Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 22 febrero 2025.

.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

Centro Sanitario San Juan de Dios

  • CCOO traslada a la calle las protestas por las “malas prácticas” de la orden religiosa en un hospital privado con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid
  • Las primeras movilizaciones tienen fecha para el 3 de marzo y el 13 de marzo, a las 10:00 horas

La Orden Religiosa de San Juan de Dios que administra y regenta varios centros sanitarios, entre otros uno privado-concertado con la Comunidad de Madrid en el municipio madrileño de Ciempozuelos, pretende dejar a más de 700 profesionales que trabajan en el citado centro, sin mejoras salariales. En plena negociación del convenio colectivo, sobre el que ya se había puesto encima de la mesa una propuesta a punto de consenso entre la empresa y los sindicatos, los gestores de San Juan de Dios han modificado su postura sustancialmente in extremis, antes de la firma del acuerdo, y han decidido que el concepto de antigüedad se mantenga vigente únicamente durante dos años.

Privatización del Servicio de Lavandería

Recientemente, la Dirección del centro comunicaba a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, se había adoptado la decisión de privatizar dicho servicio, anunciando que sería la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital madrileño Virgen de la Poveda.

Demanda por Riesgos Psicosociales en Atención Primaria

Las organizaciones sindicales (OOSS) de la sanidad pública madrileña ( CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y CSIF) y APSEMUEVE, que interpusimos la demanda ‘histórica’ de conflicto colectivo por la desprotección laboral en la Atención Primaria ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nos reunimos este martes 28 de enero con la Viceconsejera de Sanidad.

Hospital La Paz durante las movilizaciones por la UCI Pediátrica

  • Las profesionales llevan presentando incidencias por estos hechos desde hace dos años, sin solución por parte de la Dirección de Enfermería del hospital
  • Según el escrito remitido al juzgado de guardia, entre diciembre 2024 y enero de 2025, la situación se ha hecho “insostenible”
  • Algunos responsables médicos adscritos a Neonatología han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgo por la falta de personal

Las enfermeras de Neonatología del Hospital Universitario La Paz han presentado (3/01/2025) un escrito ante el juzgado de guardia por lo que consideran una situación de alto riesgo e insostenible, la que viven en ese servicio. Describen incidentes con los bebés ingresados debido a la falta de personal de Enfermería y al incumplimiento sistemático de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.

Elementos que se han retirado en el Hospital Niño Jesús

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia que la Dirección de Gestión del hospital ha retirado los más de 250 calendarios de mesa y el medio centenar de alfombrillas que el sindicato había repartido a las personas trabajadoras

La Dirección del Hospital del Niño Jesús ha ordenado la retirada de los calendarios y alfombrillas de 2025 que CCOO había repartido entre las personas trabajadoras del hospital, muchas de las cuales son afiliadas y delegadas del sindicato.

Situación que dura desde el pasado viernes

  • Considera que se está poniendo en peligro la seguridad de pacientes y profesionales de toda la sanidad pública madrileña
  • Agudiza la demora existente en Atención Primaria y demuestra la ineficacia de la privatización y externalización de servicios, en este caso de Sistemas Informáticos

CCOO Sanidad Madrid ha pedido explicaciones al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria por el caos informático en los centros de salud. Una situación inédita, que dura ya seis días, y que está poniendo en peligro la seguridad de las personas usuarias de la sanidad pública madrileña y también de sus profesionales.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de año, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrará el próximo 9 de enero, según notificó ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.

Hospital del Sureste

  • La Gerencia del Hospital del Sureste se niega a abonar el pago anual de la productividad variable a estos profesionales, a pesar de que le corresponde el año casi al completo, según la resolución del SERMAS
  • CCOO Sanidad Madrid denuncia despotismo, listas negras y trato discriminatorio en este centro sanitario

La Gerencia del Hospital del Sureste, situado en Arganda del Rey, se niega a abonar el pago de la productividad variable a siete de los médicos díscolos que denunciaron la situación de sobrecarga y caos asistencial que se vivió durante el año 2023 en las urgencias del citado centro, a pesar de que les corresponde el porcentaje de este complemento económico que se abona a todas las personas trabajadoras del SERMAS cada año, si llevan más de 90 días contratados, y en el caso de los médicos con la máxima cantidad en reparto por el grupo profesional al que pertenecen.

