Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 21 julio 2025.

Banner Canales Telegram

Nivel máximo en Carrera Profesional por sentencia

  • La Justicia reconoce que se discrimina al personal laboral temporal frente al fijo, en relación a la evaluación de Carrera Profesional
  • Y se refiere tanto a las personas trabajadoras que sacan plaza tras una OPE como a las que han sido estatutarizadas obligatoriamente

Los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid han dado la razón a CCOO Sanidad Madrid en los casos en que una persona con contrato laboral temporal cambie forzosamente de régimen o apruebe una oposición (OPE) y pase a ser estatutario, se le reconozca, en esa convocatoria de Carrera Profesional, el nivel de Carrera Profesional, atendiendo únicamente al cómputo de los años trabajados como personal laboral de la Comunidad de Madrid.

Conversión de plazas de interinos

  • La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid solicitó la medida en el Consejo de Administración y en la Mesa Sectorial

El SERMAS ha atendido las sucesivas e insistentes peticiones de CCOO para que todos los contratos de interinos por programas, como el Deprecam, Prevecolon,..., pasen a formar parte de la plantilla estructural del Servicio Madrileño de Salud.

Intervención de Lucía García (FSS-CCOO) en la rueda de prensa

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos advierten que no aceptarán un “cierre en falso” de una ley que afecta a cerca de un millón de empleados públicos.

CCOO, SATSE, UGT, CSIF y CIG-Saúde impulsarán conjuntamente movilizaciones para lograr un Estatuto Marco que beneficie al conjunto de categorías profesionales del SNS.

  • Ayuso anunció que pagará una extra de 280 euros solo a las enfermeras que trabajen en centros de difícil cobertura, pero obvia decir que solo será para 6 meses y que no existe catálogo de estos centros
  • El acuerdo de Mesa Sectorial de 27 de abril 2022 que contemplaba la elaboración de un listado de centros de difícil cobertura no ha sido implementado
  • CCOO sospecha que se trata de un nuevo brindis al sol y medias verdades de la presidenta de la Comunidad de Madrid para ganar “adeptos” y marginar a la mayoría de profesionales de la sanidad

CCOO Sanidad Madrid llevó hoy a la Mesa Sectorial de Sanidad su malestar por la utilización clientelista, propagandística, plagada de verdades a medias y fuera del control preceptivo de los agentes sociales, de otorgar incentivos económicos a grupos de profesionales de la sanidad pública.

Concurso de Traslados del SERMAS de la Comunidad de Madrid

  • Las OPEs y el concurso de traslados que publica hoy el BOCM deja en poco más de 5.800 las plazas que ocuparán los/las interinos/as en la sanidad pública
  • Consolida como fijas más de 18.000 plazas que ocupan, a 30 de mayo, 24.688 interinos, según la plantilla del SERMAS

CCOO Sanidad Madrid ha logrado y ratificado un acuerdo para que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) reduzca hasta cerca de un 8% el número de plazas que, en la actualidad, ocupan interinos/as en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Cuando se terminen los procedimientos de Oferta Pública de Empleo (OPE) aprobadas hasta 2025 que incluyen cerca de 16.000 plazas y se cierre el Concurso de Traslados por el que se movilizarán 3082 plazas, quedarán cerca de 6.000 interinos en la sanidad pública de la región.

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

  • La Comunidad de Madrid, al igual que hizo con la denuncia del jefe de la UCI Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, desoye la denuncia de la plantilla y de CCOO
  • Profesionales del Servicio de Anestesiología y Reanimación denuncian que se ven obligados a trabajar en jornada de saliente de guardias de 24 horas, prolongación de jornada expresamente prohibidas por ley
  • Ni la gerencia del hospital ni la Consejería de Sanidad, a pesar de haber tenido conocimiento de estas supuestas prácticas irregulares que afectan a un servicio con 77 profesionales, han tomado algún tipo de medida

Una decena de profesionales médicos del Servicio de Anestesiología del Hospital Puerta de Hierro han abandonado su puesto de trabajo en el centro, han renunciado a nuevos contratos en el servicio o han pedido excedencia. Otros tantos han activados protocolos de acoso laboral y, algunos, se han visto obligados a pasar por el Plan de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo PAIPSE. La mayoría de quienes siguen en el servicio soportan una situación insostenible que afecta no solo a las relaciones laborales, sino que también pone en riesgo a los pacientes.

