Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 2 julio 2025.

Banner LGTBI

Concurso de Traslados del SERMAS de la Comunidad de Madrid

  • Las OPEs y el concurso de traslados que publica hoy el BOCM deja en poco más de 5.800 las plazas que ocuparán los/las interinos/as en la sanidad pública
  • Consolida como fijas más de 18.000 plazas que ocupan, a 30 de mayo, 24.688 interinos, según la plantilla del SERMAS

CCOO Sanidad Madrid ha logrado y ratificado un acuerdo para que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) reduzca hasta cerca de un 8% el número de plazas que, en la actualidad, ocupan interinos/as en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Cuando se terminen los procedimientos de Oferta Pública de Empleo (OPE) aprobadas hasta 2025 que incluyen cerca de 16.000 plazas y se cierre el Concurso de Traslados por el que se movilizarán 3082 plazas, quedarán cerca de 6.000 interinos en la sanidad pública de la región.

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

  • La Comunidad de Madrid, al igual que hizo con la denuncia del jefe de la UCI Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, desoye la denuncia de la plantilla y de CCOO
  • Profesionales del Servicio de Anestesiología y Reanimación denuncian que se ven obligados a trabajar en jornada de saliente de guardias de 24 horas, prolongación de jornada expresamente prohibidas por ley
  • Ni la gerencia del hospital ni la Consejería de Sanidad, a pesar de haber tenido conocimiento de estas supuestas prácticas irregulares que afectan a un servicio con 77 profesionales, han tomado algún tipo de medida

Una decena de profesionales médicos del Servicio de Anestesiología del Hospital Puerta de Hierro han abandonado su puesto de trabajo en el centro, han renunciado a nuevos contratos en el servicio o han pedido excedencia. Otros tantos han activados protocolos de acoso laboral y, algunos, se han visto obligados a pasar por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo PAIPSE. La mayoría de quienes siguen en el servicio soportan una situación insostenible que afecta no solo a las relaciones laborales, sino que también pone en riesgo a los pacientes.

Samuel Mosquera, responsable de los sectores privados de la FSS-CCOO Madrid, durante la Jornada del Plan de Fidelización y Calidad del Convenio Colectivo 2023-2026 de Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid

  • El sindicato consiguió incorporar al Convenio Colectivo 2023-2026 de Sanidad Privada de Comunidad de Madrid estímulos para incentivar y retener el talento de estos profesionales
  • El responsable de sectores privados de la FSS-CCOO Madrid, Samuel Mosquera, ha participado en una jornada informativa sobre este plan, organizada por la ACHPM, el Colegio de Graduados Sociales de Madrid y CEIM

El responsable de sectores privados de la FSS-CCOO Madrid, Samuel Mosquera, ha insistido hoy en la necesidad de implementar el Plan de Fidelización y calidad para los centros y empresas de hospitalización privada, incluido en el Convenio Colectivo 2023-2026 de Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid.

Firma del Convenio Colectivo de Investigación Biomédica en el SERMAS

  • Tras más de dos años de duras negociaciones, CCOO firma el nuevo convenio que regulará durante los próximos tres años las condiciones laborales de científicos y personal de investigación

CCOO, sindicato mayoritario en el sector de la investigación, ha conseguido, después de dos años de duras negociaciones, mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los 2000 profesionales que trabajan en la investigación biomédica de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Lo hacen a través de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) ligadas a los hospitales y a los servicios de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Casos de varicela entre los profesionales del Hospital de la Defensa Gómez Ulla

  • El Ministerio de Defensa privatizó el servicio y CCOO denuncia que la empresa adjudicataria no está realizando adecuadamente los reconocimientos médicos

La sección sindical de CCOO en el Hospital Central de Defensa Gómez Ulla ha alertado de la aparición de casos de varicela entre profesionales del centro. El Ministerio de Defensa ha dejado en manos privadas el servicio de vigilancia de la salud y los reconocimientos médicos. Lo ejecuta la empresa Quirón Prevención.

Lencería que llega al Hospital de Cruz Roja

  • Las máquinas expendedoras de uniformes llevan 2 años sin funcionar y las personas trabajadoras tienen que cambiar sus turnos para poder sustituir a las máquinas y repartir los uniformes
  • El hospital ya ha tenido que comprar lavadoras y planchas para que la lencería esté en buenas condiciones, pero no hay uniformidad suficiente

La sección sindical de CCOO en el Hospital General de la Cruz Roja ha denunciado la situación extrema que se vive en el centro por el funcionamiento nefasto del Servicio de Lavandería que fue externalizado y entregado a la empresa ILUNION. Uniformes y lencería llegan en pésimas condiciones, sucios y con mal olor. El Servicio de Lencería del hospital se ve obligado a volver a lavar todo lo que llega en mal estado, pero ni el personal del Servicio de Lencería ni las máquinas lavadoras y las planchas dan abasto para soportar el volumen de ropa que reciben diariamente en malas condiciones.

Tratamientos en la Sanidad Privada de la Comunidad de Madrid

  • A pesar de los desproporcionados beneficios, CCOO Sanidad Madrid está “harta” de que se ningunee a los colectivos de profesionales de este sector, con especial ahínco en la Comunidad de Madrid

CCOO Sanidad Madrid se suma a la denuncia de los profesionales de la Oncología que han denunciado que existen intermediarios que usan estrategias para desviar pacientes a la sanidad pública cuando sus tratamientos son costosos para las empresas que gestionan la sanidad privada. Los funcionarios de Muface, Mugeju e Isfas, según denuncian los médicos son los más afectados porque no tienen sanidad pública alternativa. A juicio del sindicato, es la “avaricia” de las aseguradoras la que hace peligrar los tratamientos.

