Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 24 septiembre 2023.

Resumen de reuniones de seguimiento de acuerdos con el SCS

    Acuerdo de mejora de las condiciones de trabajo del personal facultativo de AP, del personal del SCS, Grupo de trabajo del SUAP y Comisión Seguimiento PIT

    31/03/2023.
    .

    .

    Esta semana ha sido una semana de reuniones de las Comisiones de seguimiento de los acuerdos de 28 de noviembre, así como del grupo de trabajo de los servicios de urgencia de atención primaria SUAP y O61. Os remitimos un breve resumen de todas las reuniones:

    Acuerdo de mejora de las condiciones de los trabajadores del personal facultativo de Atención Primaria (firmado por CCOO, SMC, CSIF y ATI)

    27 de marzo

    Informa la administración que consideran que está cumplido el acuerdo en un 85% en el tema de la agresiones ya que se ha puesto la seguridad presencial en los centros, se han realizado los protocolos y queda pendiente la campaña contra las agresiones y la instalación de las cámaras en los centros de salud y consultorios. Como sale a licitación pública tiene unos procesos y faltan 2 meses para la adjudicación y otros para la instalación.

    Sobre la campaña no hay acuerdo en el cartel diseñado y propuesto por la administración, por lo que todas las organizaciones sindicales solicitamos su retirada.

    Solicitamos se nos de una copia del modelo de carta que se envía a los agresores y solicitamos que se revisen los protocolos para comunicar a los denunciantes los pasos que da la administración.

    Otros temas:

    PROCESO DE ESTABILIZACIÓN: hay unas 26.000 solicitudes. Solicitamos la identificación de las plazas

    CONCURSO DE TRASLADOS: prevén la convocatoria en el mes de mayo, una vez estén aprobadas las plantillas orgánicas. CCOO solicitamos la identificación de las plazas

    HERRAMIENTAS DE GESTIÓN: CCOO nos quejamos del funcionamiento de SAINT y el GLISTAS, falta de información, errores en los servicios de personal con los llamamientos…

    CUMPLIMIENTO DE AGENDAS: dice la administración que se cumple este apartado en un 93%. Las agendas están todas cambiadas con los criterios que se determinaron.

    Desde CCOO consideramos que han mejorado los tiempos de espera y que aún quedan cuestiones pendientes como es la instrucción del paciente 36 y las funciones del personal de admisión de los centros de salud.

    Se solicitan instrucciones de descanso para comer cuando se hace prolongación de jornada. ya que hay centros donde hay problemas, así como cuando se hace absorción de la demanda.

    ABSORCIÓN DE LA DEMANDA consideran que el grado de cumplimiento es del 100%

    Informan que hay 42 listas de rotación para el reparto de la absorción, una por zona básica. que cuando se hace una absorción se pasa al último de la lista de la zona básica que se ha llamado. el que está en más zonas básicas puede que realice más absorciones.

    PEDIATRAS DE ÁREA cumplido al 100%, en la plantilla nueva pasarán a EAP.

    MÉDICO DE AP

    Nuevas plazas:

    • 45 generadas por vacantes de traslado
    • 22 eventuales suap a 16 de abril
    • 13 de continuidad hasta 31 de mayo

    Se han creado plazas nuevas en 2 fases:

    • Primera fase: 10 plazas de EAP y 6 de SUAP
    • Segunda fase: 12 plazas de EAP, 8 de SUAP y 1 de 061. 5 de ESAD.

    Va a quedar una media de 1.277 TIS por profesionalen Cantabria..

    Queda pendiente y CCOO considera muy necesaria la definición de los puestos de difícil cobertura tanto en atención primaria como en hospitalaria. dicen que enviaran un documento para el inicio de la negociación.

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    Acuerdo de mejora de las condiciones de trabajo del personal de Instituciones Sanitarias del Servicio Cántabro de Salud

    28 de marzo

    AGENDA DE ENFERMERÍA la administración informa que se está trabajando en la implantación de la agenda, que es una cuestión complicada.

