- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 1 abril 2023.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha aprovechado las últimas horas que permite la ley electoral para ‘colar’ la ampliación de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía (inaugurado 2008) de San Sebastián de los Reyes que lleva 15 años cerrada y que puede ampliar la cartera de hospitalización hasta 200 nuevas camas en planta y 16 camas de UCI. En la tarde del viernes 31 de marzo, operarios colocaban carteles propagandísticos de este espacio en el exterior, hall interior y alrededores del hospital (adjuntamos imágenes), tras negar su apertura en los peores momentos de la pandemia, y haber incumplido su compromiso de tenerla operativa al 100% en 2017.
El día 27 durante la realización de una concentración a modo de protesta frente a la sede de la Dirección General de Función Pública, las cuatro organizaciones sindicales que representamos a la mayoría de los profesionales del SERMAS, hemos remitido un escrito dirigido al Consejero Lasquetty para solicitarle nuevamente la vuelta a la jornada laboral de 35h/semanales que se nos arrebató en 2011.
Desde SATSE, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT representando a casi el 70% de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud, con la legitimidad que nos da esta representatividad y como miembros de la Mesa Sectorial de Sanidad, pasamos a resumirle la ridícula y alarmante situación que actualmente hay en Madrid respecto a la jornada laboral de los profesionales del SERMAS:
Los madrileños y madrileñas esperan el doble que antes de la pandemia para conseguir una cita en la Sanidad Pública con un o una logopeda. Las listas de espera se han disparado y registran hasta tres años de demora del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas. Estos profesionales actúan con pacientes de múltiples patologías, algunas de las cuales son de extrema gravedad porque dificultan la alimentación y comunicación, y dan lugar a patologías más complejas. Ante esta situación la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid y el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid han registrado un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, con un estudio pormenorizado de la situación.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitario de CCOO (FSS-CCOO), UGT Servicios Públicos y CSIF han remitido una carta a Celia Gómez González, directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad donde solicitan que la negociación que se está llevando a cabo para la actualización de la Ley 55/2003 dé continuidad a la Mesa Técnica para la revisión y actualización de las funciones de todos los colectivos profesionales del Sistema Nacional de Salud, “siendo acordado en una Disposición Transitoria su ejecución y la derogación definitiva de los Estatutos de 1966, 1971 y 1973, lo cual avanzaría en la culminación de la negociación del cambio normativo en la mencionada Ley”.
La manifestación prevista para el próximo domingo 26 de marzo, a las 12 horas, partirá desde Plaza de España hasta Atocha.
Los mandos militares del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” que son los que dirigen el centro, perteneciente al Ministerio de Defensa, intentan cargar todo el trabajo de las guardias del Servicio de Urgencias sobre los hombros de los médicos civiles que ya desempeñan su labor en servicios especializados y que no se sienten capacitados para atender todo el espectro de patologías que pueden presentarse en una puerta única. Los facultativos/as civiles están indignados con esta imposición, que citan como “órdenes verbales militares, sin opción a negociar y sin compromiso escrito” aprovechándose de un código castrense que no deben ni pueden imponer a civiles.
Desde CCOO Sanidad Madrid conmemoramos el Día Mundial del Trabajo Social que se celebra el 21 de marzo de 2023. Una fecha que reconoce el compromiso, la contribución y la labor de los profesionales de Trabajo Social que son parte indispensable en la Sanidad y Sectores Sociosanitarios de la Comunidad de Madrid, y son imprescindibles en nuestra federación, desde donde velamos por sus derechos y sus condiciones laborales.
Este nuevo 8 de marzo viene empujando fuerte, pues la cuarta ola feminista sigue vigorosa. En los últimos años hemos visto cómo el feminismo ha ido ganando espacios, de manera que hoy en día se habla de él en cualquier esquina, en cualquier bar o en cualquier mercado. La importancia y la preocupación social que ha adquirido la igualdad entre mujeres y hombres ha ido acompañada de un buen número de leyes, que han venido respondiendo a este momento, a esas calles rotundamente lilas y violetas, a esta inquietud social.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón a CCOO Sanidad Madrid en su demanda por la incorporación irregular de los 119 rastreadores de la Dirección General de Salud Pública, organismo perteneciente a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El juzgado de lo Social del TSJM primero dictó sentencia en la que declaraba nulo el despido de los 119 rastreadores de salud pública en octubre de 2022 y el mismo tribunal ha determinado la incorporación irregular de estos trabajadores en marzo del 2023.
CCOO Sanidad Madrid ha presentado un escrito ante la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid en el que denuncia la alarmante situación en la que se encuentran los residentes de la Residencia Montserrat Caballé, gestionada por la organización Mensajeros de la Paz del Padre Ángel, y que tiene un concierto con la Comunidad de Madrid de 64 plazas, de 108 de capacidad total.
El BOCM ha publicado el acuerdo puente firmado por CCOO y la patronal del Sector de Protésicos Dentales de Madrid que adelanta algunas mejoras sustanciales de las condiciones laborales de los y las más de 3.000 profesionales de este sector sanitario, antes de que se alcance un compromiso definitivo con la firma del Convenio Colectivo. Entre las mejoras, el acuerdo contempla una subida salarial de entre un 7,65 por ciento y un 4,5% dependiendo de las categorías.
NOTA DE PRENSA
Alrededor de un millar de personas se han concentrado a las puertas del Ministerio de Seguridad Social, convocadas por CCOO, para exigir nuevamente al ministro José Luis Escrivá que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para el personal sanitario y sociosanitario. Asimismo, este sindicato insta a Escrivá a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022.
Nos manifestamos aquí hoy, para exigir al Consejero de Sanidad, que haga algo útil por las trabajadoras de la Sanidad Madrileña, ¡¡¡estamos hartas, y no estamos dispuestas a aguantar más desprecios por parte de su Administración!!!. Sr. Escudero, escuche todo lo que tenemos que decirle:
CCOO Sanidad Madrid ha firmado un preacuerdo previo a la aprobación del Convenio Colectivo que dará oxigeno a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector de la Sanidad Privada en la Comunidad de Madrid. CCOO sindicato mayoritario en el sector, tras un intenso debate entre la patronal y la parte social del Convenio Colectivo de Sanidad Privada de Madrid, ha presionado para consensuar las bases de un PREACUERDO en la Sanidad Privada que sea de aplicación efectiva en todos los centros, a la mayor brevedad posible.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), organización sindical más representativa a nivel estatal en los sectores sanitario y sociosanitario, insta nuevamente al ministro José Luis Escrivá a que se inicie el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en estos sectores, así como a proceder a las modificaciones necesarias en la legislación de la Seguridad Social que permitan la jubilación parcial anticipada para el personal al servicio de las administraciones públicas, tal y como contempla el ‘Acuerdo Marco para una Administración Pública del Siglo XXI’ firmado por CCOO y el Gobierno de España en noviembre de 2022. CCOO recuerda al ministro Escrivá que a principios de 2022 se comprometió públicamente a impulsar, antes de que finalizara el primer cuatrimestre de 2022, la puesta en marcha de los grupos de trabajo que la FSS-CCOO le había solicitado. Un compromiso que contradice con sus recientes declaraciones a un medio de comunicación, negando que su Departamento esté contemplando facilitar que los trabajadores y las trabajadoras del sector sanitario tengan más facilidades para jubilarse a los 60 años.
Cuatro de los cinco sindicatos que tienen la mayoría en la Mesa Sectorial de Sanidad en la Comunidad de Madrid han convocado movilizaciones ante la situación de desprecio y falta de mejora de las condiciones laborales de los profesionales en la Sanidad Pública de Madrid. Esta desidia del Gobierno regional hacia sus trabajadores y trabajadoras del sector sanitario repercute directamente en la calidad asistencial de los pacientes.
