Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 8 octubre 2025.

Propuesta para formadores y docentes del SERMAS

  • CCOO presenta 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenaci贸n del Sistema de Formaci贸n Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid
  • En el Servicio Madrile帽o de Salud se forman 6642 residentes (MIR, EIR, 鈥) de los cuales 6197 son facultativos y 445 profesionales de enfermer铆a

CCOO Sanidad Madrid ha presentado 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid que ha trasladado el Gobierno regional a las organizaciones sindicales. El sindicato mayoritario en la sanidad madrileña enmienda el documento de la administración con el objetivo de reforzar la participación del personal residente y estatutario, garantizando la transparencia y asegurando una adecuada dotación de recursos humanos y económicos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Trabajadores y trabajadoras de la residencia reclaman sus salarios

Las 74 trabajadoras de la Residencia Sophos Cobeña están en una situación crítica porque su empresa no les abona el salario desde principios de agosto. La residencia está incluida dentro del Acuerdo Marco de Dependencia y tiene el 100 por cien de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid.

Reuni贸n para la constituci贸n de la mesa negociadora del convenio colectivo del CIBER

  • 20 a帽os despu茅s de la creaci贸n de los primeros CIBER y tras 10 a帽os como Consorcio, los representantes de CCOO consiguen reabrir la negociaci贸n de su primer convenio
  • Llevan dos d茅cadas con condiciones laborales y salarios congelados

El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 800 profesionales. Las personas trabajadoras del Consorcio tienen sus condiciones laborales y salarios congelados, desde hace 20 años, y este convenio representa la oportunidad de actualizar esas condiciones y establecer medidas de promoción profesional.

Propuesta CCOO Plan de Urgencias y Emergencias 2025-2029

  • CCOO reclama con 鈥渦rgencia鈥 la aprobaci贸n de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, al que se comprometi贸 la consejera
  • Solo 658 profesionales m茅dicos atienden cerca de 4 millones de urgencias hospitalarias, faltan m谩s de 300 profesionales m茅dicos en la regi贸n para este sector sanitario
  • Entre 2016 y 2025 se han perdido 200 efectivos de la plantilla de M茅dicos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid no actualiza su Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias desde hace más de seis años (2019). CCOO Sanidad Madrid ha registrado un escrito al director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en el que le reclama la aprobación “urgente” de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, compromiso incumplido de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

El Ca帽averal colapsa los centros de salud de Coslada, Vic谩lvaro y las Urgencias del Hospital del Henares

  • Un barrio de Madrid en plena expansi贸n donde ya viven m谩s de 25000 personas
  • Y preocupa la expansi贸n urban铆stica prevista en Los Berrocales-Valderribas donde se prev茅 una poblaci贸n de 75000 habitantes, en casi 22300 viviendas

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gesti贸n digital

  • Los sistemas inform谩ticos del SERMAS son ca贸ticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad p煤blica
  • CCOO reclama un 贸rgano de gesti贸n como la "Unidad de Procesos Selectivos de la Funci贸n P煤blica de la Comunidad de Madrid" y contrataci贸n de personal espec铆fico

CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cree una unidad independiente para la gestión de los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y que se contrate personal para dotar de recursos humanos a esta unidad, para paliar la gestión desastrosa que está generando un grave perjuicio para las personas trabajadoras de la sanidad pública madrileña. Además, solicita reforzar las unidades de atención al personal en los centros sanitarios, para agilizar los diferentes procesos que les corresponde gestionar.

Publicado en el BOCM el I Protocolo LGTBI+

  • Las medidas que se han firmado con la Patronal del sector de Prot茅sicos Dentales de la Comunidad de Madrid, marcan un hito en todo el estado

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica el Protocolo de Actuación para la Atención del Acoso y la Violencia contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral del Sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid. El acuerdo desarrolla el conjunto planificado de medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas y es el primero que se firma en España con estas características.

