Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 22 febrero 2025.

.

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que el Gobierno haya dado el primer paso para regular en la ley el acceso a la jubilación parcial y anticipada de los funcionarios, tal como se contemplaba en el acuerdo que ambos sindicatos firmaron el pasado mes de diciembre. No obstante, se desvinculan de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista que propone ampliar de los 70 a los 72 años la edad de jubilación forzosa de los funcionarios. Es una medida que no contemplaba el acuerdo suscrito por los sindicatos y que no apoyan.

Logo de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

NOTA DE PRENSA

Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualizar que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Atención Primaria Madrid

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos consideramos que el encuentro propiciado por la Consejería de Sanidad solo ha sido una excusa para dilatar el cumplimiento de la ley

Privatización del Servicio de Lavandería

Recientemente, la Dirección del centro comunicaba a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una lavadora, se había adoptado la decisión de privatizar dicho servicio, anunciando que sería la empresa Ilunion quien se ocupará del lavado y planchado de toda la lencería y uniformes del personal del Hospital madrileño Virgen de la Poveda.

Demanda por Riesgos Psicosociales en Atención Primaria

Las organizaciones sindicales (OOSS) de la sanidad pública madrileña ( CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y CSIF) y APSEMUEVE, que interpusimos la demanda ‘histórica’ de conflicto colectivo por la desprotección laboral en la Atención Primaria ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nos reunimos este martes 28 de enero con la Viceconsejera de Sanidad.

Hospital La Paz durante las movilizaciones por la UCI Pediátrica

  • Las profesionales llevan presentando incidencias por estos hechos desde hace dos años, sin solución por parte de la Dirección de Enfermería del hospital
  • Según el escrito remitido al juzgado de guardia, entre diciembre 2024 y enero de 2025, la situación se ha hecho “insostenible”
  • Algunos responsables médicos adscritos a Neonatología han llegado a bloquear camas vacías de hospitalización para evitar riesgo por la falta de personal

Las enfermeras de Neonatología del Hospital Universitario La Paz han presentado (3/01/2025) un escrito ante el juzgado de guardia por lo que consideran una situación de alto riesgo e insostenible, la que viven en ese servicio. Describen incidentes con los bebés ingresados debido a la falta de personal de Enfermería y al incumplimiento sistemático de las ratios recomendadas para el cuidado de recién nacidos grandes prematuros, prematuros, otros con alguna patología que necesitan cuidados especiales y vigilancia intensiva o reanimación neonatal en partos o cesáreas.

Hospital Virgen de la Poveda

  • El Hospital Virgen de la Poveda, centro de media estancia, se enfrenta a una nueva privatización. La Dirección del centro ha comunicado a las Organizaciones Sindicales y a los profesionales afectados que, tras una avería en una de las lavadoras, ha decidido privatizar el servicio de lavandería.

Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares - Madrid)

  • CCOO denuncia que la situación de sobrecarga y falta de personal en el Príncipe de Asturias de Alcalá es “insostenible” y piden soluciones para evitar la inseguridad de profesionales y pacientes
  • Denuncia también la opacidad de la Consejería de Sanidad que se niega verificar si “realmente” ha contratado refuerzos para el Plan de Invierno, más allá de lo que cuenta en su propaganda

área pública

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos valoran que se haga efectiva la subida salarial pendiente del 0,5% adicional para el año 2024 comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI e instan al Gobierno a iniciar la negociación de un nuevo pacto: un acuerdo que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones para mejorar las condiciones laborales de las empleadas y los empleados públicos y el servicio que se presta a la ciudadanía.

(De izq a dcha) Lucía García, responsable Área de Políticas Transversales FSS-CCOO, Álvaro Sánchez, adjunto Acción Sindical FSS-CCOO, Rosa Cuadrado, responsable Acción Sindical FSS-CCOO.

NOTA DE PRENSA

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar 900 encuestas a personal de la hostelería hospitalaria (servicios de cocina, lencería y lavandería) en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 49,33% de los servicios de hostelería en los hospitales públicos está externalizado a empresas privadas (el servicio de cocina en un 39,12% y el servicio de lencería en un 62,21%). En este sentido, el 83% de las personas encuestadas opinan que cuando el sistema es público se da un mejor servicio al usuario. Para CCOO, revertir la privatización es un objetivo prioritario para mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.

Integración SERMAS

  • Categoría: Enfermero/a especialista en enfermería familiar y comunitaria para el personal que presta servicios en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho.

Elementos que se han retirado en el Hospital Niño Jesús

  • CCOO Sanidad Madrid denuncia que la Dirección de Gestión del hospital ha retirado los más de 250 calendarios de mesa y el medio centenar de alfombrillas que el sindicato había repartido a las personas trabajadoras

La Dirección del Hospital del Niño Jesús ha ordenado la retirada de los calendarios y alfombrillas de 2025 que CCOO había repartido entre las personas trabajadoras del hospital, muchas de las cuales son afiliadas y delegadas del sindicato.

Situación que dura desde el pasado viernes

  • Considera que se está poniendo en peligro la seguridad de pacientes y profesionales de toda la sanidad pública madrileña
  • Agudiza la demora existente en Atención Primaria y demuestra la ineficacia de la privatización y externalización de servicios, en este caso de Sistemas Informáticos

CCOO Sanidad Madrid ha pedido explicaciones al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia de Atención Primaria por el caos informático en los centros de salud. Una situación inédita, que dura ya seis días, y que está poniendo en peligro la seguridad de las personas usuarias de la sanidad pública madrileña y también de sus profesionales.

Comienza la Jornada de Agresiones con un minuto de silencio por el trabajador de la sanidad privada fallecido tras la agresión de un paciente

  • CCOO presenta el informe de agresiones a profesionales en el SERMAS, en lo que va de año, dentro de una Jornada de Agresiones en los sectores sanitarios y sociosanitarios
  • La vista oral del juicio por la demanda millonaria de todos los sindicatos se celebrará el próximo 9 de enero, según notificó ayer el TSJM a CCOO

Un estudio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) revela que el mayor número de agresiones a profesionales que se producen en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid la sufren las mujeres. El total de agresiones registradas, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de octubre, en el SERMAS fue de 1769 notificaciones. En Atención Primaria con la mayor incidencia de agresiones, el 81,79% son mujeres frente al 18,21 por ciento de hombres. En Atención Especializada el porcentaje desciende a un 79,79% y los hombres reciben el 20,21% de las agresiones. En el SUMMA 112 se cambian las tornas y los hombres son los más agredidos, con un 52,17%. En los Centros de Salud Mental también hay mayor incidencia de agresiones contra los hombres, un 60% frente a un 40% de mujeres.