Treinta mil trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que se dedican a los cuidados de las personas dependientes, se beneficiarán del nuevo marco de relaciones laborales que ha firmado hoy la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO. El acuerdo eleva los salarios de profesionales un 9 por ciento, en tres años. Ahora sus retribuciones, en la Comunidad de Madrid, no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
CCOO Sanidad Madrid tiene conocimiento de la aparición de un nuevo brote de sarna que afecta a usuarios y profesionales de la Residencia Alba de San Lorenzo de El Escorial, en la que residen 160 personas de avanzada edad. El brote ya afecta a varios residentes, seis de los 160 expuestos, según los datos oficiales pero pueden ser más, y se han contagiado también varios profesionales del centro. Además, parte de la plantilla trabaja en otras residencias y, en estas, también se están registrando casos.
CCOO Sanidad Madrid ha llevado a los tribunales la resolución del Gobierno de la Comunidad de Madrid por la que la Consejería de Sanidad veta la colocación de carteles y la recogida de firmas en los centros de salud de la región. En el recurso interpuesto ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, CCOO argumenta que la resolución lesiona el derecho fundamental que proclama el artículo 20 de Libertad de Expresión e Información, así como el artículo 28 de Libertad Sindical y Derecho de Huelga. Varios representantes de CCOO del SERMAS han sido ya censurados por esta resolución.
Hoy, 1 de marzo de 2023 se publica en BOE la ‘Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI’, conocida como Ley Trans/LGTBI. Una Ley que se aprobó en el Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 16 de febrero de 2023 y cuya publicación en BOE marca, por una parte, un hito histórico en el avance y reconocimiento de derechos y libertades para las personas del colectivo LGBTI y, por otra, su entrada en vigor a partir del día siguiente a su publicación.
Los brotes de sarna arrecian en los últimos meses en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, los dos últimos en sendas residencias de Pozuelo de Alarcón y Carabanchel. La sarna es una enfermedad dermatológica, altamente contagiosa. La transmisión se produce principalmente por el contacto directo, repetido y prolongado y también mediante vehículos contaminados como la ropa sucia. La transmisión de parásitos se puede encontrar en la lencería de cama y en el vestuario de residentes y uniformes de trabajadores/as.
CCOO y otras tres organizaciones sindicales (SATSE, CSIT UNION PROFESIONAL Y UGT), que representan a casi la totalidad de los profesionales del SERMAS, consideran que es insostenible la situación que vive el personal de la Sanidad Pública en Madrid y, ante la negativa y la indiferencia de la Consejería de Sanidad a hablar y negociar mejoras laborales, iniciarán el próximo 9 de marzo movilizaciones, que podrían culminar con la convocatoria de paros y huelga en el sector.
CCOO Sanidad Madrid denuncia el fuerte incremento que han experimentado los accidentes de trabajo en los sectores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad de Madrid, durante el año 2022. Solo en actividades sanitarias el número de accidentes de trabajo se han incrementado un 180% con respecto al último año previo a la pandemia (2019).
Las terapeutas ocupacionales del Hospital Enfermera Isabel Zendal no pueden asumir más pacientes para rehabilitación porque solo son dos para afrontar la rehabilitación de 40 pacientes, alguno de ellos lleva hasta 8 meses ingresado. Tampoco dispone de los recursos materiales adecuados para trabajar en su recuperación, y tienen que recurrir a su imaginación para recuperar a los pacientes. CCOO Sanidad Madrid denuncia que la plantilla actual de seis fisioterapeutas y dos terapeutas ocupacionales no es suficiente para asumir la carga de trabajo existente.
CCOO Sanidad Madrid denuncia que el Gobierno de la Comunidad de Madrid se niega a rebajar la jornada laboral de los y las profesionales de la Sanidad Pública de 37 horas y media a 35 horas. De aprobarse la medida no solo supondría un claro beneficio para la ciudadanía que recibiría una atención con mayor calidad asistencial, sino que recuperaría parte del empleo que se perdió en 2012, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy incrementó la jornada laboral de los empleados públicos justificando la medida por la coyuntura económica de crisis.
ÁREA PÚBLICA
Tras la firma del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre CCOO y UGT con el Gobierno de España, el 19 de octubre pasado, seguimos avanzando en su implementación. Ayer, 6 de febrero de 2023, se celebró la primera reunión del grupo de trabajo de ‘Recuperación de derechos y jubilación parcial anticipada’, en la que CCOO y UGT han planteado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la emisión de una instrucción al conjunto de Administraciones para que ninguna de ellas deje de aplicar lo acordado; ya que hay que tener en cuenta que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023 ha determinado la derogación de gran parte de los recortes impuestos en el 2012.
CCOO Sanidad Madrid ha elevado su demanda a la consejera de Política Social para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid intervenga con “urgencia” en las residencias públicas cuya gestión tiene encomendada la empresa Centenari Salud, donde la mayor parte de los y las profesionales llevan meses sin cobrar parte de sus salarios. El secretario general, Mariano Martín-Maestro, ha remitido una carta a la consejera, Concepción Dancausa, preocupado por las consecuencias que esta actitud empresarial puede tener para los casi 400 residentes/usuarios y los 330 profesionales, y ante la inacción del Gobierno regional que sería, en última instancia, el responsable.
CCOO Sanidad Madrid ha insistido en que el incremento de psicólogos/as clínicos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) debe ser inmediato y una prioridad ante los “escalofriantes” datos que indican que la población madrileña se enfrenta a una epidemia de enfermedades relacionadas con la salud mental. Ayuso prometió un psicólogo clínico por cada centro de salud y a día de hoy solo hay 36, según las plantillas orgánicas del SERMAS, en los 430 centros de salud y consultorios de la red pública de Atención Primaria.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fijado para el jueves 16 de febrero, a las 11:00 horas, el juicio de los rastreadores de Salud Pública contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por su incorporación irregular tras la sentencia de despido nulo que emitió dicho tribunal. CCOO Sanidad Madrid ha convocado a las 10:00 horas una movilización ante la sede del tribunal, para reclamar justicia para estos 119 profesionales despedidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
CCOO Sanidad Madrid estudia acciones contra el Grupo Casablanca que gestiona un total de cinco residencias de personas mayores en la Comunidad de Madrid, por la vulneración de los derechos fundamentales de libertad sindical.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid y representantes de las direcciones de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) de las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) constituyeron hoy la Mesa de Negociación del nuevo Convenio Colectivo de estos centros públicos de investigación clínica.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha dejado definitivamente en la calle a 119 rastreadores y rastreadoras que un juzgado mandó readmitir al dictaminar que su despido era nulo. Tras la sentencia, la Comunidad de Madrid eludió normalizar su readmisión, incumpliendo la sentencia judicial, y rescindió definitivamente sus contratos, cuya fecha de vencimiento era el 15 de diciembre de 2022, argumentando que no eran necesarios ya sus servicios.
CCOO INFORMA
ÁREA PÚBLICA
La digitalización, la atracción del talento, las 35 horas en la AGE, la clasificación profesional, la jubilación parcial y los planes de Igualdad se constituyen como materias prioritarias de los grupos de trabajo del Acuerdo Marco de Función Pública.
La empresa Centenari Salud S.L. que gestiona las residencias de mayores de Parque Los Frailes en Leganés y Ensanche de Vallecas en Madrid ha enviado una propuesta a la representación de los trabajadores en la que se compromete a pagar en “diferido”, desde marzo hasta el 31 de julio y en caso de que no obtenga financiación haría el último pago el 30 de noviembre, los atrasos por la subida salarial del año 2022 y en cinco días a partir de la firma del acuerdo abonaría la paga de Navidad. Todo ello, siempre y cuando la Comunidad de Madrid saque a concurso la gestión de ambas residencias “sin prorrogas y con un presupuesto reequilibrado que contemple todos los costes necesarios para prestar el servicio”.
