitaron al Director General de Osakidetza, el pasado 10 de febrero, que en la próxima reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad se incluya en el orden del día la negociación de una convocatoria extraordinaria de Carrera Profesional. Ante la falta de respuesta a su petición, hoy se han concentrado frente a los Servicios Centrales de Osakidetza.

CCOO, junto con ELA y LAB, hemos abandonado la reunión de la Mesa Sectorial de Osakidetza convocada para el día de hoy. Se trataba de una Sectorial convocada simplemente para informar de las decisiones que ya ha tomado Osakidetza, bien por su cuenta, bien con los sindicatos de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Empleo de 2017 (aquel acuerdo firmado por Satse, SME y UGT y en el que se acordaban las OPEs 16-17 y 18-19). Los cuatro puntos del orden del día eran:

  • El sindicato ha destacado que se trata de un triunfo de la negociación colectiva
  • Ha recordado del mismo modo, las numerosas movilizaciones que se han realizado en Osakidetza en los últimos años y los recursos planteados demandando este pago, trabajo que ha dado sus frutos ahora con esta decisión
  • CCOO ha recordado que es necesario abordar una convocatoria extraordinaria de carrera, que haga frente al perjuicio causado al personal que no ha podido acceder por la ausencia de convocatorias anuales desde 2011
Movilizaciones exigiendo el abono de la carrera profesional en Osakidetza

La FSS-CCOO ha manifestado su satisfacción porque Osakidetza vaya a pagar la Carrera Profesional de Osakidetza incluyendo los atrasos desde el año 2012, incluso con sus intereses legales, tal y como ha manifestado en la Mesa Sectorial de Osakidetza de hoy su Director General. En cuanto a la plataforma reivindicativa de atención Primaria, según dicen no rechazan ninguno de sus 23 puntos, pero proponen iniciar la negociación por trece de ellos

El Consejero de Salud del Gobierno Vasco ha tirado de demagogia para hablar de los 100 millones del Desarrollo Profesional y la sentencia de la Carrera. Jon Darpon pone a los y las profesionales de Osakidetza al pie de los caballos: https://bit.ly/2IYzHss

Respondiendo a la importancia del acuerdo de colaboración firmado entre la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), casi 600 profesionales de la Medicina familiar y Comunitaria se han inscrito al primero de los tres cursos diseñadas por ambas organizaciones, elaboradas y tutorizadas por miembros del GdT de Urgencias y Atención Continuada de la semFyC, y dirigidos en exclusiva a profesionales de la Medicina de Familia de ambas organizaciones

Osakidetza afirma que en su propuesta para la Oferta Pública de Empleo que denomina OPE 2016/17 y para el Concurso de Traslados 2018 ha incluido todas las plazas vacantes que hay y que además le permite la normativa estatal. La Federación de Sanidad y sectores Sociosanitarios-CCOO Euskadi no está de acuerdo con dicha afirmación, es más, partiendo de la escasa información que comparte Osakidetza, la OPE 2016-17 podría convocar al menos 3.600 plazas. De hecho, durante la Mesa Sectorial han "aparecido mágicamente" al menos 90 plazas más a las que ha mencionado en su primera intervención de la Mesa.

Concentración frente a Servicios Centrales de Osakidetza 19-04-2016

? A juicio de la Federación de Sanidad de CCOO de Euskadi Osakidetza mantiene su dinámica de convocar reuniones con poco tiempo de antelación, con amplia temática a tratar pero solo aporta documentación, a tratar y valorar, de algunos de los puntos del día.

? El próximo día 9 de febrero se celebrará el juicio por la paralización de la convocatoria de Desarrollo Profesional 2011. Pero además de comunicar esta fecha, conviene hacer un poco de memoria sobre el Desarrollo Profesional.

  • "En el sector salud no vamos a practicar recortes y vamos a mantener el sistema público y de calidad, eso hará que nos centremos más en la atención a las personas y menos en las estructuras."
  • "Unas buenas condiciones son fundamentales para el éxito del servicio. Vamos a pedir un esfuerzo para mantener el servicio público y de calidad, pero ese esfuerzo va a ser conjunto. El mismo convenio que se les aplique se me va a aplicar a mí." Jon Darpón, El País 27-01-2013

La estrategia negociadora de Osakidetza en los últimos dos años ha sido convocar reuniones en cualquier ámbito (mesas sectoriales o bilaterales) aunque no haya intención alguna de negociar contenidos. Es decir, para Osakidetza ha sido más importante el número de reuniones convocadas que el hecho de negociar contenido alguno. Aun así no quieren ni hablar de las reivindicaciones de su plantilla, reivindicaciones que han traído hasta ahora cuatro días de huelga y que han aparcado a la espera de no se sabe muy bien qué.