Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 17 noviembre 2025.

Movilizaciones en las funerarias de Madrid

  • El sindicato propone as铆 una nueva negociaci贸n para mejorar las condiciones laborales del personal del sector

La Federación de Sanidad y Sectores SocioSanitarios FSS-CCOO ha denunciado el “I Convenio Colectivo el Sector de Empresas de Servicios Funerarios de la Comunidad de Madrid” para una nueva negociación, 10 meses después de su publicación. El sindicato propone así una revisión para mejorar las condiciones laborales del personal del sector.

Momento de la firma del Convenio Colectivo del Centro Hospitalario San Juan de Dios

  • Recupera la antig眉edad de todas las personas trabajadoras, sin distinci贸n, con efectos retroactivos desde 2024
  • Y un convenio que, adem谩s de los logros obtenidos, se actualizar谩 en 2027

CCOO Sanidad Madrid consigue otro hito, después de una larga y dura negociación, con la firma del convenio colectivo del centro hospitalario San Juan de Dios de Ciempozuelos. Esta firma ha sido fruto de una larga y dura negociación, donde esta CCOO ha puesto en el asador toda su fuerza negociadora, jurídica y de acción sindical. Este resultado no hubiera sido posible sin el apoyo de las personas trabajadoras del centro.

Hospitales Concesionados de Quir贸n Salud

  • Desv铆an pruebas, cirug铆as y atenci贸n sanitaria desde los hospitales de gesti贸n p煤blica pura a hospitales concesionados, privados y filiales del Grupo Quir贸n
  • El presupuesto para pagar a Quir贸n se ha disparado desde que gobierna Ayuso y las condiciones laborales de las plantillas est谩n bajo m铆nimos y al borde del colapso

Las cuentas de resultados en los hospitales públicos concesionados de la Comunidad de Madrid que gestiona Quirón superan los 50 millones de euros, según los datos del registro mercantil a los que ha tenido acceso CCOO. A eso hay que sumar lo que recibe la Fundación Jiménez Díaz que también está gestionada por Quirón, pero con un estatus especial y un concierto diferente con la Comunidad de Madrid y la ausencia de datos del Hospital General de Villalba. La memoria anual del SERMAS 2024 no recoge, por primera vez, el dato de pacientes atendidos y tampoco el montante económico que recibe por cada uno de ellos “la Jiménez Díaz”. La Comunidad de Madrid, desde 2023, ha duplicado así el peso de los conciertos en su gasto sanitario, pasando de un 5,2% en 2002, a un 11,7 por ciento en 2022 (último dato oficial que recoge el Ministerio de Sanidad).

Representantes de CCOO en la negociaci贸n del ERE

  • Las personas trabajadoras recibir谩n una indemnizaci贸n de 30 d铆as por a帽o de servicio, con un tope m谩ximo de 22 mensualidades

CCOO Sanidad Madrid ha alcanzado un acuerdo, por unanimidad de todos los componentes de la mesa negociadora, en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado por United Laboratories Madrid, S.A. (Unilabs Madrid), motivado por la disolución de la empresa y el despido colectivo de toda la plantilla.

Asamblea de funerarias de Madrid

  • La asamblea de trabajadores y trabajadoras rechaza por mayor铆a las imposiciones del gobierno del PP en el Consistorio madrile帽o
  • Estudian movilizaciones y paros el pr贸ximo 1 de noviembre 鈥淒铆a de Difuntos鈥

El Ayuntamiento de Madrid deja a la plantilla de la Funeraria Municipal a los pies de los caballos. Tras 18 meses de negociación de un convenio con concesiones muy importantes por parte de los trabajadores, así como compromisos por parte de la empresa, llegado el momento de firmar el acuerdo, la dirección de la empresa niega el compromiso de mantener los puestos de trabajo.

Foto panor谩mica del Hospital La Paz

  • El hospital comunic贸 al paciente que la normativa impide estar dado de alta en dos listas de espera y procedi贸 a cancelar la espera en la cirug铆a de Dermatolog铆a
  • CCOO denuncia la estrategia de la Comunidad de Madrid para adelgazar listas de espera y exige contratar personal, abrir quir贸fanos y las camas cerradas

El Hospital Universitario La Paz ha expulsado de las listas de espera a un paciente con sospecha de lesiones tumorales dermatológicas por encontrarse inmerso en dos procesos quirúrgicos de dos especialidades diferentes como son: Dermatología y Oftalmología. En esta última especialidad lleva esperando para una operación de reconstrucción de párpado (NEOM) que le ha provocado la pérdida de campo visual, desde hace dos años.

CCOO gana en el Supremo sentencia para los trabajadores de la ONT

  • La ONT hab铆a denegado, hasta junio de 2025, el reconocimiento de este m茅rito y complemento econ贸mico a su personal estatutario
  • Los complementos econ贸micos de carrera del personal sanitario estatutario dependen de la categor铆a y de 4 niveles distintos

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a la carrera profesional del personal estatutario de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que la dirección de este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, había denegado hasta junio de este año. La organización que alegaba que no se habían dictado las medidas para el abono de este complemento en su centro, perdió el recurso de casación ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo presentado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Sanidad Madrid.

