Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Hospital General de la Defensa Gómez Ulla

  • Los facultativos ven “riesgo de mala praxis para el profesional y para el hospital, con el coste humano y posible impacto legal en el caso de demandas”.
  • CCOO denuncia también que el Ministerio de Defensa está haciendo la ‘vista gorda’ con la adjudicación de los turnos, servicios y las plazas de los destinatarios de la última oposición de celadores en ese hospital

Los mandos militares del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” que son los que dirigen el centro, perteneciente al Ministerio de Defensa, intentan cargar todo el trabajo de las guardias del Servicio de Urgencias sobre los hombros de los médicos civiles que ya desempeñan su labor en servicios especializados y que no se sienten capacitados para atender todo el espectro de patologías que pueden presentarse en una puerta única. Los facultativos/as civiles están indignados con esta imposición, que citan como “órdenes verbales militares, sin opción a negociar y sin compromiso escrito” aprovechándose de un código castrense que no deben ni pueden imponer a civiles.

La Consejería de Sanidad mortificó a 119 rastreadores cuando los readmitió

  • El tribunal afirma que la Consejería de Sanidad propinó un trato vejatorio a los rastreadores/as, por lo que condena a la Administración a indemnizarles.
  • CCOO recurre la sentencia porque considera que existe vulneración de derechos fundamentales y no se ha contemplado dicho extremo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón a CCOO Sanidad Madrid en su demanda por la incorporación irregular de los 119 rastreadores de la Dirección General de Salud Pública, organismo perteneciente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El juzgado de lo Social del TSJM primero dictó sentencia en la que declaraba nulo el despido de los 119 rastreadores de salud pública en octubre de 2022 y el mismo tribunal ha determinado la incorporación irregular de estos trabajadores en marzo del 2023.

Fachada de la residencia Montserrat Caballé de la Comunidad de Madrid

  • El sindicato alerta de condiciones alarmantes para los residentes en el centro Montserrat Caballé
  • Celebra la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid de rescindir el contrato de gestión a Mensajeros de la Paz en la Fundación Alzheimer Reina Sofía, tras las sucesivas denuncias de CCOO

CCOO Sanidad Madrid ha presentado un escrito ante la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid en el que denuncia la alarmante situación en la que se encuentran los residentes de la Residencia Montserrat Caballé, gestionada por la organización Mensajeros de la Paz del Padre Ángel, y que tiene un concierto con la Comunidad de Madrid de 64 plazas, de 108 de capacidad total.

Momento firma del acuerdo puente

  • Un compromiso que avanza mejoras hasta el acuerdo definitivo del Convenio Colectivo del sector

El BOCM ha publicado el acuerdo puente firmado por CCOO y la patronal del Sector de Protésicos Dentales de Madrid que adelanta algunas mejoras sustanciales de las condiciones laborales de los y las más de 3.000 profesionales de este sector sanitario, antes de que se alcance un compromiso definitivo con la firma del Convenio Colectivo. Entre las mejoras, el acuerdo contempla una subida salarial de entre un 7,65 por ciento y un 4,5% dependiendo de las categorías.

Movilización 9 de marzo frente a la Consejería de Sanidad

Nos manifestamos aquí hoy, para exigir al Consejero de Sanidad, que haga algo útil por las trabajadoras de la Sanidad Madrileña, ¡¡¡estamos hartas, y no estamos dispuestas a aguantar más desprecios por parte de su Administración!!!. Sr. Escudero, escuche todo lo que tenemos que decirle:

Firmado preacuerdo Convenio Colectivo para la Sanidad Privada madrileña

  • Tendrá una vigencia de cuatro años 2023-2026

CCOO Sanidad Madrid ha firmado un preacuerdo previo a la aprobación del Convenio Colectivo que dará oxigeno a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector de la Sanidad Privada en la Comunidad de Madrid. CCOO sindicato mayoritario en el sector, tras un intenso debate entre la patronal y la parte social del Convenio Colectivo de Sanidad Privada de Madrid, ha presionado para consensuar las bases de un PREACUERDO en la Sanidad Privada que sea de aplicación efectiva en todos los centros, a la mayor brevedad posible.

Firma del Convenio Colectivo de Dependencia en el Servicio de Mediación

  • En el sector privado de los cuidados a la Dependencia de Madrid trabajan 30.000 personas que se verán beneficiadas por este acuerdo
  • El acuerdo eleva un 9%, en tres años, los salarios de profesionales cuyas retribuciones en la región no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Treinta mil trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que se dedican a los cuidados de las personas dependientes, se beneficiarán del nuevo marco de relaciones laborales que ha firmado hoy la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO. El acuerdo eleva los salarios de profesionales un 9 por ciento, en tres años. Ahora sus retribuciones, en la Comunidad de Madrid, no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

NOTA DE PRENSA

En sesión celebrada en el SIMA, hoy 03 de marzo de 2023, CCOO ha firmado el VIII convenio estatal de la Dependencia, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. La firma de este convenio, que afecta a más de 300.000 personas trabajadoras, se lleva a cabo tras una durísima negociación que se ha prolongado durante casi cinco años, aportando estabilidad al sector en un contexto actual marcado por una relevante incertidumbre económica y socio-política.

