Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 8 abril 2025.

Banner LGTBI

Noticias

La Sanidad Europea trabaja horas extras

En el Día Mundial de la Salud, la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU en sus siglas en inglés) reconoce la dedicación y resiliencia del personal sanitario en toda Europa. Su papel esencial para garantizar la salud y el bienestar públicos debe cumplirse con políticas sólidas que respalden sus derechos, sus condiciones laborales y su salud mental y física.

Ya somos 15.000 personas afiliadas

  • Nuestra Federación ha superado la cifra de 15.000 personas afiliadas, un hito que refleja el compromiso y la confianza de las trabajadoras y trabajadores de la sanidad y los sectores sociosanitarios en nuestra organización.

Lencería que llega al Hospital de Cruz Roja

  • Las máquinas expendedoras de uniformes llevan 2 años sin funcionar y las personas trabajadoras tienen que cambiar sus turnos para poder sustituir a las máquinas y repartir los uniformes
  • El hospital ya ha tenido que comprar lavadoras y planchas para que la lencería esté en buenas condiciones, pero no hay uniformidad suficiente

La sección sindical de CCOO en el Hospital General de la Cruz Roja ha denunciado la situación extrema que se vive en el centro por el funcionamiento nefasto del Servicio de Lavandería que fue externalizado y entregado a la empresa ILUNION. Uniformes y lencería llegan en pésimas condiciones, sucios y con mal olor. El Servicio de Lencería del hospital se ve obligado a volver a lavar todo lo que llega en mal estado, pero ni el personal del Servicio de Lencería ni las máquinas lavadoras y las planchas dan abasto para soportar el volumen de ropa que reciben diariamente en malas condiciones.

El nuevo secretario general, Mariano Martín-Maeestro, y su nueva Comisión Ejecutiva.

  • En una candidatura única avalada por el 88% de los votos, formada por 10 mujeres y 5 hombres

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha reelegido a Mariano Martín-Maestro como nuevo secretario general del sindicato con mayor representación en los sectores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad de Madrid. Durante el XIII Congreso, celebrado los días 24 y 25 de marzo, de las 121 personas delegadas y acreditadas con derecho a voto, han votado 118, 37 hombres y 81 mujeres, y las delegadas y delegados han avalado la candidatura única con 104 votos, y 106 la del secretario general.

13 Congreso de la Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Madrid

  • Tendrá lugar en la 2ª planta de la sede de CCOO de Madrid, en la mítica sala 13 Rosas, durante los días 24 y 25 de marzo
  • 125 delegados y delegadas de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de la Comunidad de Madrid acudirán como compromisarios al congreso

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid celebra los días 24 y 25 de marzo su XIII Congreso en la sede de CCOO de Madrid, en la segunda planta del edificio de Lope de Vega, 38, en la mítica sala 13 Rosas. En este acto, se elegirá a la persona que dirigirá la organización durante los próximos cuatro años, su comisión ejecutiva y las delegaciones a los congresos de organizaciones de rango superior.

BANNERS

CCOO inicia la negociación del Convenio de la Dependencia en la Comunidad de Madrid

  • CCOO impulsa el inicio de la negociación con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y dignificar la situación de las 40.000 profesionales del sector de Dependencia

CCOO Sanidad Madrid, el sindicato con mayor representación en el sector, se ha sentado en la mesa de negociación del Convenio de Dependencia para la Comunidad de Madrid, después de siete años sin convenio autonómico que ha obligado al sector a situarse bajo el amparo del convenio estatal.

Rueda de prensa Área Pública CCOO

Nota de prensa Área Pública

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.

Tratamientos en la Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid

  • A pesar de los desproporcionados beneficios, CCOO Sanidad Madrid está “harta” de que se ningunee a los colectivos de profesionales de este sector, con especial ahínco en la Comunidad de Madrid

CCOO Sanidad Madrid se suma a la denuncia de los profesionales de la Oncología que han denunciado que existen intermediarios que usan estrategias para desviar pacientes a la sanidad pública cuando sus tratamientos son costosos para las empresas que gestionan la sanidad privada. Los funcionarios de Muface, Mugeju e Isfas, según denuncian los médicos son los más afectados porque no tienen sanidad pública alternativa. A juicio del sindicato, es la “avaricia” de las aseguradoras la que hace peligrar los tratamientos.

CCOO Sanidad Madrid llevará a los tribunales la reclamación de las pagas extra de los y las profesionales de la sanidad pública

  • Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás
  • Supondrá millones de indemnización para compensar a unos 80.000 profesionales

CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

Firman del acuerdo sobre jubilación parcial del personal funcionario y estatutario de las Administraciones Públicas

Nota de prensa

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible.

Jornada sobre agresiones en CCOO Sanidad Madrid

  • Un estudio de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que estos profesionales sufrieron el 30% de las agresiones de los usuarios y pacientes, en 2024
  • Después del personal médico de Atención Primaria, el personal administrativo y celador son los que más ataques notifican
  • Solo en los tres últimos meses del año pasado, las agresiones al personal del primer nivel asistencial del SERMAS se incrementaron en un 30 por ciento

Un estudio llevado a cabo por la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que el personal de los centros de salud de la Comunidad de Madrid está expuesto a un “grave riesgo” de agresión en el desempeño de su trabajo. El personal médico es el que mayor número de ataques notifica, pero el personal de las Unidades Administrativas y los celadores y celadoras de los centros de salud de la región ocupan el segundo lugar.