Preocupaci贸n de CCOO con el nuevo Acuerdo Marco 2026

  • CCOO denuncia otra amenaza del nuevo Acuerdo Marco 2026 impuesto por el Gobierno madrile帽o, para la gesti贸n de plazas residenciales de Dependencia
  • Con ello aumenta el riesgo de las personas vulnerables, precariza y fragmenta el servicio

El Gobierno de la Comunidad de Madrid permitirá, a través del nuevo Acuerdo Marco 2026 para la gestión de plazas de residencias de personas mayores y dependientes, la subcontratación de profesionales esenciales y telemedicina sin garantías. CCOO considera que las condiciones que implanta el Gobierno regional, ex novo, constituye una amenaza a la calidad asistencial.

Samuel Mosquera, responsable de Sectores Privados de CCOO Sanidad Madrid

  • Por si la adjudicaci贸n a este grupo sanitario estuviera viciada, tras las posibles irregularidades derivadas de la investigaci贸n del 鈥榗aso Montoro鈥
  • As铆 como por la vulneraci贸n continuada de los derechos laborales de las personas trabajadoras que, por ser un hospital p煤blico, deber铆a supervisar la Administraci贸n

El sector de la Sanidad Privada de CCOO Sanidad Madrid reclama a la Consejería de Sanidad que audite la adjudicación a Ribera Salud del Hospital de Torrejón de Ardoz, a raíz de los hechos e indicios que parecen desprenderse de la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona.

  • Por si la adjudicaci贸n a este grupo sanitario estuviera viciada, tras las posibles irregularidades derivadas de la investigaci贸n del 鈥榗aso Montoro鈥
  • As铆 como por la vulneraci贸n continuada de los derechos laborales de las personas trabajadoras que, por ser un hospital p煤blico, deber铆a supervisar la Administraci贸n

El sector de la Sanidad Privada de CCOO Sanidad Madrid reclama a la Consejería de Sanidad que audite la adjudicación a Ribera Salud del Hospital de Torrejón de Ardoz, a raíz de los hechos e indicios que parecen desprenderse de la investigación que lleva a cabo el Juzgado de Instrucción Número 2 de Tarragona.

Oferta de Empleo

  • Una plaza de T茅cnico Titulado Superior de car谩cter interino

Resolución de la dirección gerencia del Hospital Universitario 12 de Octubre por la que se convoca para su cobertura:

Ope m茅ritos 2024

  • Listado informativo de adjudicaci贸n de destinos

Publicado listado informativo de adjudicación de destinos, así como los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de los centros donde se encuentran las plazas asignadas, de las siguientes categorías:

Oferta de Empleo

Resoluciones de la dirección gerencia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón por las que se convocan para su cobertura:

La Comunidad de Madrid elimina las ratios m铆nimas de limpieza en las residencias concertadas mientras proliferan los brotes de par谩sitos

  • CCOO advierte de que la falta de esta regulaci贸n m铆nima favorece los brotes de escabiosis y chinches, seis en lo que va de a帽o
  • CCOO exige a la Comunidad de Madrid la inmediata restituci贸n de las ratios m铆nimos de personal en estas categor铆as, y la creaci贸n de mecanismos de control

La Federación de Sanidad de CCOO de Madrid denuncia y muestra su preocupación por la eliminación de las ratios mínimas del 0,15 para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento, dentro del nuevo Acuerdo Marco 2026 para la gestión de plazas residenciales en la Comunidad de Madrid. La ratio mínima que regía hasta ahora garantizaba, al menos, 5 personas en limpieza al día en cada centro de más de 100 residentes.

Hospital Infantil Ni帽o Jes煤s

  • La sentencia del Juzgado n煤mero 22 de Madrid abre la puerta a grandes sumas de dinero en indemnizaciones a interinos que no han obtenido plaza y que llevaban a帽os ocupando m谩s de 8000 puestos en el SERMAS

El juzgado número 22 del Contencioso-Administrativo ha dado la razón a CCOO Sanidad Madrid y sentencia que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) deberá indemnizar con 20 días de sus retribuciones fijas por año de servicio, hasta un máximo de 12 mensualidades, a una terapeuta ocupacional del Hospital Niño Jesús que fue cesada de su puesto de interina cuando esta plaza la ocupó otra persona aspirante que superó el proceso de estabilización del personal de Sanidad 2022.