El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha reclamado a la Consejería de Sanidad información actualizada sobre el protocolo anti-COVID anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid para las residencias de mayores y para reforzar y contratar personal para activar la actividad asistencial en el Hospital Isabel Zendal.
CCOO Sanidad Madrid registró hoy en la Dirección General del Mayor un escrito para reclamar la intervención inmediata de la Residencia y Centro de Día Parque los Frailes de Leganés y la Residencia y Centro de Día Ensanche de Vallecas, centros de titularidad pública cuya gestión está cedida a la empresa Centenari Salud S.L., por no abonar la paga extraordinaria de Navidad a sus trabajadores/as y tampoco la subida salarial establecida en el Convenio Colectivo.
CCOO Sanidad Madrid ha enviado hoy una carta a los Reyes Magos con copia a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con 50 peticiones, que recogen medidas indispensables para mejorar los servicios sanitarios públicos y las condiciones laborales de sus profesionales. El 90% de las medidas llevan desde agosto de 2021 en un cajón de la Consejería de Sanidad, sin respuesta, valoración o negociación alguna por parte de la Comunidad de Madrid.
CCOO Sanidad Madrid ha presentado hoy un requerimiento Contencioso-Administrativo, ante el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el nombramiento ilegal de varios gerentes y por el incumplimiento sucesivo y persistente de la Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). El Gobierno regional tiene de plazo diez días para corregir la ilegalidad.
La Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado dos nuevos planes de igualdad; en concreto, se trata de los planes de Igualdad del Grupo Urbaser y de la empresa Health in Code. Asimismo, cabe destacar la participación de dos protocolos de la empresa Fresenius Medical Care España, a nivel de todo el grupo y de ámbito estatal, sobre acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género. En esta misma noticia también se adjunta el plan de Igualdad de CIBER, para cuya firma ha colaborado en su asesoramiento la FSS-CCOO.
COMUNICADO
En los últimos cinco meses, la Secretaría de Mujeres e Igualdad de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha negociado y ratificado cinco planes de igualdad de empresas encuadradas en los sectores de atención a las personas, laboratorio, funeraria o centros de mayores y dependientes. En concreto se trata de los planes de Igualdad de Sanivida, Colisee, Idea Servicios de Gestión Asistencial, Servisa y Echevarne.
CCOO INFORMA
El pasado 1 de diciembre se publicó el auto de la Audiencia Nacional en el que se desestima íntegramente el recurso de reposición presentado por la patronal FED contra el auto de la citada Audiencia, por el que se oficia la publicación de las tablas salariales del convenio estatal de la Dependencia del año 2022, en aplicación de la solicitud de ejecución de sentencia llevada a cabo por CCOO.
La nueva Ley Orgánica 10/2022, de Garantía integral de la libertad sexual, hace posible que a partir de ahora también se consideren violencia de género otras situaciones, además de aquella en la que quien perpetra la violencia tiene un vínculo de pareja o expareja con la víctima. Todos los derechos, también los laborales, que emanan de la ley Orgánica 1/2002, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se extienden a las mujeres que sufren violencias sexuales: agresiones sexuales, trata, explotación sexual y acoso sexual en el trabajo.
El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha dicho hoy en la Asamblea de Madrid, durante su participación en las Jornadas de Atención Primaria organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista, que no hay nada que celebrar en Atención Primaria, en contra de los anuncios triunfalistas de la presidenta de la Comunidad de Madrid que solo “vende humo” y no cumple ninguno de las mejoras que anuncia para el primer nivel de asistencia sanitaria en la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid.
CCOO Sanidad de Madrid ha presentado un escrito a la Sección 3ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ejecute la sentencia (de 20 de octubre 2022) para la readmisión de los 119 rastreadores y rastreadoras que despidió la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y que el tribunal dictaminó que se trataba de un despido colectivo nulo. Estos profesionales recibieron la comunicación de readmisión, pero tras impedirles entrar en su centro, finalmente han sido “arrinconados” en un “almacén”, sin medios para desarrollar su trabajo y sin tener trabajo alguno encomendado. Tampoco consta que hayan sido dados de alta en la Seguridad Social.
CCOO INFORMA
Analizando el contenido del acuerdo de desconvocatoria de la huelga de urgencias extra-hospitalarias, valoramos muy positivamente el acercamiento de la Administración Sanitaria hacia las posiciones defendidas por estas cuatro organizaciones. Lo acordado coincide, en parte, con el plan de líneas rojas que el día 14 de noviembre, CCOO, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, SATSE y UGT registramos ante la Consejería de Sanidad.
CCOO ha conseguido un acuerdo puente para los y las profesionales del Sector de Protésicos Dentales de Madrid con una subida salarial de entre un 7,65 por ciento y un 4,5% dependiendo de las categorías, con la actualización de permisos retribuídos y la incorporación de 8 horas de asuntos propios para los y las profesionales retribuídas y no compensables, entre otras mejoras.
CCOO junto con los otros cuatro sindicatos de la Mesa Sectorial lleva un año reclamando que la Consejería de Sanidad acepte limitar la carga de trabajo en Atención Primaria y a que aumente los tiempos de atención por paciente en una horquilla que se mueve en función de la categoría entre los 10 y los 20 minutos.
CCOO Sanidad Madrid denuncia los daños colaterales que están sufriendo los y las profesionales de la Sanidad Privada en la Comunidad de Madrid. 70.000 profesionales en condiciones laborales muy precarias, en un sector que ha multiplicado sus beneficios empresariales con respecto a la etapa pre-pandemia, y que se niega a firmar un convenio colectivo digno que mejore la calidad de vida de sus profesionales.
Los sindicatos CCOO, CSIT Unión Profesional, SATSE y UGT hemos registrado en la Consejería de Sanidad las alegaciones al quinto plan presentado por el Gobierno regional para la reordenación de los servicios de urgencias de Atención Primaria.
CCOO Sanidad Madrid considera que la respuesta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está articulada por el activismo de su Gobierno de derechas y por su Partido Popular de derechas. Sin embargo, su falta de gestión, de acción y su arrogancia para tapar su escasa voluntad de mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales de la Sanidad Pública en Madrid y la atención sanitaria de los madrileños y las madrileñas, es el único motivo de lo que ocurrió ayer en las calles de Madrid.
CCOO de Madrid se manifestará con los vecinos y vecinas de la Comunidad de Madrid en una nueva Marea Blanca que partirá el próximo domingo, 13 de noviembre, a las 12 horas en cuatro columnas, que simbolizarán la unidad de toda la ciudadanía de la región, partiendo de los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
CCOO Sanidad Madrid prepara una demanda judicial contra el reparto de la productividad variable para los y las profesionales de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, que se cobrará en la nómina de noviembre. Según la Consejería de Sanidad, el grado de cumplimiento por el que se valora este concepto es del 89,5% en Atención Hospitalaria, 79,11% en Atención Primaria y 95% en SUMMA 112.
CCOO Sanidad Madrid ha conseguido resultados históricos en las elecciones sindicales de organismos dependientes de la Comunidad de Madrid como los que forman parte del entramado de investigación sanitaria que depende del Estado, en concreto del Ministerio de Ciencia e Innovación, como son el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) o el Centro Nacional de Investigaciónes Oncológicas (CNIO).
En el día de hoy, 7 de noviembre de 2022, hemos dado un paso más en el desarrollo del Acuerdo Marco alcanzado por CCOO y UGT con el Gobierno de España para la Administración del siglo XXI. Por un lado, se ha presentado el Acuerdo Marco a la Mesa General de las Administraciones Públicas y, por otro lado, se ha constituido la Comisión de Seguimiento del Acuerdo.