8M Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo es un día importante y poderoso, tanto para celebrar avances como para seguir reivindicando que la lucha debe de seguir, pues es mucho camino el que nos queda por recorrer. Hoy más que nunca, ante este mundo cambiante lleno de amenazas y peligros, proclamamos que el feminismo y el sindicalismo son dos herramientas imprescindibles para conseguir una sociedad más justa, democrática e igualitaria en derechos y oportunidades para las mujeres y para el conjunto de la sociedad.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO demandará al Ministerio de Función Pública el cumplimiento de lo pactado y la convocatoria de una nueva Mesa de Negociación que incluya un Aumento Salarial Significativo para Recuperar el Poder Adquisitivo Perdido.

Riesgos Laborales en profesionales de la sanidad privada embarazadas

  • La Inspección de Trabajo ha apreciado infracción en materia de prevención de riesgos laborales, requirió a la empresa para que adoptara de inmediato medidas, y aún no lo ha hecho
  • La denuncia de CCOO Sanidad Madrid se inició a raíz de la situación de riesgo de una trabajadora del centro, embarazada de 18 semanas

La Inspección de Trabajo requirió -la semana pasada- al Hospital Clínica La Luz del Grupo Quirón Salud que, en el plazo de una semana, adoptara las medidas obligatorias para que una trabajadora, embarazada de casi 5 meses, dejara de realizar trabajos que están prohibidos en el informe de vigilancia de la salud. El órgano inspector reclamó que el cambio de puesto de la profesional se hiciera sin la modificación sustancial de las condiciones de trabajo contractuales. A fecha de hoy, la trabajadora no ha sido retirada del puesto de riesgo y continúa realizando sus tareas, expuesta a agentes químicos y sustancias anestésicas.

Está imagen está diseñada en el marco del Día Internacional de las Mujeres 2025 y elaborada por Rosa Mª Martínez Ortega, Especialista en enfermería familiar y comunitaria.

Día Internacional de las mujeres 2025

  • Las enfermeras son agentes esenciales del movimiento feminista

En la Semana de las Mujeres recogemos un artículo de Rosa María Martínez Ortega, enfermera con una larga trayectoria laboral, académica y autora del libro "Cuidados de enfermería a mujeres víctimas de violencia de género". La imagen que ilustra este artículo simboliza el papel transformador de las enfermeras en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y su conexión con los valores del Día Internacional de la Mujeres. Este día, conmemorativo de luchas históricas por la igualdad de género, resalta cómo las enfermeras actúan como agentes de cambio social al abordar problemas estructurales como la violencia de género. Esta infografía refuerza el vínculo entre la enfermería y los valores de justicia social, igualdad y erradicación de la violencia, pilares fundamentales del movimiento feminista global.

Delegadas de CCOO y CSIT del Hospital Virgen de la Poveda

  • Una reclamación a la que se ha unido la ciudadanía del municipio madrileño de Villa del Prado donde está ubicado el hospital público de la Comunidad de Madrid

Los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Virgen de la Poveda han registrado más de 800 firmas para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que pare la privatización del Servicio de Lavandería de este centro hospitalario público. Una reclamación a la que se han sumado recogiendo firmas los vecinos y vecinas del municipio de Villa del Prado que piden que no se externalice la gestión de este servicio.

Representantes de CCOO que han hecho posible la firma del convenio del Sector de Empresas de Servicios Funerarios Privados

  • La mayoría aritmética de CCOO en la representación de las personas trabajadoras consigue regularizar las relaciones laborales de los profesionales del sector

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado, el sábado 22 de febrero, el I Convenio Colectivo del Sector de Empresas de Servicios Funerarios privados de la Comunidad de Madrid, en el que CCOO es el sindicato mayoritario. Con este acuerdo se logran regularizar las relaciones laborales de todos los profesionales del sector.

.

NOTA DE PRENSA

Tras la reunión mantenida hoy con la Ministra de Sanidad, las organizaciones sindicales FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG-Saúde han transmitido a Mónica García, ministra de Sanidad, la importancia de que la negociación se desarrolle exclusivamente en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos y todas las profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado.

Centro Sanitario San Juan de Dios

  • CCOO traslada a la calle las protestas por las “malas prácticas” de la orden religiosa en un hospital privado con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid
  • Las primeras movilizaciones tienen fecha para el 3 de marzo y el 13 de marzo, a las 10:00 horas

La Orden Religiosa de San Juan de Dios que administra y regenta varios centros sanitarios, entre otros uno privado-concertado con la Comunidad de Madrid en el municipio madrileño de Ciempozuelos, pretende dejar a más de 700 profesionales que trabajan en el citado centro, sin mejoras salariales. En plena negociación del convenio colectivo, sobre el que ya se había puesto encima de la mesa una propuesta a punto de consenso entre la empresa y los sindicatos, los gestores de San Juan de Dios han modificado su postura sustancialmente in extremis, antes de la firma del acuerdo, y han decidido que el concepto de antigüedad se mantenga vigente únicamente durante dos años.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

NOTA DE PRENSA

Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualizar que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Atención Primaria Madrid

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos consideramos que el encuentro propiciado por la Consejería de Sanidad solo ha sido una excusa para dilatar el cumplimiento de la ley

Privatización del Servicio de Lavandería

Recientemente, la Dirección del centro comunicaba a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, se había adoptado la decisión de privatizar dicho servicio, anunciando que sería la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital madrileño Virgen de la Poveda.