    COMPLEMENTO DE ATENCIÓN CONTINUADA

    CCOO preguntamos por el traslado de los acuerdos al personal en formación así como al personal laboral del Hospital Tres Mares. La administración dice que es muy complicado trasladar los acuerdos. Para CCOO la respuesta no es suficiente ya que hay un compromiso y se tiene que dar traslado de los acuerdos al personal laboral.

    AUTOCOBERTURA ENFERMERÍA

    La administración dice que hasta ahora no se ha dado y por eso no se ha pagado, cuestión que no es cierta.

    Informan que se pondrá en marcha a partir del 1 de abril si hay una ausencia y no se sustituye.

    Para CCOO esta retribución está acordada el 1 de enero de 2023 y no nos vale el 1 de abril.

    Sobre la autocobertura de matronas, dicen que cuando se deriven pacientes de una matrona a otra, ya que son personal de área.

    SOLAPE DE JORNADA

    Informan que se han reunido con las direcciones de enfermería para ponerlo en marcha y que afecta a: enfermeras, técnicos superiores, TCAE y técnicos de farmacia. Darán Instrucciones para que comience en abril.

    CCOO muestra su desacuerdo con la fecha, ya que la implantación es desde el 1 de enero.

    Instamos a los trabajadores que han cesado a que lo reclamen ya que no se ha liquidado el tiempo de solape.

    CONCILIACIÓN

    Han explorado el tema de las guarderías en las áreas y no es viable. En Valdecilla no es posible la realización de guardería. Se plantean contratos de ocio y tiempo libre para las semanas de las vacaciones de escuela. Solicitan aportaciones a las OOSS

    --------------------------------------------------------------------------------------------------

    GRUPO DE TRABAJO SUAP

    La administración dice que la urgencia hay que verla de forma global, SUAP, 061, Urgencias hospitalarias. que no tiene sentido hacerlo en marzo, ya que no es el mejor momento. proponiendo retomar el tema después de mayo.

    Desde CCOO recordamos que cuando se creó el grupo de trabajo predijimos que solo se iban a realizar 2 reuniones, la constitución y el cierre. Llevamos dando patadas al balón desde noviembre, patada para adelante. La situación no se atiene a las expectativas puestas en este grupo de trabajo al que traíamos las demandas que fueron aplazadas:

    • Desdoblamiento de los festivos
    • Paso del festivo noche a la noche del sábado
    • Integración de continuidad médicos y enfermeras
    • Creación de la plazas de celadorPlus para SUAP 24 horas por las condiciones de trabajo (extensible a 061)
    • Incentivo a SUAP de difícil cobertura.

    En cada SUAP de 4 equipos son más de 1.100 horas sin cubrir. esto sin contar los días adicionales que cada trabajador puede disponer así como las ausencias por I.T. o permisos. La cobertura de la jornada de trabajo es necesaria. con 5 equipos son 1.630 horas por cubrir

    CCOO pregunta:

    1. ¿Dónde se van a poner los sustitutos existentes?
    2. ¿Se va a realizar un programa especial para la cobertura de vacaciones?

    No es lo mismo cubrir las horas que no hay plantilla que tener que cubrir las vacaciones del compañero para que pueda disfrutarlas.

    Desde CCOO pedimos llegar a un acuerdo con las instrucciones de vacaciones. No con instrucciones restrictivas se va a solucionar los problemas. No se puede privar a los trabajadores de las vacaciones.

    CCOO también solicita acordar los criterios para la realización de de cambios personales, que se autoricen con tiempo y que una vez autorizado la administración los asuma.

    Sobre el centro de salud virtual informan que se adscribe al 061 para mejorar las retribuciones. La dotación de personal es de: 1 médico, 7 profesionales de enfermería y 6 auxiliares administrativos.

    CCOO solicitamos la convocatoria de una comisión de seguimiento de contratación para definir los listados que se van a utilizar, ya que se adscriben al 061, pero van a realizar funciones distintas a las actuales.

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    COMISIÓN SEGUIMIENTO PIT

    30 de marzo

    Se acuerda por unanimidad utilizar el artículo 13, que permite exigir una titulación específica para cubrir el puesto de trabajo de jurica en el HUMV

    Se trata de un contrato de 3 meses mientras se publican las listas de PIT y PET que se han convocado.