Durante su intervención en acto final de la Plaza Mayor, en el que han confluido las tres marchas convocadas en Madrid, el secretario general de CCOO ha insistido a las organizaciones empresariales para que asuman su corresponsabilidad para subir los salarios e impulsar la negociación colectiva, repartiendo los beneficios entre la clase trabajadora. Para Unai Sordo, “CEOE y CEPYME están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial para salvaguardar y mejorar sus beneficios, y eso solo puede conllevar un recrudecimiento de la conflictividad laboral y social”.
CCOO INFORMA
El sindicato señala que la reapertura, tras dos años y medio cerrados, de los ahora denominados Centros Sanitarios 24 horas, es un gran avance, pero denuncia que el presupuesto sanitario propuesto para 2023 no resolverá los problemas estructurales, por lo que anima a apoyar las movilizaciones que se convocarán en las próximas semanas.
La Federación de Sanidad de CCOO de Madrid ha ganado la demanda por despido colectivo de más de un centenar de rastreadores y rastreadoras que fueron contratados por la Consejería de Sanidad para la detección precoz y seguimiento de casos COVID-19 y sus contactos estrechos en la Comunidad de Madrid como consecuencia del coronavirus. De ellos 119 fueron despedidos, el 30 de junio de 2022, y CCOO demandó a la Consejería de Sanidad por considerar que no se ajustaba a derecho.
NOTA DE PRENSA
El sindicato llevará a cabo una campaña de vigilancia y control en los centros de trabajo y empresas del sector de la Dependencia para hacer efectivo el pago completo de salarios y atrasos generados. Asimismo, CCOO denunciará ante los medios de comunicación incumplimientos que no solo afectan a los y las trabajadoras del sector, sino que además dificultan que se den condiciones de cuidado adecuadas, y acudirá a la justicia si hay negativa por la parte empresarial a cumplir con la ley.
NOTA DE PRENSA
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.
Por tercera vez se ha convocado a la Mesa Sectorial con carácter extraordinario para intentar un acuerdo sobre la “apertura de los nuevos dispositivos de atención continuada” que la presidenta del Gobierno de Madrid prometió en la Asamblea de Madrid. En esta reunión, tal y como ha ocurrido en las dos anteriores, la Administración sigue sin presentarnos un proyecto escrito y global sobre este asunto. Se limita a recriminar a la Organizaciones Sindicales que ninguna hayamos hecho un plan para presentárselo a la Consejería. Desde los sindicatos entendemos que este es el trabajo ineludible de los gestores y no el nuestro, que consiste en velar porque ningún aspecto lesione derechos de los trabajadores.
Tras casi 12 meses de negociación y la celebración de más de 20 reuniones, CCOO rechaza firmar el acuerdo de Convenio de Oficinas de Farmacia, que hoy se formaliza en la Comisión Negociadora entre la patronal FEFE y los sindicatos UGT y UTF. CCOO no suscribe el citado acuerdo por la oposición de FEFE a que se acordase, ni tan siquiera se debatiese, cualquier tipo de modificación sobre los servicios de guardia.
El jueves 6 de octubre de 2022 está señalada la vista oral del juicio para dirimir si es o no ajustado a derecho la decisión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de despedir -el pasado 30 de junio- a 119 rastreadores y rastreadoras de la Dirección General de Salud Pública. Los servicios jurídicos de CCOO Sanidad Madrid pedirán la nulidad del despido y la readmisión de los rastreadores/as.
Nota de prensa
El área pública de CCOO, como Primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha dado el visto bueno a la oferta de subida salarial presentada en el día de hoy en la mesa general, algo que valora pues, aun siendo insuficiente, es la primera vez que se revisa al alza la subida contemplada en los PGE, que será de un del 1.5% adicional con carácter retroactivo desde el uno de enero, y que se materializará en una sola paga antes de final de año, a lo que se acompañará un acuerdo plurianual con una subida del 9’8% acumulado y un conjunto de avances en materias importantísimas demandadas por el sindicato.
El sindicato señala que la reapertura, tras dos años y medio cerrados, de los ahora denominados Centros Sanitarios 24 horas, es un gran avance, pero denuncia que el presupuesto sanitario propuesto para 2023 no resolverá los problemas estructurales, por lo que anima a apoyar las movilizaciones que se convocarán en las próximas semanas.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente.
Ante la petición de CCOO de ejecución de la Sentencia de la Audiencia Nacional de fecha 20 de junio de 2022, la Sala de lo Social en una sesión celebrada hoy 28 de septiembre, ha obligado a que, en el plazo máximo de una semana, se validen las cantidades exactas de la subida salarial del 6,5%, en una reunión de la Comisión Paritaria(en la que por la parte social, únicamente está CCOO como único firmante del Convenio), y ha emplazado a las partes a una nueva sesión el 18 de octubre en la Audiencia.
CCOO Sanidad Madrid considera insostenible la escalada mensual en las listas de espera de la Sanidad Pública madrileña y urge al Ejecutivo del Partido Popular en la Comunidad de Madrid a contratar más personal, a mejorar sus condiciones laborales para evitar su fuga y a habilitar de inmediato un plan de emergencia para frenar esta escalada.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
El área pública de CCOO y UGT Servicios Públicos ven positiva la convocatoria de la mesa de negociación, algo que veníamos exigiendo desde ambos sindicatos, pero advierte al Gobierno que para cerrar un Acuerdo, debe garantizarse el poder adquisitivo de las y los empleados públicos, la calidad del empleo y la mejora sustancial de las condiciones de trabajo, que parte necesariamente por la derogación de los recortes del 2012.
NOTA DE PRENSA
CCOO, junto al resto de más de un centenar de organizaciones que integran la plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’, registra hoy, 21 de septiembre, una carta dirigida a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, alertando de la problemática que sufre la Atención Primaria tal y como reveló el barómetro sanitario del pasado mes de junio (el 65,7% de las personas que piden cita en medicina de familia la consigue después de 48 horas y las citas telefónicas siguen siendo predominantes con el 71,6%). Asimismo, esta plataforma integrada por 115 organizaciones sindicales, profesionales y sociales solicita a Darias una reunión urgente para abordar esta problemática y medidas para solucionarla.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid, a través de su secretaría de Sanidad Privada, ha presentado una batería de demandas, en total siete, contra la empresa Adeslas Dental, ante la Inspección de Trabajo. El sindicato entiende que se conculcan derechos ordinarios y fundamentales en el ámbito laboral.
CCOO Sanidad Madrid considera que Ayuso vuelve por sus fueros con otra batería más de falsas promesas y engaños, que “llevamos oyendo más de una década”. Se repiten todos los anuncios que los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid han hecho y que “nunca se materializan. No podemos más que permanecer en la incredulidad”.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) está vigilando de forma exhaustiva a las empresas que operan en el sector de los cuidados para destapar a aquellas que no aplican la sentencia de la Audiencia Nacional, que establece un incremento salarial del 6,5% desde enero de 2022, en aplicación de lo acordado en el convenio colectivo, firmado en exclusiva por CCOO. Para este sindicato es absolutamente injustificable la actitud deleznable de un importante número de empresas que ni tan siquiera han actualizado las nóminas con el incremento del 6,5%, siendo además más de un 80% de éstas las que no han abonado los atrasos desde enero de este año.