Demanda por Riesgos Psicosociales en Atención Primaria

Las organizaciones sindicales (OOSS) de la sanidad pública madrileña ( CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y CSIF) y APSEMUEVE, que interpusimos la demanda ‘histórica’ de conflicto colectivo por la desprotección laboral en la Atención Primaria ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nos reunimos este martes 28 de enero con la Viceconsejera de Sanidad.

Hospital La Paz durante las movilizaciones por la UCI Pediátrica

  • Las profesionales llevan presentando incidencias por estos hechos desde hace dos años, sin solución por parte de la Dirección de Enfermería del hospital
  • Según el escrito remitido al juzgado de guardia, entre diciembre 2024 y enero de 2025, la situación se ha hecho “insostenible”
  • Algunos responsables médicos adscritos a Neonatología han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgo por la falta de personal

Las enfermeras de Neonatología del Hospital Universitario La Paz han presentado (3/01/2025) un escrito ante el juzgado de guardia por lo que consideran una situación de alto riesgo e insostenible, la que viven en ese servicio. Describen incidentes con los bebés ingresados debido a la falta de personal de Enfermería y al incumplimiento sistemático de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.

Hospital Virgen de la Poveda

  • El Hospital Virgen de la Poveda, centro de media estancia, se enfrenta a una nueva privatización. La Dirección del centro ha comunicado a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una de las lavadoras, ha decidido privatizar el servicio de lavandería.

Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares - Madrid)

  • CCOO denuncia que la situación de sobrecarga y falta de personal en el Príncipe de Asturias de Alcalá es “insostenible” y piden soluciones para evitar la inseguridad de profesionales y pacientes
  • Denuncia también la opacidad de la Consejería de Sanidad que se niega verificar si “realmente” ha contratado refuerzos para el Plan de Invierno, más allá de lo que cuenta en su propaganda

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que se haga efectiva la subida salarial pendiente del 0,5% adicional para el año 2024 comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI e instan al Gobierno a iniciar la negociación de un nuevo pacto: un acuerdo que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones para mejorar las condiciones laborales de las empleadas y los empleados públicos y el servicio que se presta a la ciudadanía.

(De izq a dcha) Lucía García, responsable Área de Políticas Transversales FSS-CCOO, Álvaro Sánchez, adjunto Acción Sindical FSS-CCOO, Rosa Cuadrado, responsable Acción Sindical FSS-CCOO.

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar 900 encuestas a personal de la hostelería hospitalaria (servicios de cocina, lencería y lavandería) en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 49,33% de los servicios de hostelería en los hospitales públicos está externalizado a empresas privadas (el servicio de cocina en un 39,12% y el servicio de lencería en un 62,21%). En este sentido, el 83% de las personas encuestadas opinan que cuando el sistema es público se da un mejor servicio al usuario. Para CCOO, revertir la privatización es un objetivo prioritario para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.

OPE

  • Enfermero/a, Grupo Auxiliar de la Función Administrativa, Téc M. Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Celador.

Firma del I Convenio colectivo del Sector de empresas de servicios funerarios de la Comunidad de Madrid

  • Tras más de un año y medio de intensas negociaciones, CCOO ha alcanzado un acuerdo histórico con la firma del I Convenio Colectivo del sector funerario privado en la Comunidad de Madrid. Este logro supone un importante avance en la regulación de las relaciones laborales de las personas trabajadoras de este sector, garantizando derechos esenciales y mejorando sus condiciones de trabajo.

OPE Méritos

  • Facultativo Especialista

Integración SERMAS

  • Categoría: Enfermero/a especialista en enfermería familiar y comunitaria para el personal que presta servicios en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud

Firma Plan de Igualdad

  • Cerca de 900 personas trabajadoras se beneficiarán de medidas incluidas en los Planes de Igualdad que contribuirán a mejorar las condiciones laborales en estas empresas en materias tan importantes como la conciliación y corresponsabilidad, así como el apoyo a mujeres trabajadoras víctimas de violencia de género.

SERMAS

  • Nutricionista, Podólogo, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de nivel superior, Técnico Superior en Dietética y Nutrición y Técnico Superior en Documentación Sanitaria.

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes.

.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho.

Firma II Convenio Colectivo Investigación

  • Tras 22 meses de duras negociaciones se firma el preacuerdo del nuevo convenio que regula las condiciones laborales de las cerca de 2 000 personas trabajadoras del sector de la investigación sanitaria en Madrid

CCOO y UGT concentran a cientos de personas ante el Ministerio de Sanidad para exigir la inmediata reclasificación profesional del personal del SNS

NOTA DE PRENSA

Cientos de personas se ha concentrado hoy, 11 de diciembre, frente al Ministerio de Sanidad convocadas por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y UGT Servicios Públicos para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022.

Elementos que se han retirado en el Hospital Niño Jesús

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia que la Dirección de Gestión del hospital ha retirado los más de 250 calendarios de mesa y el medio centenar de alfombrillas que el sindicato había repartido a las personas trabajadoras

La Dirección del Hospital del Niño Jesús ha ordenado la retirada de los calendarios y alfombrillas de 2025 que CCOO había repartido entre las personas trabajadoras del hospital, muchas de las cuales son afiliadas y delegadas del sindicato.