Concentración del Área Pública de CCOO para exigir al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos recriminan al Gobierno que el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI sigue sin cumplirse en su integridad, ya que quedan aún pendientes asuntos tan importantes como el abono del incremento del 0,5% de las retribuciones con carácter retroactivo desde enero de 2024, la implantación del grupo B, la reclasificación profesional y la jubilación parcial, o la eliminación de la tasa de reposición ya comprometida.

Casos de varicela entre los profesionales del Hospital de la Defensa Gómez Ulla

  • El Ministerio de Defensa privatizó el servicio y CCOO denuncia que la empresa adjudicataria no está realizando adecuadamente los reconocimientos médicos

La sección sindical de CCOO en el Hospital Central de Defensa Gómez Ulla ha alertado de la aparición de casos de varicela entre profesionales del centro. El Ministerio de Defensa ha dejado en manos privadas el servicio de vigilancia de la salud y los reconocimientos médicos. Lo ejecuta la empresa Quirón Prevención.

Lencería que llega al Hospital de Cruz Roja

  • Las máquinas expendedoras de uniformes llevan 2 años sin funcionar y las personas trabajadoras tienen que cambiar sus turnos para poder sustituir a las máquinas y repartir los uniformes
  • El hospital ya ha tenido que comprar lavadoras y planchas para que la lencería esté en buenas condiciones, pero no hay uniformidad suficiente

La sección sindical de CCOO en el Hospital General de la Cruz Roja ha denunciado la situación extrema que se vive en el centro por el funcionamiento nefasto del Servicio de Lavandería que fue externalizado y entregado a la empresa ILUNION. Uniformes y lencería llegan en pésimas condiciones, sucios y con mal olor. El Servicio de Lencería del hospital se ve obligado a volver a lavar todo lo que llega en mal estado, pero ni el personal del Servicio de Lencería ni las máquinas lavadoras y las planchas dan abasto para soportar el volumen de ropa que reciben diariamente en malas condiciones.

Firman del acuerdo sobre jubilación parcial del personal funcionario y estatutario de las Administraciones Públicas

Nota de prensa

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible.

CCOO Sanidad Madrid llevará a los tribunales la reclamación de las pagas extra de los y las profesionales de la sanidad pública

  • Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás
  • Supondrá millones de indemnización para compensar a unos 80.000 profesionales

CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

Jornada sobre agresiones en CCOO Sanidad Madrid

  • Un estudio de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que estos profesionales sufrieron el 30% de las agresiones de los usuarios y pacientes, en 2024
  • Después del personal médico de Atención Primaria, el personal administrativo y celador son los que más ataques notifican
  • Solo en los tres últimos meses del año pasado, las agresiones al personal del primer nivel asistencial del SERMAS se incrementaron en un 30 por ciento

Un estudio llevado a cabo por la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid revela que el personal de los centros de salud de la Comunidad de Madrid está expuesto a un “grave riesgo” de agresión en el desempeño de su trabajo. El personal médico es el que mayor número de ataques notifica, pero el personal de las Unidades Administrativas y los celadores y celadoras de los centros de salud de la región ocupan el segundo lugar.

Delegadas de CCOO y CSIT del Hospital Virgen de la Poveda

  • Una reclamación a la que se ha unido la ciudadanía del municipio madrileño de Villa del Prado donde está ubicado el hospital público de la Comunidad de Madrid

Los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Virgen de la Poveda han registrado más de 800 firmas para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que pare la privatización del Servicio de Lavandería de este centro hospitalario público. Una reclamación a la que se han sumado recogiendo firmas los vecinos y vecinas del municipio de Villa del Prado que piden que no se externalice la gestión de este servicio.

.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

NOTA DE PRENSA

Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualizar que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.