Los representantes de CCOO Sanidad Madrid en el Hospital de Fuenlabrada han reclamado hoy la dimisión de la gerente del Hospital de Fuenlabrada, Gema Sarmiento Beltrán, y del director de Recursos Humanos del centro, Roberto Rodrigues, por supuesto trato de favor hacia Javier Paz Sarmiento, hijo de la gerente, que trabaja como mozo de almacén en el Departamento de Farmacia del hospital, tras encadenar contratos temporales de forma casi ininterrumpida desde 2019, y que el pasado mes de febrero adquirió la condición de personal laboral fijo en la última OPE convocada por el hospital. El sindicato estudia llevar a la Fiscalía el caso por si fuera constitutivo de delito.
CCOO Sanidad Madrid ha hecho balance de la gestión sanitaria del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en la recta final de un mandato que, en lo que concierne a la Sanidad Pública, ha sido el más “estéril e inservible” desde que se transfirieron las competencias sanitarias del INSALUD a la Comunidad de Madrid.
NOTA DE PRENSA
El sindicato valora de forma muy positiva la publicación de la Ley por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La norma incorpora numerosas propuestas de CCOO que mejoran las condiciones laborales del personal de investigación, y también en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Tres de las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de la Sanidad Pública madrileña, CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT han presentado un proyecto con el que justifican su solicitud a la Consejería de Sanidad para la creación de la figura del coordinador/a de matronas en Atención Primaria. Con la puesta en marcha de la propuesta sindical se designarían siete coordinadoras/es -una por cada Área Asistencial de Atención Primaria- y cada uno/a sería responsable de los centros de salud adscritos a su área.
El Defensor del Pueblo, tras la reunión mantenida el pasado mes de abril con la plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’, formada por 115 organizaciones sindicales, profesionales y sociales, le ha remitido un escrito en el que revela que en la actualidad está analizando la mejor manera de abordar una investigación general sobre el funcionamiento de la Atención Primaria de salud, que permita detectar de la forma más acertada los problemas existentes y las soluciones que las Administraciones deberían adoptar.
El juzgado número 12 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid ha estimado el recurso contencioso-administrativo que interpuso la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid frente al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) por la negativa del Gobierno regional a permitir la entrada de los representantes sindicales y delegados de prevención de CCOO al Hospital Enfermera Isabel Zendal.
Una encuesta realizada por el Sector de Dependencia de CCOO Sanidad Madrid revela que solo el 55,3 por ciento de las empresas que gestionan las residencias, privadas o concertadas, de personas mayores y dependientes en la Comunidad de Madrid están cumpliendo la sentencia judicial de la Audiencia Nacional, resultado de la denuncia interpuesta por CCOO.
El sindicato reclama a las diputadas y los diputados del Congreso que eliminen la excepcionalidad laboral en la investigación votando no a la incorporación de la enmienda 76 en el texto final de la Ley de Ciencia
En los últimos procesos electorales de los meses de julio y agosto en las residencias y centros de día privados y concertados de la Comunidad de Madrid, los/las trabajadores/as han respaldado mayoritariamente el trabajo de CCOO y así lo demuestran los resultados. Más de 600 delegados/as de Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid representan a los/las profesionales del sector en la región.
Un estudio de la CCOO Sanidad Madrid, en colaboración con el Colectivo Covid Persistente de Madrid, revela que el 69% de los y las profesionales de los sectores sanitarios y sociosanitarios con COVID persistente no tienen reconocidas las secuelas en su baja médica, siendo la Comunidad de Madrid una de las que presenta tasas más altas de IT. El trabajo de campo se realizó durante el primer semestre de 2022, sobre una muestra de 760 personas, de las cuales un 85% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años en el 68% de los casos.
CCOO Sanidad Madrid considera indispensable que se aborde la renovación de las 70 camas del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, que el personal de Urgencias viene reclamando desde hace años, sin respuesta por parte de la Gerencia del hospital.
El Hospital de La Fuenfría lleva dos años con las obras inacabadas de un ascensor que constituye la salida de emergencias por el lado derecho del edificio sanitario, y 15 años para acondicionar un área de 400 metros donde estaba proyectado un gimnasio, en su inicio, y actualmente una unidad de amputados, un salón de actos y la mejora y acondicionamiento de la sala de Radiología.
CCOO Sanidad Madrid, junto con el resto de las organizaciones sindicales y el Comité de Empresa, denuncia en un comunicado que la gerente del Hospital de Guadarrama, del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) “coacciona” y “amedrenta” a los trabajadores y trabajadoras y les pide firmas para contrarrestar las denuncias sobre irregularidades y vulneración de derechos fundamentales, que el pasado jueves 21 de julio, las organizaciones sindicales trasladaron en una carta al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su visita al centro.
CCOO Sanidad Madrid tuvo conocimiento, hace semanas, de la propuesta de ASISPA, la empresa que gestiona la residencia de mayores Las Azaleas de Madrid, para cerrar dicho centro. Ante esta conyuntura manifestamos nuestra intención de estar presentes en todo el proceso de negociación con el fin de velar por los intereses y derechos de la totalidad de trabajadores y trabajadoras y corroborar la legalidad y transparencia del mismo.
Resolución de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario Severo Ochoa por la que se convoca la siguiente oferta de empleo: Una plaza de Facultativo Especialista en Oftalmología (Nombramiento estatutario interino).
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) valora positivamente que el Congreso de los Diputados rechazase ayer, 25 de agosto de 2022, la enmienda 76 a la Ley de la Ciencia que perpetuaba la temporalidad del personal de investigación.
La gerente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha despachado las reclamaciones de profesionales y pacientes que están soportando un verano asfixiante, encargando una auditoría externa, que tardará varios meses, para determinar si enciende o no el aire acondicionado en horario nocturno para evitar que algunas zonas de hospitalización y trabajo alcancen los 30 grados.
El Sector de Sanidad Privada de CCOO Sanidad Madrid lanzará el próximo mes de septiembre sus programa de podcast informativos a través de los cuales dará a conocer todo lo que tú, profesional de la Sanidad Privada, tienes que saber para mejorar tus condiciones laborales y tu seguridad y calidad en el trabajo. Para nosotros/as eres imprescindible.
CCOO y el resto de los sindicatos del Hospital de Guadarrama piden al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid que les reciba para explicarle el maltrato al que son sometidos por la Gerencia del Hospital de Guadarrama.
Esta oferta incluye todos los cursos de la modalidad teleformación, incluidos en el Personal de Gestión y Servicios.
Esta oferta incluye todos los cursos de la modalidad teleformación, destinados al Personal Sanitario.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, recurren una vez más a ‘cabezas de turco’ y eufemismos como “reorganizaciones” para tapar, de cara a la galería, su política de tierra quemada y desmantelamiento de la Sanidad Pública madrileña. Cesa, reorganiza y utiliza estas maniobras como moneda de cambio de cara a la opinión de los madrileños y madrileñas que ven como cada día la atención sanitaria pública se va deteriorando.
La Dirección del Hospital Enfermera Isabel Zendal se niega a colocar un dispensador de agua para los y las profesionales del SUMMA112 que fueron trasladados forzosamente al centro, pertenecientes a las plantillas de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que permanecen cerrados en Madrid desde marzo de 2020. Este colectivo denuncia que solo tienen un fregadero para aprovisionarse de agua en estos días de calor. Denuncian que el agua sale muy caliente y tiene mal sabor y olor.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
El área pública de CCOO retoma las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos, hoy 14 de julio, con una concentración ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con el debate del Estado de la Nación. Una concentración que ha congregado a cerca de mil delegados y delegadas de CCOO del sector público de todo el país, y en la que se ha dado lectura al manifiesto con las reivindicaciones del sindicato y el reconocimiento a la labor, en especial durante la crisis sanitaria del COVID-19, al conjunto de trabajadoras y trabajadores públicos.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está despidiendo a los interinos de mayor antigüedad para cubrir los puestos de los opositores que han conseguido las 410 plazas fijas que se convocaron en la Oferta de Empleo Público (OPE) del Hospital de Fuenlabrada, aprobada con motivo de la ley estatal de estabilización de los empleados públicos. La misma ley dice que los interinos, de menos de tres años, que cesen en su actividad porque viene a ocuparse su plaza, no tienen que ser indemnizados, no así los que tengan mayor antigüedad, y establece que la antigüedad en el puesto debe marcar el orden de cese.
Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad en Madrid (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT-UP Y UGT) presentes en el grupo de trabajo de mediación en riesgos psicosociales de atención primaria, han conseguido llegar a un acuerdo con la Gerencia de Atención Primaria para establecer en las agendas, límites de tiempo en las consultas. Se ha fijado la última semana de julio, como fecha límite, para la firma de dicho acuerdo por todas las partes, en los términos fijados.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
CCOO retoma las concentraciones por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados del sector público el próximo 14 de julio de 13 a 15 horas ante el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el debate sobre el Estado de la Nación
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que la patronal FED (que ostenta la mayoría en el Banco Patronal enla Comisión Paritaria), se ha negado de nuevo a firmar hoy, 8 de julio, las tablas salariales; ante el “secuestro” perpetrado por esta asociación empresarial, CCOO ha solicitado a la Audiencia Nacional la ejecución inmediata de la sentencia en relación con la publicación de las tablas salariales en BOE.
El Área Pública de CCOO tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa el próximo día 11 de julio y una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.
Sanitas Mayores es el primer grupo empresarial del sector de la Dependencia que ha comunicado a sus profesionales, empleados en centros de la Comunidad de Madrid, su intención de abonar en la próxima nómina de julio el incremento salarial del 6,5% firmado en el Convenio Colectivo para este año y que la patronal de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) se niega a acatar, a pesar de la sentencia de la Audiencia Nacional, de 20 de junio de 2022, que obliga a aplicar la citada cláusula de revisión salarial.
CCOO Sanidad Madrid denuncia que las plantillas este verano están muy por debajo de las cifras que facilita y difunde el consejero de Sanidad del Gobierno del PP, Enrique Ruiz Escudero. Según los datos del Portal Estadístico de Personal del Servicio Madrileño de Salud, en diciembre de 2019 había contratados 73.570 profesionales, y no 80.000 como asegura Escudero. En mayo de este año (último dato censado) los contratos eran 76.967, y no 85.000 que es la cifra oficial que facilita el máximo responsable sanitario en la Comunidad de Madrid.
Con motivo de la celebración del Orgullo, la secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad se suma a la reivindicación y visibilización LGTBI. Para contribuir a hacer una sociedad más abierta donde caben todas las diversidades, CCOO hace un recorrido por los conceptos de identidad que engloba el término LGTBI+, identidades escondidas socialmente en muchos lugares del mundo y que son ORGULLO en nuestra organización.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
El Área Pública de CCOO tiene en marcha una campaña por la defensa de los salarios y condiciones de trabajo de alrededor de tres millones de empleadas y empleados del sector público, que ante la falta de diálogo con la Administración se va a intensificar con un proceso de movilización sostenida en el tiempo que se iniciará con una rueda de prensa el próximo día 11 de julio y una primera concentración convocada para el 14 de julio frente al Congreso de los Diputados.
CCOO Sanidad Madrid ha ganado las elecciones parciales en el centro sanitario Vithas La Milagrosa y ha obtenido mayoría absoluta en IDC Servicios del Hospital General de Villalba. En el Hospital Vithas La Milagrosa, CCOO obtuvo tres delegados/as frente a dos de otras organizaciones sindicales. Y en el Hospital General de Villalba, CCOO consiguió la mayoría absoluta con seis delegados frente a cuatro de la otra organización sindical que se presentó a las elecciones, en esta ocasión el porcentaje de participación fue muy elevado.
Tras la reunión monográfica del pasado día 20 donde la Consejería anunció que iba a hacer una reordenación de RRHH por el cierre definitivo de los SUAPS, los profesionales, los pacientes y las Organizaciones sindicales hemos manifestado en todos los foros nuestra ROTUNDA NEGATIVA a colaborar en este proceso que merma la asistencia sanitaria del SUMMA y que supone un cambio en las condiciones de los puestos de trabajo para aquellos trabajadores del SUMMA con puesto en un SUAP.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha registrado hoy, 29 de junio, ante el Ministerio de Seguridad Social más de 150.000 firmas recogidas por este sindicato durante este mes de junio a través de la plataforma change.org así como en papel, en apoyo al establecimiento de coeficientes para la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para trabajadoras y trabajadores de los sectores sanitario y sociosanitario.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que las patronales del sector de la Dependencia se han negado a firmar hoy, 29 de junio, las tablas salariales; hecho que sin embargo no es impedimento para que CCOO las inscriba e inste a su publicación en BOE, haciendo cumplir la sentencia ganada por este sindicato y que condena a las patronales por “actitud procesal temeraria”.
CCOO Sanidad Madrid y la Dirección HM Hospitales Madrid han firmado el primer Plan de Igualdad de la historia de este grupo sanitario que beneficia a una plantilla cercana a 4.000 profesionales y supondrá la introducción de mejoras en igualdad para toda la plantilla (3939 entre hombres y mujeres, 76% Mujeres y 24% hombres).
CCOO Sanidad Madrid obtiene la mayoría absoluta en el centro sanitario privado Ruber Internacional, con cuatro delegados/as. Se trata de las primeras elecciones en las que el sindicato participa y obtiene una holgada mayoría, gracias al excelente trabajo de los/as candidatos/as, nuestra referente de la empresa de servicios SPS y a la implicación de la totalidad de sus profesionales.
CCOO Sanidad Madrid, junto con CSIT UNIÓN PROFESIONAL y UGT, preparamos una demanda contra la Consejería de Sanidad del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, basada en todas las irregularidades que se han cometido con la decisión unánime de cerrar los centros de urgencias de Atención Primaria en la región, porque no vamos a formar parte de un proyecto que supone la disminución de dispositivos de urgencias y recortes asistenciales dramáticos para algunas zonas rurales.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) celebra que hoy, 22 de junio, la Audiencia Nacional ha dado la razón a CCOO y reconoce el incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia: centros de día, residencias, teleasistencia y ayuda a domicilio. Este Tribunal considera en su sentencia que sus salarios deben incrementarse un 6,5% (en cumplimiento del VII Convenio colectivo firmado en solitario por este sindicato) y además impone a cada una de las patronales una sanción de 1.000 euros por conducta procesal temeraria.
CCOO Sanidad Madrid mantiene su mayoría absoluta en el centro sanitario privado Benito Menni, con 10 delegados/as. Se trata de las terceras elecciones en las que el sindicato obtiene una holgada mayoría, gracias al excelente trabajo de los/las representantes de los/las trabajadores/as y a la implicación de la totalidad de sus profesionales.
NOTA DE PRENSA
CCOO denuncia la actitud de las patronales de lea Dependencia consistente en el incumplimiento de la subida salarial que corresponde para 2022, así como las propuestas irrisorias e insuficientes presentadas para este sector, esencial de cara a un nuevo convenio colectivo.
CCOO Sanidad Madrid considera que cada día se agrava más y con mayor rapidez la situación en Atención Primaria. Alerta de que el plan para Atención Primaria del Gobierno del PP hace “aguas por todas partes” y busca “echar el cierre” a este nivel asistencial dejando que se deteriore progresivamente. CCOO recuerda que impugnó el plan y que uno de los motivos fue que excluía y bajaba el salarios a los/las profesionales. Con estas mimbres es “lógico” que los/las médicos de familia y pediatras huyan de la región y que los madrileños/as acaben teniendo serios problemas para ser atendidos en sus centros de salud.