Fachada del Ministerio de Sanidad

NOTA DE PRENSA

Este sindicato, tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario.

Situación que dura desde el pasado viernes

  • Considera que se está poniendo en peligro la seguridad de pacientes y profesionales de toda la sanidad pública madrileña
  • Agudiza la demora existente en Atención Primaria y demuestra la ineficacia de la privatización y externalización de servicios, en este caso de Sistemas Informáticos

CCOO Sanidad Madrid ha pedido explicaciones al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria por el caos informático en los centros de salud. Una situación inédita, que dura ya seis días, y que está poniendo en peligro la seguridad de las personas usuarias de la sanidad pública madrileña y también de sus profesionales.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de año, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrará el próximo 9 de enero, según notificó ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.

CCOO y UGT exigen la inmediata reclasificación profesional del personal del Sistema Nacional de Salud

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO y UGT Servicios Públicos han convocado una concentración el día 11 de diciembre ante el Ministerio de Sanidad para denunciar el incumplimiento, en el ámbito sanitario, del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por ambos sindicatos con el Gobierno el 19 de octubre de 2022.

Firmado preacuerdo personal laboral y funcionario

  • Carrera Profesional para el Personal Laboral y Funcionario de la Comunidad de Madrid.
  • Convenio Colectivo para personal laboral de la Comunidad de Madrid.
  • Acuerdo Sectorial para el personal funcionario de Administración y Servicios.

Hospital del Sureste

  • La Gerencia del Hospital del Sureste se niega a abonar el pago anual de la productividad variable a estos profesionales, a pesar de que le corresponde el año casi al completo, según la resolución del SERMAS
  • CCOO Sanidad Madrid denuncia despotismo, listas negras y trato discriminatorio en este centro sanitario

La Gerencia del Hospital del Sureste, situado en Arganda del Rey, se niega a abonar el pago de la productividad variable a siete de los médicos díscolos que denunciaron la situación de sobrecarga y caos asistencial que se vivió durante el año 2023 en las urgencias del citado centro, a pesar de que les corresponde el porcentaje de este complemento económico que se abona a todas las personas trabajadoras del SERMAS cada año, si llevan más de 90 días contratados, y en el caso de los médicos con la máxima cantidad en reparto por el grupo profesional al que pertenecen.

De izd. a dch. Julián Ariza, Paloma López y Mariano Martín-Maestro en la inauguración de la I Jornada de Jóvenes de FSS-CCOO Madrid

  • Cerca de un centenar de asistentes se dan cita en la Escuela Sindical Muñoz Zapico

La secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, y el secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, han recordado en el I Encuentro Jóvenes de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO que las personas jóvenes son el futuro del sindicalismo y la defensa de los derechos laborales y sociales. “No hay meritoricracia o cultura del esfuerzo si naces en una familia con problemas económicos en nuestra región", ha dicho Paloma López, que ha hecho hincapié en que “esa cultura individualista que hoy predomina afecta de manera frontal contra la cultura colaborativa y de auto organización de clase en el sindicato”. Por su parte Martín-Maestro ha alentado a las personas jóvenes y ha dicho: “Estoy muy orgulloso de las personas jóvenes que participan en el trabajo diario de nuestra federación, desde la Ejecutiva, como referentes y en su trabajo como delegados y delegadas".

Foto del cheque simbólico con la cantidad de 5500 euros que se entrega a Horta Sud.

  • A través de la Fundació Horta Sud que trabaja en la ayuda y reconstrucción tras el paso de la DANA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha donado la cantidad de 5.500 euros, de los donativos recaudados por la venta de los dos números de lotería de Navidad de la organización. La donación se hace a la Fundació Horta Sud.

OPE Méritos

  • Facultativos Especialistas

Rueda de prensa

  • CCOO también alerta sobre el incremento de las agresiones debido a este colapso y sobrecarga de trabajo

AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por sus gravísimos y reiterados incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales de Atención Primaria.

  • Techos caídos, roturas de tuberías y cascotes invaden algunas habitaciones sin desocupar, con residentes encamados, gerocultoras asistiéndoles y albañiles trabajando sin protección

La Secretaría de Dependencia de CCOO Sanidad Madrid ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia de Móstoles y ha comunicado la situación a las Administraciones competentes, porque considera que residentes y personas trabajadoras de la Residencia Gerocastillo de Villaviciosa de Odón corren serio peligro.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón

  • La plantilla del hospital más grande de Madrid tiene 200 profesionales menos que el resto de centros de tercer nivel de Madrid y con repercusión directa en los pacientes
  • Algunos están sancionados por negarse a realizar trabajos que no les corresponden, y su salud mental y física se resiente porque también les niegan sus días de descanso utilizando la treta de las “necesidades del servicio”

La Sección Sindical de CCOO Sanidad Madrid en el Hospital Gregorio Marañón denuncia la situación extrema que viven los y las 303 celadoras de plantilla que dependen de la Dirección de Enfermería del centro. Se trata del hospital público más grande de la Comunidad de Madrid, con más de 1200 camas. Es un hospital de tercer nivel, es similar al Hospital La Paz, el 12 de Octubre, y algo mayor que el Clínico San Carlos o el Ramón y Cajal, pero su plantilla de personal celador tiene 200 efectivos menos que los citados. Todos ellos cuentan con una plantilla de alrededor de 500 profesionales de esta categoría.

