Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 8 octubre 2025.

Propuesta para formadores y docentes del SERMAS

  • CCOO presenta 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenaci贸n del Sistema de Formaci贸n Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid
  • En el Servicio Madrile帽o de Salud se forman 6642 residentes (MIR, EIR, 鈥) de los cuales 6197 son facultativos y 445 profesionales de enfermer铆a

CCOO Sanidad Madrid ha presentado 39 alegaciones al borrador del primer Decreto de Ordenación del Sistema de Formación Sanitaria Especializada de la Comunidad de Madrid que ha trasladado el Gobierno regional a las organizaciones sindicales. El sindicato mayoritario en la sanidad madrileña enmienda el documento de la administración con el objetivo de reforzar la participación del personal residente y estatutario, garantizando la transparencia y asegurando una adecuada dotación de recursos humanos y económicos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Concentraci贸n 1 de octubre

  • Convocados por FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de, las personas manifestantes piden a M贸nica Garc铆a que no cierre 鈥渄e un portazo鈥 la negociaci贸n sobre el Estatuto Marco porque, tal y como est谩 redactada en la actualidad, es una ley 鈥減erjudicial, cicatera e injusta鈥.
  • Las y los manifestantes subrayan la responsabilidad del Ministerio de Sanidad, pero tambi茅n de las Comunidades Aut贸nomas, e insisten en que no pueden recortar los derechos recogidos en la Ley, sino aportar propuestas constructivas que lo mejoren y faciliten su aplicaci贸n en todo el Estado.

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

  • El Hospital tiene un Servicio de Prevenci贸n de Riesgos Laborales pero las evaluaciones en los distintos departamentos de Anestesia, realizados hace 6, 4 y 3 a帽os, han sido contratadas con Quir贸n Prevenci贸n
  • Los informes de hace 6 a帽os no incorporan la evaluaci贸n de riesgos psicosociales que es obligatoria y en un escenario en el que est谩n activados protocolos de conflictos, con casos en el PAIPSE

La FSS-CCOO presenta alegaciones a la modificaci贸n del Estatuto Marco porque no frena la temporalidad en Sanidad

NOTA DE PRENSA 脕REA P脷BLICA

El Área Pública del sindicato considera que supondría un perjuicio gravísimo para la continuidad del servicio público y lamenta que, una vez más, no se haya negociado nada con los sindicatos.

Concentraci贸n 16 septiembre

NOTA DE PRENSA

  • Los sindicatos convocantes, FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley 鈥渋ncompleta, parcial e interesada鈥 que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad p煤blica.
  • En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, 鈥渄eprisa y corriendo y por la puerta de atr谩s鈥, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

Convocados por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación

Concentraci贸n 16 de septiembre

  • Los trabajadores, convocados por las organizaciones sindicales con representaci贸n en el 脕mbito de Negociaci贸n, se manifestar谩n en los centros sanitarios para mostrar su malestar y preocupaci贸n porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales para la mejora de sus condiciones laborales.
  • FSS-CCOO, SATSE-FSES, UGT, CSIF y CIG-Sa煤de reiteran que su intenci贸n sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales necesarias, pero est谩n constatando que Sanidad quiere 鈥渄ar cerrojazo鈥 al texto normativo cuanto antes.

Concentraciones en centros sanitarios de todas las comunidades autónomas

Los sindicatos del 谩mbito de negociaci贸n anuncian movilizaciones el 16 de septiembre

RUEDA DE PRENSA

  • Las organizaciones sindicales del 脕mbito de Negociaci贸n del Sistema Nacional de Salud (SNS), SATSE-Fses, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG- Sa煤de, denuncian en rueda de prensa la estrategia del Ministerio de Sanidad de querer dar por cerrada la reforma del Estatuto Marco sin agotar la negociaci贸n y sin abordar cuestiones que siguen siendo irrenunciables para las y los profesionales sanitarios.
  • Los sindicatos inician el pr贸ximo 16 de septiembre, en los centros de trabajo, un calendario de movilizaciones que contempla tambi茅n una concentraci贸n el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad, sin descartar la convocatoria de huelga general en el sector.