El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha dirigido un nuevo escrito a la directora general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, Raquel Sampedro, en el que pide negociar y dotar de presupuesto 53 medidas que permitan la mejora de las condiciones laborales y económicas de los y las profesionales de la Sanidad Pública madrileña.
CCOO Sanidad Madrid y treinta organizaciones más convocan una manifestación ante la sede del Parlamento regional en la que solicitarán la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), el retorno de sus profesionales a estos 37 centros, que llevan dos años cerrados, y mantener abiertos en horario de tarde y con personal suficiente los centros de salud que progresivamente va “abandonando” el Gobierno del PP, en Madrid.
La Consejería de Sanidad pone en marcha un nuevo experimento como parte de su “no plan de Atención Primaria” donde reconoce que no hay médicos suficientes en los centros de salud, y para salir adelante, ha decidido que otros profesionales hagan su trabajo.
CCOO Sanidad Madrid achaca la situación crítica que atraviesa la residencia para personas con Alzheimer “Fundación Reina Sofía” ubicada en Vallecas, a que la Comunidad de Madrid adjudicó la gestión del centro a la organización “Mensajeros de La Paz” del Padre Ángel, permitiendo la gestión por una licitación muy baja tanto económica como de mejoras, lo que provocó una reducción drástica de personal para poder continuar con la gestión del centro.
CCOO Sanidad Madrid presentará, en los próximos días, una demanda contra la Comunidad de Madrid por el traslado irregular y forzoso de 200 profesionales del Servicio de Urgencias y Emergencias SUMMA112. Estos profesionales proceden de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y, durante toda la pandemia, han estado atendiendo a la población en el IFEMA, Wanda Metropolitano y Wizink Center, en tareas de vacunación entre otras. Con éste son cuatro los traslados forzosos que soportan.
CCOO ha votado en contra de las Cuentas Anuales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), correspondientes al año 2021, entendiendo que el Gobierno regional del PP ha hecho ‘caja’ porque ha dejado de gastar más de 400 millones de euros que tenía disponibles para garantizar, en sus presupuestos, la asistencia sanitaria a la ciudadanía madrileña.
‘Salvemos la Atención Primaria’, alianza que agrupa a 115 organizaciones profesionales, sociales y sindicales, entre ellas CCOO, pone en marcha un calendario de movilizaciones, que contempla diferentes actuaciones orientadas a evidenciar los problemas de la Atención Primaria, como la Jornada ‘Presente y futuro de la Atención Primaria en España’, que se ha celebrado hoy, en la que representantes de estas organizaciones, de diferentes grupos parlamentarios, así como del Ministerio de Sanidad, han analizado y debatido sobre este pilar fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). “Es la parte principal del Sistema, que sigue resolviendo nueve de cada diez problemas de salud de la ciudadanía de nuestro país pero, sin embargo, es la que menos recursos recibe”, denuncia el secretario general de la FSS-CCOO, Humberto Muñoz.
CCOO exige al Ministerio de Defensa que abra una investigación ante las “supuestas irregularidades” y “dudas en la cadena de custodia de los exámenes” en las que han sido directamente beneficiados con una plaza fija dos hijos y el yerno del teniente y jefe de Seguridad y Destacamento del Hospital de la Defensa Gómez Ulla, Antonio Jesús García Sillero, en las pasadas oposiciones (Oferta Pública de Empleo OPE) de los años 2017, 2018, 2019 y 2020.
Según el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad.
El Hospital de la Defensa Gómez Ulla no tiene, desde hace meses, trabajadores/as sociales para atender a una población civil asignada de más de 110.000 pacientes. Este centro es el hospital de referencia de madrileños y madrileñas de los barrios de Aluche o Latina, en virtud de un convenio de colaboración entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Ministerio de Defensa. El acuerdo incorpora al Hospital de la Defensa a la labor asistencial de la Sanidad Pública en la Comunidad de Madrid, aunque administrativamente no dependa del Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de acreditación profesional para los/las celadores/as, personal de transporte interno y gestión auxiliar sanitaria (TIGAS) y auxiliares de servicios en Atención Hospitalaria, Atención Primaria, centros de especialidades (CEP) y centros de salud mental (CSM), de la Comunidad de Madrid interesados en Acreditación Profesional.
NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA
En el día de hoy UGT y CCOO han tenido una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de sendas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública.
Una delegación de CCOO Sanidad Madrid, encabezada por su secretario general, Mariano Martín-Maestro, se ha reunido con los grupos parlamentarios de Mas Madrid, PSOE y Unidas-Podemos para solicitar mejoras encaminadas a conseguir que los/las celadores/as tengan la consideración de personal sanitario.
CCOO exige a Ayuso que revoque del traslado forzoso de los efectivos del SUMMA112 al Hospital Zendal
CCOO Sanidad Madrid ha exigido al Gobierno regional la revocación inmediata de la orden de traslado forzoso de los efectivos del SUMMA112, que pertenecen a las plantillas de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). La orden que afecta a cerca de 200 profesionales de Urgencias y Emergencias, comunicada ayer por la Gerencia del SUMMA112, sin previa audiencia a sus representantes, por imposición y sin someterse a los procedimientos reglamentarios, también vulnera derechos laborales.
Las plantillas estructurales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han sufrido un duro golpe entre el mes de marzo y abril de este año. El Gobierno de Ayuso ha recortado en 5.631 el número de profesionales que trabajan en hospitales, centros de Atención Primaria y SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid, según los datos de Portal estadístico de personal del SERMAS, con las listas de espera a niveles históricos y a las puertas del verano, período en el que merman las plantillas por vacaciones.
CCOO aprueba 9.577 plazas por Concurso de Méritos, en virtud a lo establecido en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y arranca el compromiso de la puesta en marcha de un Concurso de Traslados para personal facultativo favoreciendo la movilidad y la mejora de los derechos laborales de este personal, al igual que el resto de categorías.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) del Ministerio de Sanidad han acordado iniciar y calendarizar el debate sobre la actualización de la Clasificación profesional en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una reivindicación permanente de CCOO desde hace años que ahora, en un momento crucial para el futuro de la Sanidad pública en el país tras más de una década de recortes presupuestarios y de personal por la crisis financiera primero, y por los más de dos años de pandemia después, será debatido en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad con objeto de alcanzar un Acuerdo que permita su actualización.
NOTA DE PRENSA
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha presentado alegaciones a la modificación que el Ministerio de Sanidad pretende hacer del Estatuto Marco, ya que considera absolutamente inaceptable el manteniendo de la figura del “eventual” en la norma y la capacidad de las Administraciones Públicas sanitarias de seguir contratando personal eventual cuando “sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios”, sin ningún tipo de control y facilitando que en los próximos años se vuelvan a repetir las altísimas e inasumibles cifras de temporalidad actuales.
CCOO Sanidad Madrid pide al Gobierno regional y a las empresas de la sanidad privada y Dependencia que se ajusten las necesidades de recursos humanos (RRHH) en el ámbito de los cuidados enfermeros a la demanda real de la población. En el Día Mundial de la Enfermería, el sindicato celebra esta efemérides con un acto de reconocimiento a sus profesionales y entrega la primera edición de los Premios Cuídame.
NOTA DE PRENSA
El pasado día 5 de mayo se publicó en la página web del Ministerio de Sanidad del Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el inicio del trámite de información y audiencia pública. En dicho Anteproyecto no se recogen ninguna de las propuestas conjuntas que las tres Organizaciones Sindicales elevaron al Ministerio.
