Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles ya tiene su I Plan de Igualdad

  • Con medidas que beneficiarán a cerca de 1.200 profesionales de los que el 79% son mujeres

CCOO Sanidad Madrid ha firmado el I Plan de Igualdad del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, un hospital público del Servicio Madrileño de Salud que gestiona la empresa privada del Grupo Quirón Salud, y que emplea a 1.169 profesionales de los que un 79% son mujeres. El centro tiene asignada una población de 180.000 personas, habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

La FSS-CCOO fortalece sus compromisos sindicales en la lucha contra la LGTBI+fobia en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios

La FSS-CCOO conmemora el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, dando a conocer sus líneas de trabajo y fortaleciendo el compromiso de su activo sindical en la lucha contra esta lacra social y en la erradicación de toda forma de discriminación contra las personas LGTBI+ en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios. Entre sus acciones, presenta el prospecto ‘Fobidina, 1 al día en horario laboral’, el punto LGTBI+ de la FSS-CCOO, el manual sindical sobre la Ley 4/2023 en los aspectos de aplicación de sus ámbitos federales y el programa de su I Encuentro LGTBI+ los días 18 y 19 de mayo de 2023, en Madrid.

Día de la visibilidad lésbica… no está de más

  • Cuando hablo de visibilidad lésbica con personas ajenas al colectivo, suele surgir la duda de porqué. ¿Por qué ese concepto en concreto, por qué tantas reivindicaciones específicas?
  • ¿No debería darse por reclamado el día del orgullo?

El arcoiris que conforma el colectivo LGTBI+ es muy amplio, mucho más que el tradicional sesgo binario en el que se ha cimentado la cultura global del hereropatriarcado. Romper con ese "orden establecido" es precisamente lo que ha posibilitado aumentar la gama de colores del arcoiris bajo el que nos sentimos representados en mayor o menor medida.

Este nuevo 8 de marzo viene empujando fuerte, pues la cuarta ola feminista sigue vigorosa. En los últimos años hemos visto cómo el feminismo ha ido ganando espacios, de manera que hoy en día se habla de él en cualquier esquina, en cualquier bar o en cualquier mercado. La importancia y la preocupación social que ha adquirido la igualdad entre mujeres y hombres ha ido acompañada de un buen número de leyes, que han venido respondiendo a este momento, a esas calles rotundamente lilas y violetas, a esta inquietud social.

Concentración 8M 2023 CCOO y UGT

  • Concentración 8 de marzo, 12h, frente al Museo Reina Sofía

Hoy, 1 de marzo de 2023 se publica en BOE la ‘Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI’, conocida como Ley Trans/LGTBI. Una Ley que se aprobó en el Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 16 de febrero de 2023 y cuya publicación en BOE marca, por una parte, un hito histórico en el avance y reconocimiento de derechos y libertades para las personas del colectivo LGBTI y, por otra, su entrada en vigor a partir del día siguiente a su publicación.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

La Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado dos nuevos planes de igualdad; en concreto, se trata de los planes de Igualdad del Grupo Urbaser y de la empresa Health in Code. Asimismo, cabe destacar la participación de dos protocolos de la empresa Fresenius Medical Care España, a nivel de todo el grupo y de ámbito estatal, sobre acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. En esta misma noticia también se adjunta el plan de Igualdad de CIBER, para cuya firma ha colaborado en su asesoramiento la FSS-CCOO.

Logo FSS-CCOO

En los últimos cinco meses, la Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado cinco planes de igualdad de empresas encuadradas en los sectores de atención a las personas, laboratorio, funeraria o centros de mayores y dependientes. En concreto se trata de los planes de Igualdad de Sanivida, Colisee, Idea Servicios de Gestión Asistencial, Servisa y Echevarne.

Con motivo de la celebración del Orgullo, la secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad se suma a la reivindicación y visibilización LGTBI. Para contribuir a hacer una sociedad más abierta donde caben todas las diversidades, CCOO hace un recorrido por los conceptos de identidad que engloba el término LGTBI+, identidades escondidas socialmente en muchos lugares del mundo y que son ORGULLO en nuestra organización.

Planes de Igualdad en sectores sanitarios y sociosanitarios

  • El último con HM Hospitales Madrid que supondrá la introducción de mejoras para una plantilla de casi 4.000 profesionales

CCOO Sanidad Madrid y la Dirección HM Hospitales Madrid han firmado el primer Plan de Igualdad de la historia de este grupo sanitario que beneficia a una plantilla cercana a 4.000 profesionales y supondrá la introducción de mejoras en igualdad para toda la plantilla (3939 entre hombres y mujeres, 76% Mujeres y 24% hombres).

.

El 17 de Mayo es el día internacional contra la LGTBIfobia, uno de los más representativos para el colectivo. Celebramos y recordamos este día poniéndolo en el escaparate y que así sirva para recordarnos la lucha en derechos que ha habido atrás y el camino que aún queda por recorrer.

26 de abril, DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

Desde FSS-CCOO conmemoramos un año más el 26 de Abril, DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA, renovando nuestro compromiso en la lucha contra la lesbofobia y en conseguir que nuestros centros de trabajo sean espacios seguros y respetuosos para todas las personas LGTBI+. Porque es de justicia, pero también porque conseguir una sociedad donde las mujeres lesbianas vivan en igualdad real de derechos y oportunidades es conseguir una sociedad más justa, igualitaria y equitativa para todo el conjunto. 

Manifestación 8M en Madrid

El feminismo saca a las calles de Madrid a más de cien mil personas para reivindicar igualdad bajo el lema “Derechos para todas, todos los días”. Ver fotogalería >>>