Sentencia complemento específico por talento.

  • El Juzgado número 32 de lo Contencioso-Administrativo da la razón a CCOO de Madrid porque la inactividad de la Consejería de Hacienda vulnera la obligación de negociación con los sindicatos (libertad sindical)
  • Y reclama que se retrotraiga del procedimiento, para llevar a cabo la pertinente negociación colectiva sobre el complemento específico del talento para empleados y empleadas públicas

El magistrado del Juzgado nº 32 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha dado la razón al Área Pública de CCOO de Madrid y ha tumbado la decisión de pagar, sin negociar, un complemento específico para premiar el “talento” de empleados y empleadas públicas de los niveles profesionales más altos. El complemento económico se está aplicando con criterio discrecional, sin negociación, sin información a las organizaciones sindicales de los términos por los que se abona, a quienes se les abona y con qué argumentos y condiciones se otorga.

Fachada del Hospital El Escorial

  • La Comunidad de Madrid tiene abandonado el centro sanitario y a los usuarios de esa comarca

CCOO y las Secciones Sindicales AMYTS-SAE-SIETeSS, SATSE, CSIT UP, UGT y CSIF del Hospital de El Escorial han denunciado en un escrito enviado a la Consejería de Sanidad cómo la actual plantilla “es completamente insuficiente para garantizar una atención adecuada y segura a los pacientes”. La falta de personal es total “en todas las categorías profesionales” y viene siendo denunciada por los sindicatos del centro “desde hace meses”.

  • La falta de implantación de medidas preventivas frente a las penosas condiciones laborales y la mala organización del trabajo por parte de la Consejería de Sanidad está poniendo en peligro grave la salud e integridad de profesionales y pacientes de Atención Primaria

Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han interpuesto denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid por la situación grave que se viene produciendo, a causa de la falta de implementación de medidas preventivas sobre los riesgos psicosociales. Esto es debido a que la Gerencia de Atención Primaria no está implementando los medios necesarios para que se desempeñe la actividad profesional con medidas de seguridad y salud adecuadas, por lo que se está poniendo en grave peligro la salud y la integridad de las personas trabajadoras en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Sede de Dirección General de RRHH del SERMAS en Sagasta

  • 11 meses y decenas de acuerdos y medidas comprometidas que no llegan para los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid

El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha trasladado hoy en la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad su indignación por las continuas promesas incumplidas por parte de la consejera y la viceconsejera de Sanidad para con los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Martín-Maestro ha recordado en la Mesa Sectorial que ambas responsables se comprometieron como punto primordial a respetar este foro de negociación, el cual ostenta toda la legitimidad y representa al conjunto de los profesionales del SERMAS.

CCOO firma el plan de igualdad de la residencia de mayores Campodón

  • La empresa pondrá a disposición de las trabajadoras, víctimas de violencia de género y las personas convivientes, alojamiento y manutención hasta dos meses, si son obligadas a abandonar su domicilio

CCOO y el Centro Geriátrico Campodón firman un nuevo plan de igualdad que mejora las condiciones laborales en todos los ejes marcados por la ley, pero sobre todo en materia de conciliación/corresponsabilidad y apoyo a trabajadoras víctimas de violencia de género. Este acuerdo contempla un número importante de medidas que están por encima de lo que viene recogido en el convenio del sector de Dependencia firmado en marzo de 2023.

El Hospital Gregorio Marañón impide el derecho a conciliar a la Enfermería y no contrata personal

  • Continúan los cortes intermitentes de luz y lo único con suministro garantizado han sido los servicios de pacientes críticos y quirófanos, mediante generadores

La Sección Sindical de CCOO Sanidad Madrid del Hospital Gregorio Marañón reclamará explicaciones a la Gerencia del centro por dejar el hospital desde la noche del 31 de octubre y durante el fin de semana del 2 y 3 de noviembre sin suministro de luz, en la mayor parte de las plantas de hospitalización, y sin suministro de lencería (sábanas, pijamas, camisones y uniformes para los y las profesionales). Al fallar el suministro eléctrico tampoco había agua caliente ni funcionaban los armarios para la administración de medicamentos (PYXI).

,

Desde la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) presentamos una guía sindical clave para la prevención y protección de la discriminación y el acoso a las personas del colectivo LGTBI+ y a la diversidad familiar en el seno de las empresas privadas de nuestros ámbitos de acción.

Consejeria Sanidad

  • CCOO estudia acciones legales para impugnar la maniobra que utilizó Sanidad en la reunión del Consejo de Administración del SERMAS
  • Entregó a los asistentes, unas horas antes de la reunión, los más de 600 folios con la documentación para estudiar las futuras cuentas y el proyecto de decreto de la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios

Incumplimiento clínicas odontológicas

  • El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM) empuja a las empresas del sector a rebajar derechos

Las organizaciones sindicales firmantes del convenio de Sanidad Privada (CCOO, UGT y Satse) alertan de los graves incumplimientos que se están produciendo en las clínicas dentales de Madrid.