CCOO Sanidad Madrid ha entregado casi 8000 firmas en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para que la categoría de celador/a en sanidad tenga la consideración de personal sanitario. En la actualidad, esta categoría y sus homólogas en la sanidad pública, privada, concertada y servicios sociosanitarios están encuadradas en el área de los y las profesionales no sanitarios, aunque en la mayoría de las ocasiones son los que, en primer término, están en contacto directo con el usuario o el paciente en los hospitales, centros sanitarios, centros de atención primaria, urgencias o emergencias y centros sociosanitarios.
CCOO Sanidad Madrid junto con UGT Y CSIT han trasladado a la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS la necesidad de abrir una vía de negociación que unifique las condiciones laborales de los y las profesionales de todas las categorías que hacen guardias localizadas en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid.
(NOTA DE PRENSA ÁREA PÚBLICA)
El sindicato remite un escrito a la Secretaría de Estado de Función Pública para transmitirle que es urgente una revisión del RD 462/2002, con dos objetivos concretos: por un lado, mejorar la indemnización por el uso de vehículos en sintonía con lo establecido en el Congreso de Diputados y, por otro lado, unificar los actuales tres grupos de dietas, actualizando las mismas conforme al IPC medio.
El sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios públicos y exige subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo y la vinculación al índice de precios al consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para las pensiones.
CCOO Sanidad Madrid ha vuelto a enviar un escrito a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid en el que pide la negociación urgente de un nuevo Plan de Urgencias y Emergencias para la Comunidad de Madrid, que incluye la reapertura inmediata de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).
INTERNACIONAL
La FSESP y las organizaciones afiliadas tienen una larga y dura historia con la mayor empresa de dependencia privada de Europa, ORPEA. Durante años, los sindicatos de toda Europa han luchado duramente contra el mal trato que el grupo dispensa a los trabajadores y residentes, desde contratos de trabajo irregulares hasta la represión sindical y el mal uso de los fondos públicos. Los trabajadores alemanes necesitaron más de 200 días de huelga para conseguir la reincorporación de los huelguistas despedidos y un convenio colectivo en una residencia local, por ejemplo. En Francia, ¡decenas de delegados y delegadas sindicales de la CGT han sido despedidos en cuanto la dirección se dio cuenta de su militancia sindical! El grupo ha negado continuamente cualquier infracción y ha tratado de intimidar e incluso criminalizar a los trabajadores y a los sindicatos por denunciar.
El Juzgado de 1ª Instancia número 10 de Madrid ha notificado hoy a CCOO de Madrid la admisión de un recurso presentado por la Abogacía de la Comunidad de Madrid, en representación de Isabel Díaz Ayuso. Este organismo interpuso recurso de reposición para evitar la celebración de este acto de conciliación, argumentando que, a pesar de que las declaraciones se realizaron como tertuliana en un programa de radio, esas declaraciones eran un acto realizado en el ejercicio de sus funciones públicas, entendiendo, por tanto, demandada a la propia Administración Pública solicitando el archivo del procedimiento de conciliación.
CCOO inicia una campaña de refuerzo de la afiliación en la que insta a la población a unirse a la mayor organización sindical del país para trabajar por conseguir más derechos, pero también más y mejores salarios, más protección y más igualdad. “Atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. Queremos más Comisiones Obreras”, según la campaña.
Las agresiones a profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se incrementaron en un 37,29%, en el año 2021 con respecto a 2020. El mayor incremento porcentual de profesionales afectados por estos conflictos o agresiones se produjo hacia el personal no sanitario -miembros de la Unidad de Atención al Usuario (atención telefónica y de admisión) o celadores/as de los centros de salud-.
Desde FSS-CCOO conmemoramos un año más el 26 de Abril, DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA, renovando nuestro compromiso en la lucha contra la lesbofobia y en conseguir que nuestros centros de trabajo sean espacios seguros y respetuosos para todas las personas LGTBI+. Porque es de justicia, pero también porque conseguir una sociedad donde las mujeres lesbianas vivan en igualdad real de derechos y oportunidades es conseguir una sociedad más justa, igualitaria y equitativa para todo el conjunto.
Los premios están diseñados para recompensar el considerable trabajo de buenas prácticas que desarrollan los profesionales de la Enfermería que incluyen las categorías de Enfermera/o, Enfermera/o Especialista, Técnico Medio Sanitario en Cuidados de Enfermería y Gerocultoras/es.
En el Día Internacional de la Atención Primaria, CCOO Sanidad Madrid denuncia que este nivel asistencial ha sido particularmente dañado por los sucesivos gobiernos del PP que han deteriorado intencionadamente su capacidad de actuación, disminuyendo las ratios de profesionales por habitante y su capacidad de respuesta ante la demanda asistencial. Según los datos del Portal Estadístico de Personal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en enero de 2020 la plantilla estructural de personal fijo o interino en los centros de salud era de 12.818, y dos años después, en febrero de 2022, esta cifra se incrementó hasta los 12.826.
Noticias
Hoy, lunes 7 de marzo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha convocado a cientos de personas en una concentración a las 9:30 horas en la puerta de IFEMA para protestar por la negativa de las asociaciones empresariales de la Dependencia a actualizar las tablas salariales para el año 2022 y a aplicar el convenio colectivo.
MÁS NOTICIAS
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado en el BOCM la retirada de la Orden 1718/2021 de 27 de diciembre, que permitía la contratación de personal sin titulación para atender las necesidades sanitarias y cuidados de las personas mayores y dependientes en las residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio.
CCOO y más de un centenar de organizaciones encuadradas en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria’, convocan una gran movilización estatal el próximo 27 de marzo, que tendrá su exponente máximo en una manifestación en Madrid que contará con la presencia del secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo.
NOTA DE PRENSA
CCOO, UGT y CSIF, han trasladado una propuesta conjunta al Gobierno para llevar a cabo la adaptación del Estatuto Marco a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, para acabar con la temporalidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas organizaciones sindicales proponen eliminar la figura del personal eventual e incluir el contrato de relevo para la jubilación parcial anticipada.
NOTA DE PRENSA
El próximo lunes 7 de marzo, las Federaciones estatales de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y CCOO del Hábitat han convocado una concentración a las 9,30 horas en la puerta de IFEMA para protestar por la negativa de las asociaciones empresariales de la dependencia a actualizar las tablas salariales para el año 2022.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) y la Asociación de Enfermeros Especialistas sin título oficial (EESTOS) se reunieron ayer 16 de febrero de 2022 y se puso de manifiesto la coincidencia en exigir al Ministerio de Sanidad y al de Educación una salida a la situación actual para dar una solución a las y los profesionales, por lo que se acordó estudiar la puesta en marcha de actuaciones conjuntas, que tendrán su concreción en la renovación del Acuerdo de Colaboración entre ambas organizaciones, para dar continuidad a los compromisos adquiridos y compartidos desde el año 2019 entre la FSS-CCOO y la Asociación EESTOS.
CCOO demanda a la presidenta de la Comunidad de Madrid por sus declaraciones de descrédito contra los y las profesionales de Atención Primaria. El sindicato reclama, en nombre de los y las profesionales de la Sanidad madrileña, que la presidenta se retracte públicamente y una indemnización simbólica de un céntimo de euro
CCOO Sanidad Madrid lleva años reclamando a la Consejería de Sanidad que destine fondos para incrementar los recursos humanos y modernizar los sistemas informáticos que permitan desatascar el sistema de contratación en la Sanidad Pública madrileña, reducir la temporalidad que ya supera a la plantilla fija, y resolver, de una vez, la adjudicación de plaza fija a los 36.000 profesionales que llevan, algunos desde 2017, esperando su destino.
ÁREA PÚBLICA
Los tres sindicatos hemos trasladado a Función Pública las distintas casuísticas que se están produciendo en las últimas fechas y que desvirtúan lo establecido en la Ley 20/2021.
Redes Sociales