Banner LGTBI+

Aprobado en Consejo de Ministros la subida del 0'5% para el conjunto de empleadas y empleados de las Administraciones Públicas

NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

CCOO y Colegio Oficial de Logopedas de la Comunidad de Madrid en una reunión de trabajo

  • -Las listas de espera se han disparado, registran hasta 3 años de demora en el SERMAS y más de 3.500 niños esperan ser tratados, pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas

El Colegio Profesional de Logopedas de Madrid y CCOO Sanidad Madrid han presentado un escrito a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el que trasladan su preocupación ante el déficit de profesionales en esta categoría dentro de los servicios de Rehabilitación y Medicina Física del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Más de 3.500 niños están en espera de una plaza para ser tratados por especialistas en atención temprana, previa espera a ser atendidos por el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil.

Reunión CCOO Sanidad Madrid y la consejera de Sanidad, Fátima Matute

  • Un año después de la primera reunión con Fátima Matute se acumulan los acuerdos y promesas incumplidas, se infringe la normativa y se fomenta el descontento entre los y las trabajadoras del sector sanitario público
  • Revuelta en la Atención Primaria, en los servicios de Urgencias y Emergencias, en la Investigación Sanitaria pública, en el ámbito transversal de la igualdad o en los hospitales públicos privatizados

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid se ha reunido, después de casi un año de su primera cita, con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, que encabezaba la delegación, ha trasladado a la responsable regional su malestar por la parálisis en la gestión de la Sanidad Pública, por el deterioro de las condiciones laborales de los y las profesionales que hacen de ésta uno de los bienes más preciados de la ciudadanía, y por el incumplimiento de compromisos y acuerdo que en julio de 2023 prometió desarrollar.

Encuesta sobre agresiones realizada por la Sección Sindical de CCOO del Hospital La Paz

  • CCOO iniciará una campaña para sensibilizar y visibilizar la necesaria actuación de la dirección del hospital y frenar las agresiones

Una encuesta realizada por la sección sindical de CCOO en el Hospital Universitario La Paz, bajo el título “Stop Agresiones” revela que los y las profesionales del centro se sienten indefensos ante el paciente. Muchos han sufrido agresiones verbales, insultos, coacciones y amenazas. Esta forma de violencia se ceba principalmente en las profesionales mujeres. Los resultados de la muestra también refieren que las infraestructuras de La Paz no están preparadas para evitar las agresiones y que el hospital no facilita el proceso de notificación ni informa de cómo hacerlo.

Situación unidades dolor SERMAS

  • CCOO constata falta de personal, de recursos y, en algunos centros, de infraestructuras adecuadas para que estas unidades absorban una demanda en alza en España
  • Alrededor del 26% de la población sufre dolor crónico en España, según el barómetro que analiza nuevos datos sobre el impacto de esta enfermedad en nuestro país
  • Las Direcciones de hospitales como La Paz o Clínico se han negado o no han enviado la información que CCOO ha solicitado

Las unidades de dolor de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud tienen listas de espera de hasta 2 años para la primera consulta. Entre los hospitales de tercer nivel, solo el Hospital Puerta de Hierro está dentro de criterios aceptables, con 37 días de espera. CCOO ha constatado que la escasez de personal y, en muchos centros, la falta de estructuras propias para atender a estos pacientes es la que está creando el tapón. Según los datos de la Fundación Grünenthal, el 26% de la población sufre dolor crónico en España. El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años.

Concentración de las FIB en el Hospital Gregorio Marañón

  • La investigación pública en la región inició un calendario de movilizaciones el pasado 10 de abril para reivindicar la necesidad de firmar un convenio que mejore sus condiciones laborales

El Hospital Gregorio Marañón es el tercer escenario de las movilizaciones de profesionales de la investigación pública en la Comunidad de Madrid. Mañana a las 11:00 horas, convocados por CCOO Sanidad Madrid, este colectivo con el apoyo del resto de los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario, se darán cita a las puertas del centro para reivindicar la firma de un convenio que lleva un año paralizado y que mejoraría sus condiciones laborales que están a la cola de las de sus compañeros en el resto del país. El Gobierno de la Comunidad de Madrid nos tiene “abandonados y olvidados” a los más de 2000 profesionales del sector que contribuimos también a la atención sanitaria y al avance en la curación de enfermedades con nuestro trabajo en hospitales y centros de Atención Primaria.

Hospital Doctor Rodríguez Lafora

  • Entre otros motivos, la Consejería de Sanidad ha promovido traslados de Enfermería para cubrir la atención en el Hospital Zendal y ha puesto en riesgo la atención de pacientes con problemas de salud mental

CCOO Sanidad Madrid considera intolerable que el Hospital Psiquiátrico Doctor Rodríguez Lafora haya perdido, por distintos motivos, en el último mes, más de una veintena de enfermeras, de las 114 de estas profesionales que engrosan la plantilla. El centro trata a pacientes, especialmente sensibles con trastornos de salud mental y otras patologías asociadas. Este hospital público de la Comunidad de Madrid tiene una capacidad cercana a las 334 camas, aunque actualmente dos de sus plantas de hospitalización están inoperativas.