Representantes de CCOO Sanidad Madrid en Viamed y de la Secretaría de Igualdad en la firma del Plan de Igualdad

  • La Secretaría de Igualdad de CCOO Sanidad Madrid considera que el acuerdo va a contribuir a garantizar que la selección y contratación se base en criterios objetivos
  • Entre otros: formación para toda la plantilla en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, acoso sexual, violencia machista y brecha salarial

CCOO Sanidad Madrid ha firmado con el hospital Santa Elena, del grupo sanitario Viamed, su primer plan de igualdad desde la unificación de los dos hospitales Santa Elena y La Paloma. Un acuerdo que incluye un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo para una plantilla de 362 personas trabajadoras, 66 hombres y 296 mujeres.

Permiso Parental

El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a través de su Dirección General de RRHH y Relaciones Laborales, ha dictado la resolución por la que se incorporan las instrucciones sobre la gestión del permiso parental no retribuido del Personal Estatutario. (Se adjunta documento).

Coordinadora de TCAEs y Matronas

CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT denunciamos la desidia de la Consejería de Sanidad que desde hace más de dos años ignora las propuestas de creación de dos nuevas figuras profesionales/laborales de vital importancia; el Coordinador/a de TCAES en el ámbito hospitalario y el Coordinador/a de Matronas en Atención Primaria.

Conciliación y Corresponsabilidad

  • El secretario general de CCOO Sanidad Madrid recuerda a Fátima Matute que ha incumplido su compromiso adquirido el pasado 4 de junio de convocar un grupo de trabajo

CCOO Sanidad Madrid cree que la Consejería de Sanidad no cumple sus compromisos y desdeña la conciliación y corresponsabilidad que debería fomentar entre los y las empleadas de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, recuerda a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, que ha incumplido su compromiso, adquirido en una reunión mantenida el 4 de junio con una delegación de Comisiones Obreras, en la que se comprometió a convocar un grupo de trabajo sobre estas materias.

  • Es una de las principales causas de baja laboral debido a la sobrecarga de trabajo por falta de personal tanto en el sector privado como en el público
  • La escasez de recursos públicos para el inicio temprano de tratamientos agrava la situación

CCOO Sanidad Madrid -coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental- reclama más personal, más centros asistenciales de atención temprana, mejores condiciones laborales para los trabajadores y las trabajadoras de las residencias de personas dependientes, de la sanidad pública y de la sanidad privada, y acabar con la estigmatización de las personas y profesionales que sufren algún tipo de enfermedad mental.

Logo FSS-CCOO

NOTA DE PRENSA

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) considera inaplazable abordar e incorporar en el nuevo Estatuto Marco la jubilación parcial de todos y todas las profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), y posibilitar, por parte del Ministerio de Sanidad, el inicio del estudio de coeficientes reductores de la edad de jubilación. Asimismo, tras las declaraciones recientes del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, sobre su voluntad de negociar mejoras retributivas, este sindicato recuerda que los canales correctos de negociación son los establecidos al efecto con las organizaciones sindicales que ostentan la representación legal de los trabajadores y trabajadoras.

OPE

  • Facultativo Especialista

Reunión negociación convenio colectivo CNIC

  • 25 años después de su creación y 18 desde su relanzamiento, los representantes de CCOO en el centro y la dirección del CNIC consiguen abrir la negociación de su primer convenio colectivo

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 400 profesionales. Esto supone un gran hito para el personal de este centro de investigación, líder a nivel internacional, que se creó hace 25 años en España.

CCOO celebra aprobación RD igualdad LGTBI+ en las empresas

CCOO celebra la aprobación del Real Decreto que regula las medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

CCOO se felicita por la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI, que se esperaba desde hace meses. Gracias a esta norma, fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, las personas LGTBI+ podrán sentirse más seguras y respaldadas en los centros de trabajo.

Reunión del Área Pública de CCOO de Madrid en la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid

  • La Comunidad de Madrid defrauda de nuevo a las personas trabajadoras de los servicios públicos y rechaza volver a las 35 horas

El Área Pública de CCOO de Madrid se ha reunido hoy con la directora general de Función Pública de la Comunidad de Madrid, María José Esteban, para negociar mejoras en las condiciones laborales de los más de 200.000 empleados y empleadas del sector público que garantizan los servicios públicos en la región.

  • Los médicos de familia de los centros de salud adscritos al Hospital La Paz tampoco pueden citar a los pacientes de dermatología en primera consulta
  • El Ramón y Cajal tiene 7342 pacientes esperando y 241 días de demora en esta especialidad y la Paz tiene 11243 pacientes en espera y 151 días de demora

El Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal está colapsado. En el mes de agosto 2024, según los datos del Portal de Salud de la Comunidad de Madrid, la lista de espera en esta especialidad era de 7342, con una demora media de 241,42 días. CCOO denuncia que las agendas están saturadas, que la demanda real dobla la que publica la Consejería de Sanidad, que es el hospital que acumula más atasco de todo el SERMAS con una demora marginal de 18 meses y que la ratio de médicos dermatólogos por cada 1000 ciudadanos del Hospital Ramón y Cajal es la segunda más baja de los 28 hospitales del SERMAS con servicios de dermatología. Este centro tiene una población de referencia de casi 600000 personas, la más elevada de la región.