Limpieza en los centros de salud

  • Alerta de que la mitad de los lotes de licitaciones para la limpieza de los centros de salud han quedado desiertos porque el presupuesto no cubre gastos
  • Y advierte de la utilizaci贸n de un producto de limpieza que provoca reacciones al茅rgicas a limpiadores, profesionales y usuarios

CCOO denuncia la falta de limpieza en varios centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Dos lotes de licitaciones, de los cuatro que salen a concurso para la limpieza de estos centros sanitarios, han quedado desiertos porque la dotación presupuestaria que implementa el gobierno regional no cubre ni los gastos de personal. La Comunidad de Madrid se parapeta en la ley de Contratos del Sector Público para obligar a las empresas a prorrogar de forma interina un servicio al que no quieren optar por la racanería del presupuesto.

Propuesta para formadores y docentes del SERMAS

  • CCOO presenta 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenaci贸n del Sistema de Formaci贸n Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid
  • En el Servicio Madrile帽o de Salud se forman 6642 residentes (MIR, EIR, 鈥) de los cuales 6197 son facultativos y 445 profesionales de enfermer铆a

CCOO Sanidad Madrid ha presentado 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid que ha trasladado el Gobierno regional a las organizaciones sindicales. El sindicato mayoritario en la sanidad madrileña enmienda el documento de la administración con el objetivo de reforzar la participación del personal residente y estatutario, garantizando la transparencia y asegurando una adecuada dotación de recursos humanos y económicos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Trabajadores y trabajadoras de la residencia reclaman sus salarios

Las 74 trabajadoras de la Residencia Sophos Cobeña están en una situación crítica porque su empresa no les abona el salario desde principios de agosto. La residencia está incluida dentro del Acuerdo Marco de Dependencia y tiene el 100 por cien de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid.

Reuni贸n para la constituci贸n de la mesa negociadora del convenio colectivo del CIBER

  • 20 a帽os despu茅s de la creaci贸n de los primeros CIBER y tras 10 a帽os como Consorcio, los representantes de CCOO consiguen reabrir la negociaci贸n de su primer convenio
  • Llevan dos d茅cadas con condiciones laborales y salarios congelados

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 800 profesionales. Las personas trabajadoras del Consorcio tienen sus condiciones laborales y salarios congelados, desde hace 20 años, y este convenio representa la oportunidad de actualizar esas condiciones y establecer medidas de promoción profesional.

Propuesta CCOO Plan de Urgencias y Emergencias 2025-2029

  • CCOO reclama con 鈥渦rgencia鈥 la aprobaci贸n de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, al que se comprometi贸 la consejera
  • Solo 658 profesionales m茅dicos atienden cerca de 4 millones de urgencias hospitalarias, faltan m谩s de 300 profesionales m茅dicos en la regi贸n para este sector sanitario
  • Entre 2016 y 2025 se han perdido 200 efectivos de la plantilla de M茅dicos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid no actualiza su Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias desde hace más de seis años (2019). CCOO Sanidad Madrid ha registrado un escrito al director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en el que le reclama la aprobación “urgente” de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, compromiso incumplido de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

El Ca帽averal colapsa los centros de salud de Coslada, Vic谩lvaro y las Urgencias del Hospital del Henares

  • Un barrio de Madrid en plena expansi贸n donde ya viven m谩s de 25000 personas
  • Y preocupa la expansi贸n urban铆stica prevista en Los Berrocales-Valderribas donde se prev茅 una poblaci贸n de 75000 habitantes, en casi 22300 viviendas

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gesti贸n digital

  • Los sistemas inform谩ticos del SERMAS son ca贸ticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad p煤blica
  • CCOO reclama un 贸rgano de gesti贸n como la "Unidad de Procesos Selectivos de la Funci贸n P煤blica de la Comunidad de Madrid" y contrataci贸n de personal espec铆fico

CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cree una unidad independiente para la gestión de los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y que se contrate personal para dotar de recursos humanos a esta unidad, para paliar la gestión desastrosa que está generando un grave perjuicio para las personas trabajadoras de la sanidad pública madrileña. Además, solicita reforzar las unidades de atención al personal en los centros sanitarios, para agilizar los diferentes procesos que les corresponde gestionar.

Publicado en el BOCM el I Protocolo LGTBI+

  • Las medidas que se han firmado con la Patronal del sector de Prot茅sicos Dentales de la Comunidad de Madrid, marcan un hito en todo el estado

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica el Protocolo de Actuación para la Atención del Acoso y la Violencia contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral del Sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid. El acuerdo desarrolla el conjunto planificado de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas y es el primero que se firma en España con estas características.