Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 8 octubre 2025.

Logo de la Comisi贸n Europea

La Federación de Sanidad y Sectores sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) consolida su firme compromiso en el desarrollo y el avance de las políticas LGTBIQA+ también el ámbito europeo, participando en la iniciativa de la Comisión Europea sobre la aplicación de la Estrategia LGBTIQ 2020-2025, que la propia Comisión centra en el acoso y la violencia motivados por el odio y en la prohibición de las prácticas de conversión.

Samantha Hudson y Camino Bar贸 reciben el reconocimiento 鈥淥rgullo de Ser鈥 de CCOO de Madrid

  • Ambas activistas del colectivo LGTBI han destacado que son personas trabajadoras y animan al sindicato a seguir defendiendo sus derechos como colectivo

Ahora m谩s que nunca, frente a la LGTBI+Fobia somos barrera #OrganizaTuOrgullo

17 de Mayo, D铆a Internacional contra la LGTBI+fobia

Este 17 de Mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio.

Manifestaci贸n estatal del Orgullo LGTBI+ en Madrid, 2024.

El desarrollo reglamentario del artículo 15 de la ley LGTBI-trans debe asegurar que se respetan los derechos fundamentales en todos los casos.

Eslogan y bandera trans: "Nuestros derechos no se negocian" (Juli谩n Rebollo)

CCOO manifestamos nuestra firme adhesión a favor de la despatologización total de las personas trans basada en los derechos humanos. Además, reclamamos la aplicación de las medidas contenidas en la nueva ley. De las leyes a la realidad.

La FSS-CCOO fortalece sus compromisos sindicales en la lucha contra la LGTBI+fobia en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios

La FSS-CCOO conmemora el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+fobia, dando a conocer sus líneas de trabajo y fortaleciendo el compromiso de su activo sindical en la lucha contra esta lacra social y en la erradicación de toda forma de discriminación contra las personas LGTBI+ en los entornos laborales sanitarios y sociosanitarios. Entre sus acciones, presenta el prospecto ‘Fobidina, 1 al día en horario laboral’, el punto LGTBI+ de la FSS-CCOO, el manual sindical sobre la Ley 4/2023 en los aspectos de aplicación de sus ámbitos federales y el programa de su I Encuentro LGTBI+ los días 18 y 19 de mayo de 2023, en Madrid.

D铆a de la visibilidad l茅sbica鈥 no est谩 de m谩s

  • Cuando hablo de visibilidad l茅sbica con personas ajenas al colectivo, suele surgir la duda de porqu茅. 驴Por qu茅 ese concepto en concreto, por qu茅 tantas reivindicaciones espec铆ficas?
  • 驴No deber铆a darse por reclamado el d铆a del orgullo?

El arcoiris que conforma el colectivo LGTBI+ es muy amplio, mucho más que el tradicional sesgo binario en el que se ha cimentado la cultura global del hereropatriarcado. Romper con ese "orden establecido" es precisamente lo que ha posibilitado aumentar la gama de colores del arcoiris bajo el que nos sentimos representados en mayor o menor medida.

Con motivo de la celebración del Orgullo, la secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad se suma a la reivindicación y visibilización LGTBI. Para contribuir a hacer una sociedad más abierta donde caben todas las diversidades, CCOO hace un recorrido por los conceptos de identidad que engloba el término LGTBI+, identidades escondidas socialmente en muchos lugares del mundo y que son ORGULLO en nuestra organización.

#OrgulloDeSer

Hoy conmemoramos el día en el que el colectivo LGTBI+ dijo BASTA en Stonewall, cuando por primera vez plantaron cara a la policía, a la lgtbifobia institucionalizada, mostrando al mundo su orgullo y dando el primer paso de una lucha que no puede acabar porque, desgraciadamente, sigue siendo muy necesaria.

Campa帽a "Diverso no es diferente"

  • 17 de mayo, D铆a Internacional contra la LGTBIfobia

CCOO de Madrid lanza una nueva campaña contra la discriminación con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia

Orgullo tambi茅n en la salud

El 28 de junio, día del Orgullo de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y +, conmemoramos el 50 cumpleaños de la Revuelta de Stonewall, un pequeño pub neoyorkino frecuentado por personas del colectivo, donde por primera vez la violencia de una redada policial movida por el odio institucionalizado, no encontró sometimiento y miedo, sino fuerte resistencia y orgullo. Los disturbios que allí tuvieron lugar se consideran el inicio del movimiento de liberación y pro-derechos de las personas del colectivo LGTBI. Medio siglo de lucha por un mundo más respetuoso con la diversidad, más justo y más habitable para el conjunto, en la que CCOO tiene el orgullo de estar presente.

Mujeres y LGTBIQ

Facebook

twitter