Viruela del mono

La reunión sobre la mpox o viruela del mono entre la Dirección General de Salud Pública y la Consejería de Sanidad celebrada tras la solicitud de CCOO Sanidad Madrid, ha sido satisfactoria para el sindicato. En el encuentro, CCOO ha insistido en la solicitud de dotación suficiente en recursos materiales y humanos en los servicios de prevención de riesgos laborales.

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO celebra la nueva subida salarial del 0,5% adicional al 2% correspondiente al incremento de 2024 en cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración Pública del siglo XXI, que se aplicará con carácter retroactivo con fecha 1 de enero. De esta forma, se culmina una subida salarial global del 9,8% desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2024, fruto del acuerdo pactado con CCOO y UGT.

Fachada principal del Hospital de Valdemoro con iluminación nocturna

  • CCOO denunció los hechos ocurridos en el hospital público gestionado por el Grupo Quirón Salud y se personó en defensa de la trabajadora
  • La Comunidad de Madrid y la dirección del centro negaron agresión sexual, revictimizaron a la trabajadora y mostraron resistencia a ponerle apoyo jurídico

La Inspección de Trabajo ha propuesto una sanción al Hospital Infanta Elena de Valdemoro, un hospital público de la Comunidad de Madrid que gestiona la empresa IDC SALUD del Grupo Quirón Salud, tras la denuncia de CCOO por la agresión sexual que -por parte de un paciente- sufrió una trabajadora sanitaria del turno de noche cuando realizaba sus tareas en el centro.

Viruela del mono

  • La próxima semana pedirá la reunión de la Comisión Central de Salud Laboral para que la Dirección General de Salud Pública de información sobre protocolos de actuación y vacunas
  • Refuerzos, instrucciones y equipos de protección en hospitales, centros de salud y residencias de mayores

CCOO Sanidad Madrid pide al Gobierno de la Comunidad de Madrid diligencia y garantías para proteger a los profesionales sociosanitarios frente a un eventual aumento de los contagios por la viruela del mono o mpox. La federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid considera que, ante una alerta de emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la OMS y, sin entrar en el alarmismo, lo que tienen que hacer los responsables del Gobierno regional es prever todos los escenarios y proteger a los profesionales que entrarían en contacto directo con la enfermedad y a los que tienen que cuidar de los afectados o de las personas más vulnerables.

De izquierda a derecha Adam Rogalewski OMS, Julio Lacuerda UGT, Celia Gómez Ministerio de Sanidad, Humberto Muñoz FSS-CCOO y Alba Llop-Gironés EPSU

NOTA DE PRENSA

CCOO y UGT acogen hoy, martes 24 de septiembre de 2024, en el Ministerio de Sanidad una jornada sobre Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, realizada por la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU) y en la que participan sindicatos de distintos países europeos. 

Medicina de Urgencias y Emergencias

  • Publicado hoy 30/08/2024 en el BOCM
  • Solicitudes disponibles a partir del día 3 de septiembre de 2024

Monkeypox

  • La Dirección General de Salud Pública no ha ofrecido información a los agentes sociales sobre la prevención, control y vigilancia de los profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario desde que la OMS declaró la emergencia

CCOO Sanidad Madrid ha enviado la solicitud de reunión extraordinaria de la Comisión Central de Salud Laboral de la Comunidad de Madrid para que, desde la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad, se informe a los agentes sociales (tal y como recoge la normativa) si se modifica el protocolo de vacunación frente a la viruela del mono (mpox). También reclama información sobre la adopción de otras medidas para reforzar el control y vigilancia, prevenir la transmisión, pautas de actuación desde los servicios de prevención de salud laboral en los centros sanitarios y sociosanitarios, y medidas para la protección de los y las profesionales.

Respaldo únanime de las delegaciones de CCOO  a la apertura de negociación de Convenio en el Sector de la Dependencia

  • Se trata de reeditar el Convenio Colectivo, enterrado en 2017, para un sector que emplea en torno a 40.000 personas trabajadoras

CCOO Sanidad Madrid ha tomado la iniciativa y ha iniciado los trámites administrativos para reunir el próximo 1 de octubre, a la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo del Sector de la Dependencia en la Comunidad Madrid. Un acuerdo que se enterró en 2017 y que ahora CCOO cree necesario reeditar y adaptar a la nueva realidad. En la región, las residencias y centros de día privadas y concertadas emplean a 40000 profesionales aproximadamente. Es uno de los sectores más feminizados, el 85% de las profesionales que cuidan de las personas mayores y dependientes son mujeres, sus condiciones de trabajo son muy precarias, sus salarios son muy bajos, la siniestralidad laboral es muy alta y también registran un alto índice de enfermedades profesionales.

WEBTV

CCOO reclama un plan de igualdad específico para la Consejería de Sanidad

  • Propone un trato diferenciado y autónomo del resto de los organismos de la Comunidad de Madrid
  • El sindicato considera que las características de la actividad asistencial en la sanidad pública requieren un trato diferenciado de otros sectores
  • Exige que se cumpla de inmediato la ley que regula el nuevo permiso por cuidado de menores de 8 años y del que no disfruta el personal de la Comunidad de Madrid

CCOO Sanidad Madrid ha reclamado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid un plan de igualdad específico para el personal de la sanidad pública. El sindicato considera que las características de la actividad asistencial en este sector público requieren un trato diferenciado de otros sectores dependientes de la Administración Regional.

