Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Se dispara la demora en las listas de espera para cirugía en Madrid

  • Antes de que vaya a más el colapso y en pro de la salud de la ciudadanía
  • Hay 90.611 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica en la Comunidad de Madrid y la lista de espera quirúrgica ha crecido por encima del incremento del mismo período de los últimos cinco años

Los datos oficiales que recoge la Consejería de Sanidad en su portal de salud revelan la fuerte subida que han experimentado las listas de espera en el último mes de agosto. La Lista de Espera Quirúrgica ha aumentado con relación al mes de Julio en 6.429 pacientes, quedando un total de 90.611 pendientes de una intervención quirúrgica. La serie ha crecido muy por encima de lo que se incrementó en el mismo período (entre los meses de julio y agosto) de los últimos cinco años.

El SERMAS elige a los gerentes de los hospitales incumpliendo la Ley de Buen Gobierno

  • En el Consejo de Administración del SERMAS se ha repetido la irregularidad con los gerentes del Niño Jesús, La Princesa y Ramón y Cajal
  • En contra de la Ley de Buen Gobierno, Transparencia y saltándose el artículo 43 de la Constitución
  • CCOO presentó ante el Consejo de Gobierno un requerimiento para que se desarrolle reglamentariamente esta norma

Varios gerentes de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid, cuyos cargos dependen del Gobierno regional, llevan -en algunos casos- más de dos años ocupando un puesto al que llegaron por designación del Gobierno de Ayuso y sin someterse a las exigencias de la Ley de Buen Gobierno y Transparencia que el propio Ejecutivo de la Comunidad de Madrid aprobó en el año 2015. En el Consejo de Administración del SERMAS celebrado el 15 de septiembre, se ha repetido el incumplimiento con la elección de los gerentes de los hospitales de La Princesa, Niño Jesús y Ramón y Cajal.

  • Profesionales que tienen un nivel C2, con un salario bruto anual de 23.275 €, pasarían al nivel C1 y les correspondería un salario de 25.932 euros

CCOO Sanidad Madrid inicia una ofensiva para que los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) adquieran un grupo superior en su categoría profesional dentro de las Administraciones públicas. En el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hay 613 profesionales TES –según el portal estadístico de la Consejería de Sanidad-, con Formación Profesional de Grado Medio, cuyo salario bruto al mes es de 1.714 euros. Su reconocimiento como profesionales de un grupo superior, el C1, supondría un salario bruto de 1.938 euros mensuales. Además, a esto se sumaría un incremento económico en su retribución mensual por carrera profesional, trienios, productividad y otros complementos.

CCOO consigue una nueva subida salarial de medio punto para 90000 profesionales de sanidad e investigación pública

  • Profesionales que recibirán en la nómina del mes de octubre una subida del 0,5 por ciento, con efectos retroactivos desde enero

La nómina de octubre de los casi 90.000 empleados y empleadas de la Consejería de Sanidad, las Fundaciones de Investigación Sanitaria y los organismos de investigación sanitaria estatal que dependen del Instituto de Salud Carlos III, con sede en Madrid, recibirán un nuevo incremento salarial de medio punto (0,5%), tras el acuerdo alcanzado por el Área Pública de Comisiones Obreras. El incremento salarial se aplicará de forma retroactiva desde enero de 2023.

CCOO reclama la adaptación de puestos de trabajo en el Servicio Madrileño de Salud

  • CCOO Sanidad Madrid presentó las primeras denuncias ante la Inspección de Trabajo en el mes de junio, sin que se haya dado solución al tema por parte de los centros correspondientes
  • El Hospital Gregorio Marañón es el que mayor número de profesionales tiene en esta situación y en otros hay varias bajas por agravamiento de lesiones

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid tiene a más de un centenar de profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) sin trabajar o desempeñando su trabajo en condiciones que pueden suponer un agravamiento en sus lesiones porque incumple la obligación legal de adecuar su puesto de trabajo por adaptación y/o situación de discapacidad a partir de un 33%. La mayoría de estos trabajadores y trabajadoras se incorporaron a su puesto tras la resolución de las últimas oposiciones que datan del año 2017 y que se están resolviendo ahora.

Uno de los 16 centros que llevan años esperando a ser construidos en la Comunidad de Madrid

  • Matute visita un centro de salud en construcción desde hace 5 años en Las Tablas, y prepara la dotación de personal sin informar previamente a los sindicatos en Mesa Sectorial

La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando nuevas infraestructuras y la construcción de cerca de una veintena de nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid que no se llegan a materializar. La propaganda de iniciación de obras de estos centros es recurrente durante los meses previos a las elecciones para elegir gobiernos en la Comunidad de Madrid. Todo se reduce a la colocación de carteles anunciadores y actos de colocación de primeras piedras con fotos de los sucesivos candidatos y candidatas del Partido Popular en la región, que también practican con las infraestructuras para hospitales como la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes.