Propuesta CCOO Plan de Urgencias y Emergencias 2025-2029

  • CCOO reclama con 鈥渦rgencia鈥 la aprobaci贸n de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, al que se comprometi贸 la consejera
  • Solo 658 profesionales m茅dicos atienden cerca de 4 millones de urgencias hospitalarias, faltan m谩s de 300 profesionales m茅dicos en la regi贸n para este sector sanitario
  • Entre 2016 y 2025 se han perdido 200 efectivos de la plantilla de M茅dicos de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid no actualiza su Plan de Urgencias y Emergencias Sanitarias desde hace más de seis años (2019). CCOO Sanidad Madrid ha registrado un escrito al director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en el que le reclama la aprobación “urgente” de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, compromiso incumplido de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

El Ca帽averal colapsa los centros de salud de Coslada, Vic谩lvaro y las Urgencias del Hospital del Henares

  • Un barrio de Madrid en plena expansi贸n donde ya viven m谩s de 25000 personas
  • Y preocupa la expansi贸n urban铆stica prevista en Los Berrocales-Valderribas donde se prev茅 una poblaci贸n de 75000 habitantes, en casi 22300 viviendas

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial digna y eficaz para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. Este nuevo desarrollo urbanístico -en plena expansión- en el que ya viven 25000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El CS Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras.

CCOO pide crear una unidad independiente para procesos selectivos en el SERMAS y un plan de choque para recomponer la desastrosa gesti贸n digital

  • Los sistemas inform谩ticos del SERMAS son ca贸ticos tanto para las gestiones de las personas empleadas como para las personas usuarias de la sanidad p煤blica
  • CCOO reclama un 贸rgano de gesti贸n como la "Unidad de Procesos Selectivos de la Funci贸n P煤blica de la Comunidad de Madrid" y contrataci贸n de personal espec铆fico

CCOO Sanidad Madrid pide a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que cree una unidad independiente para la gestión de los procesos selectivos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y que se contrate personal para dotar de recursos humanos a esta unidad, para paliar la gestión desastrosa que está generando un grave perjuicio para las personas trabajadoras de la sanidad pública madrileña. Además, solicita reforzar las unidades de atención al personal en los centros sanitarios, para agilizar los diferentes procesos que les corresponde gestionar.

OPE

  • Turno Libre: Grupo de Gesti贸n de la Funci贸n Administrativa, Trabajador/a Social, T茅cnico Auxiliar Farmacia
  • Turno Promoci贸n interna: Grupo Gesti贸n de la Funci贸n Administrativa

Comunicación de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales por la que, por estimación de recurso de alzada,

Oferta de Empleo

  • Una plaza de T茅cnico Titulado Superior de car谩cter interino

Resolución de la dirección gerencia del Hospital Universitario 12 de Octubre por la que se convoca para su cobertura:

Ope m茅ritos 2024

  • Listado informativo de adjudicaci贸n de destinos

Publicado listado informativo de adjudicación de destinos, así como los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de los centros donde se encuentran las plazas asignadas, de las siguientes categorías:

Oferta de Empleo

Resoluciones de la dirección gerencia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón por las que se convocan para su cobertura:

Hospital Infantil Ni帽o Jes煤s

  • La sentencia del Juzgado n煤mero 22 de Madrid abre la puerta a grandes sumas de dinero en indemnizaciones a interinos que no han obtenido plaza y que llevaban a帽os ocupando m谩s de 8000 puestos en el SERMAS

El juzgado número 22 del Contencioso-Administrativo ha dado la razón a CCOO Sanidad Madrid y sentencia que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) deberá indemnizar con 20 días de sus retribuciones fijas por año de servicio, hasta un máximo de 12 mensualidades, a una terapeuta ocupacional del Hospital Niño Jesús que fue cesada de su puesto de interina cuando esta plaza la ocupó otra persona aspirante que superó el proceso de estabilización del personal de Sanidad 2022.