12 abril - Día de la Atención Primaria

  • El “vaciado” de personal en los centros de salud de la Comunidad de Madrid dispara las agresiones
  • La Comunidad de Madrid celebra este 12 de abril, Día de la Atención Primaria, con los centros de salud en su peor situación asistencial desde hace años

Delegación de CCOO Sanidad Madrid en la entrega y registro del documento Propuestas de Conciliación

  • En octubre de 2023, CCOO Sanidad Madrid registró la primera propuesta con medidas de conciliación que incluía la implantación de las 32 horas semanales en los próximos cuatro años
  • Ahora reclama el cumplimiento de la normativa de Igualdad e incorpora en un documento nuevas medidas necesarias para garantizar la corresponsabilidad y la mejora de la salud mental de los y las profesionales

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no cumple el I Plan de Igualdad de entre hombres y mujeres de la Administración de la Comunidad de Madrid, en concreto la línea estratégica 3ª que habla del tiempo de trabajo, la corresponsabilidad, y las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. El pasado mes de octubre de 2023 CCOO Sanidad Madrid registró un documento de propuestas para garantizar el cumplimiento del plan y mejorarlo, incluyendo la implantación de la jornada de 32 horas a lo largo de los próximos cuatro años. Seis meses después, la Consejería de Sanidad sigue sin dar respuesta a la demanda de CCOO e incumpliendo la normativa de Igualdad.

CCOO único sindicato que reclama en los tribunales la Reclasificación Profesional de todas las categorías del SERMAS

  • CCOO reclama al Gobierno la "inmediata aplicación" del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite la demanda interpuesta por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ante la Audiencia Nacional. En su reclamación, CCOO pedía que se adoptaran medidas oportunas para la inmediata aplicación de lo establecido en el artículo 76 del TREBEP, dando así cumplimiento a lo recogido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI.

Concentración 20 marzo 12 horas en Plaza de Pontejos

  • Reclaman también la Carrera Profesional y el complemento por reconocimiento del “talento” para todos

Los sindicatos CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT Servicios Públicos de Madrid consideran una afrenta y un desprecio a los y las más de 180.000 profesionales que garantizan los servicios públicos para la ciudadanía madrileña, la negativa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a negociar mejoras en sus condiciones laborales.

Conflicto Colectivo en el personal laboral de la Comunidad de Madrid

  • El epígrafe atenta contra la jurisprudencia del Supremo, niega el reconocimiento automático de la antigüedad y no pone coto a la temporalidad de estos profesionales, si existen más de tres meses entre un contrato y otro

CCOO ha denunciado en el juzgado de lo social a la Comunidad de Madrid y ha iniciado un conflicto colectivo por el Convenio del personal laboral. El sindicato considera que el artículo 176 de ese documento, es contrario a ley y atenta contra la jurisprudencia del Tribunal Supremo que asimila varias sentencias del ordenamiento europeo.

Hospital Fundación Alcorcón

  • El Alto Tribunal sienta jurisprudencia en una sentencia firme, cuyos fundamentos jurídicos son de aplicación a cualquier supuesto igual o similar en todo el país
  • El dictamen reconoce el abono por este concepto a 4 técnicos superiores no sanitarios que demandaron y garantiza el éxito jurídico al resto de los profesionales de esta categoría
  • En el Hospital Fundación Alcorcón, el SERMAS tendría que incrementar las nóminas mensuales de unos 120 trabajadores, siempre y cuando todos presenten demanda

CCOO Sanidad Madrid ha conseguido que el Tribunal Supremo obligue al Hospital Fundación Alcorcón, del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), a pagar a cuatro técnicos superiores no sanitarios (G-III) contratados laborales la productividad variable que el hospital se negaba a abonarles. Un complemento que sí pagaba a los técnicos sanitarios, de igual categoría. Los fundamentos jurídicos que recoge la sentencia del Supremo, son de aplicación a cualquier supuesto igual o similar para contratados laborales del sector público sanitario español.

La Dirección del Severo Ochoa hacina a los profesionales de Urgencias en una sala de 2x1 m.

  • Los responsables del centro se niegan a habilitar un espacio mejorado, ampliado y con un nuevo aseo. que tienen que utilizar diariamente en torno a 40 profesionales por turno de trabajo

La Gerencia del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés se niega a mejorar la única sala de descanso que tienen los y las profesionales en el Servicio de Urgencias Generales. Se trata de un “cuchitril” de 2,3m. x 1,37m. que se habilitó temporalmente durante la pandemia, con un solo aseo (2m.x1,67m.), y que no se ha vuelto a reubicar, convirtiéndolo en definitivo.