Reunión de Juani Peñafiel y Francisca Gómez, de CCOO Sanidad Madrid y CCOO de Madrid, con el director general del Mayor para reclamar más personal y mejores condiciones laborales en las residencias

  • Basado en la cuantificación del tiempo que se necesita en cada categoría para dar la atención óptima necesaria a cada residente

Una delegación de CCOO de la Comunidad de Madrid ha mantenido una reunión con el director general del Mayor, Óscar Álvarez López, para presentar el “Estudio sobre el personal mínimo necesario en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid”.

Trabajar en la sanidad pública madrileña a 10 euros brutos hora

  • El cierre de camas, la falta de personal sanitario, la política de contrataciones del Gobierno de Ayuso y la oferta miserable de 10 euros por hora extra para duplicar jornada, pone en jaque la atención sanitaria en los hospitales
  • El secretario general del CCOO Sanidad Madrid incide en el peligro que supone la continua expulsión de profesionales del sistema de salud madrileño por las indecentes condiciones laborales que les ofrecen

CCOO Sanidad Madrid ha rechazado en la Mesa Sectorial de Sanidad la miserable decisión de la Consejería de Sanidad de abonar como máximo 10 euros la hora a los profesionales sanitarios que hagan horas extras y dupliquen jornada en los hospitales madrileños. Este año el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha cerrado alrededor de 2500 camas, se ha negado a contratar personal para reforzar las plantillas y sustituir al personal durante los períodos vacacionales. Además, pretende que el personal doble jornada, pagando a precio de ganga la hora extra y trabajando 14 en lugar de 7 horas diarias.

El Hospital Gregorio Marañón impide el derecho a conciliar a la Enfermería y no contrata personal

  • CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que respeten los derechos de sus profesionales para que no abandonen la región y poder cubrir las necesidades reales de las plantillas

CCOO Sanidad Madrid denuncia la denegación sistemática de las reducciones de jornada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, a través de una simple notificación de SMS, impidiendo así el derecho del personal de Enfermería a conciliar y reducir su jornada, tal y como aparece en el Estatuto Marco.

Igualdad

  • La presión ejercida por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha resultado determinante para que la Subcomisión de Seguimiento del Plan de Igualdad del SERMAS convoque una reunión el próximo 23 de julio, con el fin de valorar el desarrollo del Plan de Igualdad de Empleados y Empleadas Públicos de la Comunidad de Madrid en el ámbito sectorial.

El Acuerdo de diálogo social mejora la jubilación parcial y la calidad del empleo de las personas relevistas

El acuerdo formalizado hoy por CCOO, UGT, CEOE, CEPYME y el Ministerio de Seguridad Social culmina la reforma de pensiones iniciada en 2021 con una legislación mejorada del modelo de jubilación gradual y flexible, reconociendo más derechos de jubilación parcial, un nuevo reglamento para la jubilación anticipada por trabajos penosos y nuevos incentivos para la compatibilidad de trabajo y pensión. Además de las relativas a pensiones, el acuerdo incorpora medidas como la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 para mejorar los periodos de cotización de las personas con contrato fijo-discontinuo, entre otras materias.

Congreso

  • Los próximos días 24 y 25 de marzo de 2025 la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid celebrará su XIII Congreso

Momento de la firma del Convenio Colectivo

  • Con este acuerdo se logra mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores del sector

Mª Cruz Vicente, Unai Sordo, Carolina Vidal, Empar Pablo y Raúl García, en la firma del Acuerdo sobre la Igualdad y no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

  • Un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social regula por primera vez medidas para la igualdad y la no discriminación LGTBI en el ámbito laboral

Esta mañana ha tenido lugar la firma del acuerdo contra la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral que desarrolla el artículo 15 de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de las personas LGTBI y que será publicado como Real Decreto . La futura norma, pionera en nuestro país y en el resto de Europa, es fruto de un acuerdo tripartito en el seno del Diálogo Social, el primero en más de un año.

ÁREA PÚBLICA

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

Tal como adelantaron el pasado viernes UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO, el Consejo de Ministros ha aprobado la subida salarial del 2,5% para los más de tres millones de empleados públicos de este país, según contempla el acuerdo firmado por ambos sindicatos

Laura Muñoz (UGT Madrid), Manuel Rodríguez (CCOO Madrid) y Manuel Vázquez (Pladigmare)

  • Se necesita el doble de personal del que hay en la actualidad para prestar un servicio digno.
  • La insuficiencia de personal genera una sobrecarga de trabajo excesiva y pone en peligro la integridad de las personas que trabajan en el sector y de las personas mayores y dependientes.
  • En el estudio han participado más de 700 trabajadores y trabajadoras

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

En el día de hoy, lunes 17 de junio, CCOO ha participado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de julio del 2021, para analizar la situación y el desarrollo de los procesos de estabilización. En esta reunión, CCOO ha exigido de nuevo al Gobierno la subida del 2,5% a los empleados y empleadas públicas, algo que resulta inaplazable y que, de no realizarse en este mes de junio, llevará a este sindicato a iniciar un proceso de movilizaciones y tomar nuevas medidas legales por incumplimiento del Acuerdo por una Administración del Siglo XXI. 

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.