CCOO Sanidad Madrid llevará a los tribunales la reclamación de las pagas extra de los y las profesionales de la sanidad pública

  • Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás
  • Supondrá millones de indemnización para compensar a unos 80.000 profesionales

CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

Jornada sobre agresiones en CCOO Sanidad Madrid

  • Un estudio de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que estos profesionales sufrieron el 30% de las agresiones de los usuarios y pacientes, en 2024
  • Después del personal médico de Atención Primaria, el personal administrativo y celador son los que más ataques notifican
  • Solo en los tres últimos meses del año pasado, las agresiones al personal del primer nivel asistencial del SERMAS se incrementaron en un 30 por ciento

Un estudio llevado a cabo por la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que el personal de los centros de salud de la Comunidad de Madrid está expuesto a un “grave riesgo” de agresión en el desempeño de su trabajo. El personal médico es el que mayor número de ataques notifica, pero el personal de las Unidades Administrativas y los celadores y celadoras de los centros de salud de la región ocupan el segundo lugar.

Riesgos Laborales en profesionales de la sanidad privada embarazadas

  • La Inspección de Trabajo ha apreciado infracción en materia de prevención de riesgos laborales, requirió a la empresa para que adoptara de inmediato medidas, y aún no lo ha hecho
  • La denuncia de CCOO Sanidad Madrid se inició a raíz de la situación de riesgo de una trabajadora del centro, embarazada de 18 semanas

La Inspección de Trabajo requirió -la semana pasada- al Hospital Clínica La Luz del Grupo Quirón Salud que, en el plazo de una semana, adoptara las medidas obligatorias para que una trabajadora, embarazada de casi 5 meses, dejara de realizar trabajos que están prohibidos en el informe de vigilancia de la salud. El órgano inspector reclamó que el cambio de puesto de la profesional se hiciera sin la modificación sustancial de las condiciones de trabajo contractuales. A fecha de hoy, la trabajadora no ha sido retirada del puesto de riesgo y continúa realizando sus tareas, expuesta a agentes químicos y sustancias anestésicas.

Está imagen está diseñada en el marco del Día Internacional de las Mujeres 2025 y elaborada por Rosa Mª Martínez Ortega, Especialista en enfermería familiar y comunitaria.

Día Internacional de las mujeres 2025

  • Las enfermeras son agentes esenciales del movimiento feminista

En la Semana de las Mujeres recogemos un artículo de Rosa María Martínez Ortega, enfermera con una larga trayectoria laboral, académica y autora del libro "Cuidados de enfermería a mujeres víctimas de violencia de género". La imagen que ilustra este artículo simboliza el papel transformador de las enfermeras en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, y su conexión con los valores del Día Internacional de la Mujeres. Este día, conmemorativo de luchas históricas por la igualdad de género, resalta cómo las enfermeras actúan como agentes de cambio social al abordar problemas estructurales como la violencia de género. Esta infografía refuerza el vínculo entre la enfermería y los valores de justicia social, igualdad y erradicación de la violencia, pilares fundamentales del movimiento feminista global.

Delegadas de CCOO y CSIT del Hospital Virgen de la Poveda

  • Una reclamación a la que se ha unido la ciudadanía del municipio madrileño de Villa del Prado donde está ubicado el hospital público de la Comunidad de Madrid

Los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Virgen de la Poveda han registrado más de 800 firmas para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que pare la privatización del Servicio de Lavandería de este centro hospitalario público. Una reclamación a la que se han sumado recogiendo firmas los vecinos y vecinas del municipio de Villa del Prado que piden que no se externalice la gestión de este servicio.

Representantes de CCOO que han hecho posible la firma del convenio del Sector de Empresas de Servicios Funerarios Privados

  • La mayoría aritmética de CCOO en la representación de las personas trabajadoras consigue regularizar las relaciones laborales de los profesionales del sector

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado, el sábado 22 de febrero, el I Convenio Colectivo del Sector de Empresas de Servicios Funerarios privados de la Comunidad de Madrid, en el que CCOO es el sindicato mayoritario. Con este acuerdo se logran regularizar las relaciones laborales de todos los profesionales del sector.

.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

Centro Sanitario San Juan de Dios

  • CCOO traslada a la calle las protestas por las “malas prácticas” de la orden religiosa en un hospital privado con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid
  • Las primeras movilizaciones tienen fecha para el 3 de marzo y el 13 de marzo, a las 10:00 horas

La Orden Religiosa de San Juan de Dios que administra y regenta varios centros sanitarios, entre otros uno privado-concertado con la Comunidad de Madrid en el municipio madrileño de Ciempozuelos, pretende dejar a más de 700 profesionales que trabajan en el citado centro, sin mejoras salariales. En plena negociación del convenio colectivo, sobre el que ya se había puesto encima de la mesa una propuesta a punto de consenso entre la empresa y los sindicatos, los gestores de San Juan de Dios han modificado su postura sustancialmente in extremis, antes de la firma del acuerdo, y han decidido que el concepto de antigüedad se mantenga vigente únicamente durante dos años.