Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 30 mayo 2023.

Sanidad convoca para el 28 de enero de 2017 la prueba de formación sanitaria especializada con 7.772 plazas

    El Boletín Oficial de Estado (BOE) publica hoy, 13 de septiembre de 2016, la Orden que aprueba la oferta de plazas y la fecha de convocatoria, y en la que se puede consultar el número de plazas por especialidades y por Comunidades. Un oferta que será objeto de estudio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), y que se hará público en breve.

    16/09/2016.

    Para acceder al Boletín Oficial del Estado haz click en el siguiente enlace:

    http://boe.es/boe/dias/2016/09/13/pdfs/BOE-A-2016-8391.pdf

    Las plazas, que se ofertan en régimen formativo de residencia, se han convocado con la siguiente distribución:
    ·         Médicos (MIR): 6.328 plazas.
    ·         Enfermeros (EIR): 994 plazas.
    ·         Farmacéuticos (FIR): 239 plazas.
    ·         Psicólogos (PIR): 128 plazas.
    ·         Biólogos (BIR): 34 plazas.
    ·         Radiofísicos (RFIR): 30 plazas.
    ·         Químicos (QIR): 19 plazas.

    SOLICITUD,  PRUEBA DE ACCESO Y NOTA DE CORTE
    Los modelos 790 oficiales de solicitud, estarán disponibles próximamente para los aspirantes en la web del Ministerio de Sanidad (https://sede.msssi.gob.es/fse/modelo790).

    Las pruebas de acceso para todas las titulaciones contarán con  225 preguntas más 10 de reserva, mientras que los aspirantes contarán con 5 horas para su resolución. Cada pregunta constará de 4 respuestas alternativas posibles, de las que sólo una será la válida. Se utilizará nuevamente el modelo de plantilla de respuestas del examen que se incorporó en la pasada convocatoria, que ha pasado de ser numérico a utilizar un sistema de "marcado".

    Se consolida la aplicación de una nota de corte introducida en la convocatoria 2012-2013 que, para esta convocatoria, se fija en el 35% en todas las titulaciones. Se entenderá que superan la prueba aquellos aspirantes, cuya valoración particular del examen, sea igual o superior a ese 35%, resultado de la media de los diez mejor puntuados. El resto de aspirantes serán eliminados y no obtendrán número de orden.

    En cuanto al calendario, el plazo para la presentación de instancias para optar a las plazas, se iniciará  el próximo día  19 de septiembre, finalizando el 28 de septiembre, ambos incluidos. El calendario aprobado por la Comisión de Recursos Humanos prevé que las pruebas de acceso se realicen el sábado, día 28 de enero de 2017.

    Como novedad, en la adjudicación de las plazas, se amplía a los aspirantes de la titulación de Farmacia la solicitud de elección de plaza únicamente por vía electrónica. Se incorpora de este modo una nueva titulación a las de Biología, Química, Radiofísica y Psicología. En las titulaciones de Medicina y Enfermería se mantiene el sistema de adjudicación presencial, aunque se recomienda a los aspirantes que realicen la reserva electrónica.

    En la Convocatoria 2016-17 se mantiene la posibilidad de acceso a un 7% de las plazas de formación sanitaria especializada para personas con discapacidad igual o superior al 33% (un total de 544 plazas), para cada titulación. Con ello, se cumple con la adaptación de la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    NOVEDADES
    Por primera vez, la orden prevé  que cada aspirante conoce y acepta que si resulta adjudicatario de plaza de cualquier especialidad, se compromete a aportar, en el acto de toma de posesión, certificación negativa expedida por el Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia, en la que se acredite que no está condenado, mediante sentencia firme, por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual. Este requisito se acreditará marcando la casilla destinada a tal fin, mediante la que el interesado manifiesta que conoce y acepta el requisito  previsto en este apartado. No marcar dicha casilla será causa de inadmisión a la prueba. 

    Además, este año se introduce por primera vez la exención del pago de la tasa a los aspirantes que acrediten la condición de víctimas de terrorismo.

    Otra novedad de esta convocatoria se refiere a la utilización de calculadoras en el examen por parte de los aspirantes a plazas de radiofísica, ya que esta convocatoria será la Administración quien facilite un modelo único de calculadora a cada aspirante en la mesa de examen, con el fin de evitar la variabilidad derivada de la utilización de modelos diferentes.