- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
-
Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 25 enero 2021.
La reunión monográfica de la Mesa Sectorial en la que ha participado representantes de la Consejería de Sanidad y los cinco sindicatos representados en este órgano, sobre el Hospital Enfermera Isabel Zendal, se ha saldado con un no rotundo a mantener las plantillas de los hospitales madrileños intactas para luchar frente a la tercera ola y con la negativa a contratar a personal para que el hospital de pandemias tenga una plantilla propia y cesar los traslados forzosos y con coacciones.
La Comunidad de Madrid está vaciando las plantillas de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). A las coacciones para los más de 600 traslados forzosos de profesionales al Hospital Isabel Zendal, quitándoselos a las plantillas del resto de los hospitales públicos, se suman los cerca de 1.600 profesionales de baja por coronavirus (a 16 de enero) y una cifra indeterminada (los Comités de Salud no la facilitan) de personal con incapacidad temporal por otras enfermedades comunes y por ser pacientes de riesgo; los profesionales que renuncian porque se niegan a ir al hospital de pandemias; y la negativa de la Consejería de Sanidad a cubrir las bajas que dejan todos estos profesionales.
Las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial, a tenor de la situación generada como consecuencia del traslado forzoso de personal al Hospital Isabel Zendal, celebrarán una reunión urgente con la Consejería de Sanidad para abordar de inmediato la situación. Tras una petición por carta remitida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, y a la directora de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Raquel Sampedro.
CCOO Sanidad Madrid considera un ‘buen acuerdo’ el alcanzado hoy entre los sindicatos y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para que los/las profesionales de la sanidad pública madrileña que no pudieron acudir, entre los días 8 y 12 de enero -ambos inclusive-, a sus puestos de trabajo por los efectos de la borrasca, tengan esos días computados como días trabajados, remunerados y que no les repercuta en la merma de sus días de vacaciones o días libres.
Tras celebrarse una primera reunión de este foro de negociación, donde se ha valorado la situación por la que pasa la Sanidad Madrileña desde que el pasado viernes la Comunidad de Madrid entrara en alerta roja por la tormenta “Filomena”, las cinco organizaciones presentes en la Mesa Sectorial han registrado una propuesta consensuada para que se compense adecuadamente el esfuerzo que han hecho todos los profesionales del SERMAS en estos días donde han tenido que enfrentarse a esta alerta climatológica.
CCOO Sanidad Madrid considera vergonzoso que el Gobierno de Ayuso esté dilapidando el dinero de los fondos COVID-19 que recibe del Estado en: pagar a empresas privadas para la construcción de un hospital innecesario como el “Enfermera Isabel Zendal”, con un desvío presupuestario que supera los 100 millones de sobrecostes; en el hospital de campaña de IFEMA que estuvo abierto poco más de un mes y tuvo una inversión millonaria; la privatización de los ínfimos e insuficientes servicios de rastreo; la adjudicación a empresas privadas de la realización de pruebas PCR y test de antígenos en la región; la contratación de hoteles privados para alojar a enfermos de COVID mientras que en los hospitales públicos madrileños permanecen cerradas más de 3.000 camas de hospitalización y cuidados críticos; y en el último episodio de privatización de la campaña de vacunación por el que se desembolsará casi un millón de euros.
CCOO Sanidad Madrid ha presentado denuncia contra el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por poner en riesgo grave a los profesionales del Hospital Enfermera Isabel Zendal pero también a los profesionales de los servicios del resto de los hospitales madrileños en donde la autoridades han reducido las plantillas para trasladar trabajadores/as al nuevo hospital. Y acusa a la Consejería de Sanidad de inobservancia de las propuestas realizadas a nivel preventivo y de una conducta general de incumplimiento de las normas en materia de prevención de riesgos laborales.
CCOO Sanidad Madrid ha conseguido el primer Convenio Colectivo que regula y homogeniza las relaciones laborales de los profesionales de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) de centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid. El texto que saldrá publicado el 22 de diciembre en el BOCM supone un hito en la investigación biomédica de la región y es pionero en toda España. Afecta a más de 1.000 profesionales de la investigación en la región.
Las secciones sindicales de CCOO, UGT y CSIF del Ministerio de Defensa denuncian las prestaciones laborales precarias de más de 700 profesionales.
CCOO Sanidad Madrid ha solicitado al juzgado la cesación inmediata de la adscripción forzosa de profesionales al Hospital Enfermera Isabel Zendal por considerar que se está llevando a cabo sin seguir el procedimiento reglado de movilidad de profesionales previsto en el Estatuto Marco, en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS y por vulnerar el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016.
Casi la totalidad de las organizaciones sindicales con representación legal en la Sanidad madrileña (86.000 trabajadores/as) han firmado y registrado sendos escritos en todas las Juntas de Personal y Comités de Empresa del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dirigidas a la directora general de Recursos Humanos del departamento, Raquel Sampedro, en el que muestran el rechazo frontal a la decisión unilateral de la Consejería de Sanidad de trasladar forzosamente a numerosos profesionales de los centros hospitalarios, en vez de contratar el personal necesario para proceder a la apertura y puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal, y exigen que se pare la maniobra.
Las secciones sindicales de CCOO Sanidad Madrid han comenzado a recibir comunicación del número de profesionales que abandonarán forzosamente cada hospital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para trasladarse de inmediato al Hospital Enfermera Isabel Zendal, que inauguraron el pasado martes 1 de diciembre sin dotación de personal y sin presentar los preceptivos planes de emergencias, evaluación de seguridad y prevención de riesgos. CCOO ha constatado el malestar existente entre profesionales y la desolación de muchos a los que les obligan a abandonar su centro.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, Rosa Muelas, ha registrado una misiva en la que reclama a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la reunión urgente e inmediata de la Comisión Central de Salud Laboral que lleva dos meses sin reunirse, para que entregue antes de la apertura del hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal los planes de emergencias, evaluación de seguridad y prevención de riesgos de los puestos de trabajo y del centro. Se trata de requerimientos legales que cualquier empresa del sector necesita para inaugurar un espacio sanitario y que CCOO ha reclamado en múltiples ocasiones y utilizando todas las vías posibles.