Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 18 septiembre 2025.

Concentraci贸n

  • Adem谩s la escasez de material tambi茅n est谩 afectando a la calidad asistencial del mayor

La Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid denuncia a la empresa ASER y a las Administraciones, Auton贸mica y Municipal de la Comunidad de Madrid.

Concentraci贸n a las puertas del Centro de Salud El Naranjo

En la concentraci贸n convocada para rechazar la salvaje agresi贸n sufrida por tres trabajadoras del centro, Manuel Rodr铆guez y varias compa帽eras de la Comisi贸n Ejecutiva de la Federaci贸n de Sanidad se han concentrado con los trabajadores del C.S. El Naranjo de Fuenlabrada para condenar la salvaje agresi贸n que sufrieron tres trabajadoras el pasado viernes y solidarizarse con ellas y con sus familias dese谩ndoles una pronta y total recuperaci贸n

Representantes en la Mesa Gral de Negociaci贸n

Para el coordinador del 脕rea P煤blica de CCOO de Madrid, Manuel Rodr铆guez, este acuerdo es hist贸rico porque "supone un recorte sin precedente en los derechos sindicales en la Comunida de Madrid". Tras reconocer que no se siente satisfecho con los t茅rminos acordados, ha se帽alado quer los sindicatos se han sentido "casi forzados" a aceptarlos, dado que ya viene recogido en la ley aprobada en la Asamblea de Madrid y que "en democracia" hay que"respetar y cumplir".

El presidente del Gobierno, Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero; los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fern谩ndez Toxo y C谩ndido M茅ndez; el ministro de Trabajo, Valeriano G贸mez; y los presidentes de CEOE y CEPYME, Juan Rosell y Jes煤s Terciado; han firmado en el Palacio de la Moncloa el Acuerdo Social y Econ贸mico para la reforma de la estructura de la negociaci贸n colectiva, la recuperaci贸n de las ayudas econ贸micas a los parados y la garant铆a de las pensiones.

La Fiscal铆a de la Comunidad de Madrid ha emitido un informe en el que recomienda al Tribunal Superior de Justicia de Madrid la estimaci贸n del recurso contencioso administrativo que presentaron CCOO y UGT de Madrid al entender que el decreto de servicios m铆nimos dictado por la Comunidad de Madrid para la huelga del 29-S vulneraba el derecho fundamental de huelga, al carecer de motivaci贸n y por falta de proporcionalidad.

Carlos Bravo i Fernando Lezcano a la roa de prema

28-01-2011. "Con el acuerdo de pensiones, CCOO y UGT han conseguido - en palabras de Fernando Lezcano, portavoz de CCOO - yugular la pretensi贸n del Gobierno de hacer obligatoria la jubilaci贸n a los 67 a帽os". En la misma l贸gica, Carlos Bravo, responsable de Seguridad Social y representante de CCOO en las negociaciones en materia de pensiones, ha aseverado que "los sindicatos han conseguido una reconducci贸n sustancial de las propuestas del Gobierno". As铆 lo han afirmado en la rueda de prensa en la que los secretarios confederales de Comunicaci贸n y de Seguridad Social de CCOO y de UGT han explicado el acuerdo alcanzado con el Gobierno en materia de pensiones.

Es el primer paso para que los sindicatos inicien el proceso de recogida masiva de firmas en todo el pa铆s. El objetivo es superar con creces en los dos primeros meses de actividad el medio mill贸n de firmas que se exigen en la ILP.