Otro hospital del SERMAS oculta información a los trabajadores

  • CCOO lleva años reclamando inversiones en las infraestructuras de todas las instalaciones de la sanidad pública madrileña y la renovación de los sistemas de climatización y generación de energía
  • Celebra que el Gobierno de Madrid aproveche los fondos del Gobierno de Sánchez para instalar placas solares en 14 centros de salud de la región pero advierte de que solo representa un 3% del total

La semana pasada en lo peor de la última ola de calor que se ha vivido en Madrid, los pacientes del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón han tenido que soportar temperaturas de récord durante su ingreso en el centro y algunos quirófanos han superado la temperatura permitida hasta en 3 o 4 grados. Un problema técnico, según informaron a CCOO los responsables del centro, impidió el funcionamiento correcto de los aparatos de climatización en las plantas de hospitalización materno-infantil, así como en algunas zonas no críticas del Pabellón Central y Oncología. Las mismas fuentes han apuntado que la operatividad no se recuperó hasta ayer.

Trabajadora lesionada por accidente en el Hospital Gregorio Marañón

  • La trabajadora tuvo el percance cuando se encontraba descargando la basura y pisó una arqueta en estado defectuoso, lo que le ocasionó numerosas lesiones
  • Tras una denuncia de CCOO Sanidad Madrid, la Inspección de Trabajo ha dictaminado que existió infracción en materia de prevención de riesgos laborales

La Inspección de Trabajo ha sancionado al Hospital Universitario Gregorio Marañón por vulnerar la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Una trabajadora del centro sufrió un accidente laboral en las instalaciones cuando estaba descargando basura y pisó una arqueta en estado defectuoso, lo que le ocasionó múltiples lesiones y una baja laboral.

Reunión delegación CCOO Sanidad Madrid con la consejera de Sanidad, el viceconsejero y el director de RRHH

  • Recuperar la jornada de 35 horas y los planes integrales de Atención Primaria y de Urgencias y Emergencias, entre otras, son reivindicaciones irrenunciables
  • CCOO entrega a la consejera, Fátima Matute, un dossier con las peticiones y el desarrollo previo de 57 medidas

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid ha acudido a su primera cita con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, con una cartera de 57 medidas y planes necesarios para mejorar la Sanidad Pública y las condiciones de trabajo de sus profesionales. Se trata de reivindicaciones que quedaban pendientes de la pasada legislatura y sobre las que el antecesor de Matute no quiso abrir el dialogo y la negociación.

La Comunidad de Madrid cierra 2500 camas de hospital durante el verano

  • CCOO denuncia que cada año incrementan los cierres y disminuyen las contrataciones en lugar de aprovechar el verano para avanzar en la reducción de las listas de espera
  • La Paz es el hospital que mayor número de camas clausura este año y el Hospital de Móstoles es el que mayor porcentaje de su capacidad de hospitalización reduce

El Gobierno de la Comunidad de Madrid cierra este verano 2.470 camas hospitalarias, lo que equivale al cierre de dos hospitales de tercer nivel como pueden ser el Hospital Universitario Gregorio Marañón y el Hospital Universitario 12 de Octubre. CCOO denuncia que cada año incrementan los cierres y disminuyen las contrataciones de profesionales y considera que el Gobierno regional debería aprovechar el verano para avanzar en la reducción de las cifras de madrileños y madrileñas que están en lista de espera.

Recogida de firmas en los hospitales del SERMAS

  • Varias secciones sindicales de CCOO inician una recogida de firmas para reclamar las actas de nombramiento de las distintas categorías que toman posesión en ese centro
  • El sindicato considera que es un nuevo gesto de “menosprecio al empleado público” que forma parte de la estrategia de desgaste de “Lo Público” en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha eliminado la entrega del documento que acredita como personal fijo a los profesionales de las distintas categorías que se han ido incorporando, en las últimas semanas, tras aprobar las oposiciones pendientes desde 2017. CCOO considera este gesto un nuevo “menosprecio al empleado/a público/a” y varias secciones sindicales están recogiendo firmas para reclamar la acreditación.

ÁREA PÚBLICA

La Comisión de Seguimiento del Acuerdo concreta varias materias con el Ministerio de Hacienda y Función Pública

En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada el día 12 de junio, CCOO y UGT, firmantes del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, han concretado avances en el desarrollo de varias cuestiones que forman parte del acuerdo.

Entrada del Hospital del Henares con los carteles que informan de la falta de radiólogos

  • Los urgenciólogos advierten sobre el riesgo que esto supone para los pacientes y alertan de que podrían retrasarse diagnósticos vitales
  • Los pacientes tienen que hacer viajes de ida y vuelta a otros hospitales cuando necesitan pruebas con radiólogo o se radia innecesariamente

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está dejando sin médicos radiólogos a los hospitales públicos de la red del SERMAS que construyó el Gobierno de Esperanza Aguirre y cuyos servicios están semiprivatizados, como es el caso del Hospital del Henares. En otros como el Infanta Cristina de Parla, el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, o el Infanta Leonor de Vallecas también faltan técnicos de rayos y hay arcos de quirófanos o TC que no tienen personal y no se utilizan. El Hospital del Sureste en Arganda no tiene técnicos ni médicos radiólogos de urgencias. En el Hospital del Tajo se instaló una máquina nueva de rayos convencional y está parada porque tampoco hay técnicos.