Efectos de la sarna en la piel humana, altamente contagiosa

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia lo ocurrido en la Inspección de Trabajo y pide la intervención urgente de Salud Pública
  • Según los registros oficiales, en lo que va de año se han comunicado 16 brotes de sarna en residencias de mayores y una de estas es la de San Lorenzo de El Escorial, pero la Comunidad de Madrid no ha actuado

CCOO Sanidad Madrid tiene conocimiento de la aparición de un nuevo brote de sarna que afecta a usuarios y profesionales de la Residencia Alba de San Lorenzo de El Escorial, en la que residen 160 personas de avanzada edad. El brote ya afecta a varios residentes, seis de los 160 expuestos, según los datos oficiales pero pueden ser más, y se han contagiado también varios profesionales del centro. Además, parte de la plantilla trabaja en otras residencias y, en estas, también se están registrando casos.

CCOO impugna la resolución de la Comunidad de Madrid

  • Por lesionar el derecho fundamental de libertad de expresión, información, libertad sindical y el derecho de huelga
  • Representantes de CCOO ya se han visto afectados por la ejecución de la norma

CCOO Sanidad Madrid ha llevado a los tribunales la resolución del Gobierno de la Comunidad de Madrid por la que la Consejería de Sanidad veta la colocación de carteles y la recogida de firmas en los centros de salud de la región. En el recurso interpuesto ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, CCOO argumenta que la resolución lesiona el derecho fundamental que proclama el artículo 20 de Libertad de Expresión e Información, así como el artículo 28 de Libertad Sindical y Derecho de Huelga. Varios representantes de CCOO del SERMAS han sido ya censurados por esta resolución.

Imagen al microscopio de parásitos de sarna

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia a las residencias por saltarse el protocolo y alguna de ellas ha sido sancionada por la Inspección de Trabajo

Los brotes de sarna arrecian en los últimos meses en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, los dos últimos en sendas residencias de Pozuelo de Alarcón y Carabanchel. La sarna es una enfermedad dermatológica, altamente contagiosa. La transmisión se produce principalmente por el contacto directo, repetido y prolongado y también mediante vehículos contaminados como la ropa sucia. La transmisión de parásitos se puede encontrar en la lencería de cama y en el vestuario de residentes y uniformes de trabajadores/as.

Sin agua fría en plena ola de calor los trabajadores del SUMMA112 del Zendal

  • Los terapeutas ocupacionales se llevan patinetes y utensilios de su propiedad para trabajar con los pacientes porque no tienen recursos materiales
  • El hospital ‘milagro’ de Ayuso al que ha destinado casi 2 millones de euros en mantenimiento para los próximos dos años, tiene 77 pacientes con COVID y 40 pacientes en rehabilitación

Las terapeutas ocupacionales del Hospital Enfermera Isabel Zendal no pueden asumir más pacientes para rehabilitación porque solo son dos para afrontar la rehabilitación de 40 pacientes, alguno de ellos lleva hasta 8 meses ingresado. Tampoco dispone de los recursos materiales adecuados para trabajar en su recuperación, y tienen que recurrir a su imaginación para recuperar a los pacientes. CCOO Sanidad Madrid denuncia que la plantilla actual de seis fisioterapeutas y dos terapeutas ocupacionales no es suficiente para asumir la carga de trabajo existente.

El secretario general de CCOO Sanidad Madrid a la entrada de la Mesa Sectorial de Sanidad

  • El próximo día 9 de marzo, a las 12.00 horas, los sindicatos convocan la primera movilización frente a la sede de la Consejería de Sanidad, en la Calle Aduana, 29.

CCOO y otras tres organizaciones sindicales (SATSE, CSIT UNION PROFESIONAL Y UGT), que representan a casi la totalidad de los profesionales del SERMAS, consideran que es insostenible la situación que vive el personal de la Sanidad Pública en Madrid y, ante la negativa y la indiferencia de la Consejería de Sanidad a hablar y negociar mejoras laborales, iniciarán el próximo 9 de marzo movilizaciones, que podrían culminar con la convocatoria de paros y huelga en el sector.

Residencia Casablanca

  • El grupo empresarial que gestiona cinco residencias de mayores en la Comunidad de Madrid, podría haber realizados acciones tendentes a impedir la presencia de CCOO en el Comité de Empresa de sus centros

CCOO Sanidad Madrid estudia acciones contra el Grupo Casablanca que gestiona un total de cinco residencias de personas mayores en la Comunidad de Madrid, por la vulneración de los derechos fundamentales de libertad sindical.