Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 8 octubre 2025.

  • La falta de implantaci贸n de medidas preventivas frente a las penosas condiciones laborales y la mala organizaci贸n del trabajo por parte de la Consejer铆a de Sanidad est谩 poniendo en peligro grave la salud e integridad de profesionales y pacientes de Atenci贸n Primaria

Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han interpuesto denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid por la situación grave que se viene produciendo, a causa de la falta de implementación de medidas preventivas sobre los riesgos psicosociales. Esto es debido a que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional con medidas de seguridad y salud adecuadas, por lo que se está poniendo en grave peligro la salud y la integridad de las personas trabajadoras en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Monkeypox

  • La Direcci贸n General de Salud P煤blica no ha ofrecido informaci贸n a los agentes sociales sobre la prevenci贸n, control y vigilancia de los profesionales del 谩mbito sanitario y sociosanitario desde que la OMS declar贸 la emergencia

CCOO Sanidad Madrid ha enviado la solicitud de reunión extraordinaria de la Comisión Central de Salud Laboral de la Comunidad de Madrid para que, desde la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad, se informe a los agentes sociales (tal y como recoge la normativa) si se modifica el protocolo de vacunación frente a la viruela del mono (mpox). También reclama información sobre la adopción de otras medidas para reforzar el control y vigilancia, prevenir la transmisión, pautas de actuación desde los servicios de prevención de salud laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, y medidas para la protección de los y las profesionales.

Viruela del mono

  • La pr贸xima semana pedir谩 la reuni贸n de la Comisi贸n Central de Salud Laboral para que la Direcci贸n General de Salud P煤blica de informaci贸n sobre protocolos de actuaci贸n y vacunas
  • Refuerzos, instrucciones y equipos de protecci贸n en hospitales, centros de salud y residencias de mayores

CCOO Sanidad Madrid pide al Gobierno de la Comunidad de Madrid diligencia y garantías para proteger a los profesionales sociosanitarios frente a un eventual aumento de los contagios por la viruela del mono o mpox. La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid considera que, ante una alerta de emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la OMS y, sin entrar en el alarmismo, lo que tienen que hacer los responsables del Gobierno regional es prever todos los escenarios y proteger a los profesionales que entrarían en contacto directo con la enfermedad y a los que tienen que cuidar de los afectados o de las personas más vulnerables.

Muerte de un trabajador por agresi贸n de un paciente en Hospital Fundaci贸n San Jos茅

  • La Fundaci贸n Instituto San Jos茅 no aplic贸 los protocolos de agresi贸n, en el centro no exist铆an medidas preventivas adecuadas, ni el personal contaba con formaci贸n suficiente y adecuada
  • CCOO Sanidad Madrid ha denunciado estos hechos en la Inspecci贸n de Trabajo y exige que se depuren responsabilidades civiles y penales por esta agresi贸n con resultado de muerte

CCOO Sanidad Madrid ha denunciado a la Orden de San Juan de Dios, propietaria y gestora del Hospital Fundación Instituto San José, por la muerte de un trabajador que falleció después de haber sido agredido por un paciente del centro. La Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid recoge en la denuncia que no se aplicaron los protocolos de agresión en el entorno laboral, que la empresa no adoptó las medidas preventivas adecuadas, y que el trabajador fallecido, así como el resto de los profesionales, no cuentan con la formación suficiente y adecuada para enfrentarse a circunstancias como esta.

Reiterado incumplimiento de la Gerencia del Hospital Gregorio Mara帽贸n de la Ley de Prevenci贸n de Riesgos Laborales

  • La inacci贸n del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no adapt贸 los puestos de trabajo a TCAEs con discapacidad puede acabar dilucid谩ndose en un Consejo de Ministros, seg煤n establece el RD 707/2002
  • CCOO Sanidad Madrid present贸 una denuncia ante la Inspecci贸n de Trabajo en defensa de siete TCAEs del hospital y consider贸 que exist铆a vulneraci贸n de sus derechos fundamentales

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha dictaminado en un requerimiento definitivo, que el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) incumplió reiteradamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y que debe actuar de inmediato para que los puestos de trabajo de las personas con discapacidad sean “totalmente compatibles con el estado de salud de los trabajadores y que se adopten las medidas técnicas y organizativas precisas para que se cumpla lo dispuesto en los informes técnicos”.

La campa帽a Alto al C谩ncer en el Trabajo celebra los avances logrados en la protecci贸n de las personas trabajadoras contra el c谩ncer y los problemas reproductivos en el trabajo

EPSU

La campaña Alto al Cáncer en el Trabajo acoge hoy con satisfacción el acuerdo político provisional del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para incluir por primera vez una mayor protección y referencia a las sustancias reprotóxicas y a los medicamentos peligrosos (HMP) en el cuarto revisión de la Directiva sobre carcinógenos y mutágenos (CMD). 

CCOO insta al mantenimiento de la consideraci贸n de la contingencia profesional.

NOTA DE PRENSA

El sindicato continúa emplazando a nuestros delegados y delegadas en los diferentes centros a no perder de vista la evolución de los casos y exigir los niveles de prevención y protección que resulten más adecuados frente a atención a pacientes COVID, reclamando a los servicios de prevención y a las gerencias de los centros sanitarios y sociosanitarios las medidas tanto colectivas como individuales para hacer frente al contagio. Instamos, además, al mantenimiento de la consideración de la contingencia profesional para el personal que atiende a las personas vulnerables tal y como refleja el RD ley 3/2021.

Atenci贸n Primaria Madrid

  • En la nota de prensa del pasado 22 de noviembre de 2022, suscrita por los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial, se informaba de las negociaciones que las organizaciones sindicales hab铆an llevado a cabo durante un a帽o con la Consejer铆a de Sanidad y en la que se hab铆a llegado a un acuerdo para limitar la carga de trabajo en Atenci贸n Primaria. Acuerdo que la Consejer铆a se ha negado a firmar en el 煤ltimo momento.

Tus derechos

  • Encuentros virtuales Residencias para Mayores

La FSS de CCOO junto a la Secretaria Confederal de Salud Laboral organiza 5 “Encuentros virtuales drogodependencias Residencias para Mayores”. En 2018 iniciamos un proyecto de Intervención preventiva con trabajadoras/es de los establecimientos residenciales de asistencia, subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas que ahora continua con estos encuentros para delegadas y delegados sindicales, de personal y de prevención, así como otras personas trabajadoras afines de las instalaciones de asistencia.

Residuos

  • CCOO considera que son 鈥渂ombas biol贸gicas鈥 por su contenido y denuncia que est谩n en lugares de tr谩nsito, apilados en contenedores sumando al posible riesgo biol贸gico el riesgo de ca铆da
  • La mayor铆a de los residuos son equipos de protecci贸n individuales que ya han sido utilizados con pacientes COVID-19 y tambi茅n residuos biol贸gicos

  • Cada 28 de abril nos sirve para recordar a las personas trabajadoras que est谩n detr谩s de las cifras estad铆sticas pero tambi茅n para gritar m谩s fuerte que necesitamos trabajos seguros