  • Techos caídos, roturas de tuberías y cascotes invaden algunas habitaciones sin desocupar, con residentes encamados, gerocultoras asistiéndoles y albañiles trabajando sin protección

La Secretaría de Dependencia de CCOO Sanidad Madrid ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia de Móstoles y ha comunicado la situación a las Administraciones competentes, porque considera que residentes y personas trabajadoras de la Residencia Gerocastillo de Villaviciosa de Odón corren serio peligro.

Rueda de prensa

  • CCOO también alerta sobre el incremento de las agresiones debido a este colapso y sobrecarga de trabajo

AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por sus gravísimos y reiterados incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales de Atención Primaria.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón

  • La plantilla del hospital más grande de Madrid tiene 200 profesionales menos que el resto de centros de tercer nivel de Madrid y con repercusión directa en los pacientes
  • Algunos están sancionados por negarse a realizar trabajos que no les corresponden, y su salud mental y física se resiente porque también les niegan sus días de descanso utilizando la treta de las “necesidades del servicio”

La Sección Sindical de CCOO Sanidad Madrid en el Hospital Gregorio Marañón denuncia la situación extrema que viven los y las 303 celadoras de plantilla que dependen de la Dirección de Enfermería del centro. Se trata del hospital público más grande de la Comunidad de Madrid, con más de 1200 camas. Es un hospital de tercer nivel, es similar al Hospital La Paz, el 12 de Octubre, y algo mayor que el Clínico San Carlos o el Ramón y Cajal, pero su plantilla de personal celador tiene 200 efectivos menos que los citados. Todos ellos cuentan con una plantilla de alrededor de 500 profesionales de esta categoría.

Fachada del Hospital El Escorial

  • La Comunidad de Madrid tiene abandonado el centro sanitario y a los usuarios de esa comarca

CCOO y las Secciones Sindicales AMYTS-SAE-SIETeSS, SATSE, CSIT UP, UGT y CSIF del Hospital de El Escorial han denunciado en un escrito enviado a la Consejería de Sanidad cómo la actual plantilla “es completamente insuficiente para garantizar una atención adecuada y segura a los pacientes”. La falta de personal es total “en todas las categorías profesionales” y viene siendo denunciada por los sindicatos del centro “desde hace meses”.

Sentencia complemento específico por talento.

  • El Juzgado número 32 de lo Contencioso-Administrativo da la razón a CCOO de Madrid porque la inactividad de la Consejería de Hacienda vulnera la obligación de negociación con los sindicatos (libertad sindical)
  • Y reclama que se retrotraiga del procedimiento, para llevar a cabo la pertinente negociación colectiva sobre el complemento específico del talento para empleados y empleadas públicas

El magistrado del Juzgado nº 32 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha dado la razón al Área Pública de CCOO de Madrid y ha tumbado la decisión de pagar, sin negociar, un complemento específico para premiar el “talento” de empleados y empleadas públicas de los niveles profesionales más altos. El complemento económico se está aplicando con criterio discrecional, sin negociación, sin información a las organizaciones sindicales de los términos por los que se abona, a quienes se les abona y con qué argumentos y condiciones se otorga.

Sede de Dirección General de RRHH del SERMAS en Sagasta

  • 11 meses y decenas de acuerdos y medidas comprometidas que no llegan para los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid

El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha trasladado hoy en la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad su indignación por las continuas promesas incumplidas por parte de la consejera y la viceconsejera de Sanidad para con los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Martín-Maestro ha recordado en la Mesa Sectorial que ambas responsables se comprometieron como punto primordial a respetar este foro de negociación, el cual ostenta toda la legitimidad y representa al conjunto de los profesionales del SERMAS.