Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cantabria | 10 junio 2023.

Resumen de la reunión de la Gerencia de Atención Primaria con las 4 Juntas de Personal del SCS

    Reunión celebrada el 2 de Noviembre de 2021

    03/11/2021.

    Evolución de la UVEI.

    Dado que la actividad se ha reducido y los contratos tienen una dirección hasta el 31 de diciembre han propuesto que apoyen los centros de salud con mayor carga de trabajo.

    Únicamente quedará una parte de la unidad para la realización de PCR.

    Los criterios de de movilidad del personal son:

    1. Voluntariedad.
    2. Número en la lista de contratación.
    3. Opción de rechazo al contrato.

    Dado que el tema es de contratación, convocarán una reunión de Comisión de Seguimiento de Contratación.

    Autocobertura de enfermería.

    Una reivindicación de CCOO es la autocobertura de enfermería ante la falta de sustitución de las ausencias. Nos informa la GAP que se pondría en marcha en 2022. Supondría unos 500.000 euros, retribuyendo con 50 euros por ausencia de enfermera/día.

    Exceso de jornada: SUAP y 061.

    Están estudiando modificaciones en las carteleras del 061 con la intención que todos los profesionales pasen por el Centro Coordinador.

    Dado que son 5 bases y 26 profesionales: CCOO manifestamos que se necesitan 28 profesionales para cubrir 11 meses de jornada, reconociendo que la cartelera tiene un exceso de más de 100 horas.

    En cuanto al SUAP informan que han planteado una Plantilla Horizonte que supone un aumento de 26 facultativos, 21 enfermeros y los celadores necesarios.

    Para 2022 han pedido el incremento de plantilla de 10 facultativos y 10 enfermeras y celadores necesarios para los centros de salud que se han cubierto este año. Todos los contratos de continuidad de celador se van a renovar, siendo una reivindicación de CCOO la dotación de todos los SUAP con plantilla de celador

    CCOO recuerda que es necesario eliminar la tasa de reposición y tener la plantilla necesaria para no pagar el CAC de exceso de jornada, complemento que retribuye la hora de exceso a un precio por debajo de la hora ordinaria. En la Administración no debe haber excesos de jornada.

    Refuerzo en zonas básicas con importante número de pacientes institucionalizados

    Se ha reforzado con una enfermera las zonas de salud de Bajo Pas, Zapatón, Bezana, y esperan que las residencias contraten enfermeras, pero si se presta desde el SCS, no van a contratar. Han presentado un plan de contratación al SCS reforzando estas zonas, y de momento han trasladado al personal de la UVEI.

    CCOO ve difícil que las residencias encuentren enfermeras dado que el Convenio Colectivo de la Dependencia está mal pagado y con mucha carga de trabajo y se tendrá que poner soluciones desde el servicio de salud.

    Gestión de vacaciones.

    Han remitido las instrucciones que marca la fecha de 15 de marzo como límite para el disfrute de los permisos.

    VER DOCUMENTO

    CCOO consideramos que es restrictivo para los profesionales SUAP, respondiendo la GAP que han mirado por la plantilla estable de los SUAP y por los sustitutos...

    Presupuesto programa de absorción a la demanda

    PRESUPUESTO: 260.000 para absorción de la demanda en 2021. Se ha gastado más en 2020, 295.000€

    Agendas

    Se están introduciendo mejoras en la gestión de las agendas y piden la cooperación de los profesionales.

    Contratos de continuidad

    • Médicos de SUAP: se incrementa en 9, actualmente 6
    • Enfermeras de SUAP: se incrementa en 7, actualmente hay 8
    • Médicos de EAP hay en la actualidad unos 45 médicos
    • Enfermeras de EAP hay 44 enfermeras

    Plantean la creación de la figura de TCAE de continuidad.

    CCOO manifiestó la necesidad de TCAE en todos los centros de salud, ya que en los centros de menor tamaño la enfermera realiza el trabajo de la TCAE y ya hemos solicitado su inclusión en los contratos de continuidad.

    Organización de la gestión de la demanda compartida.

    Los circuitos no los debe de definir cada profesional sino el centro. Se trata de mejorar la demanda y la organización. Se van a seguir trabajando en los procedimientos y reorganizando el trabajo. Hay cosas que funcionaban y se han perdido, hay que recuperarlas.

    VER DOCUMENTO

    Fidelización de los Médicos residentes.

    Les preocupa el tema en todas las Comunidades Autónomas. Todas las comunidades acusan a las otras de quitarlos. Hay un porcentaje de residentes de otras comunidades. Han propuesto que no se contraten médicos de familia en las urgencia hospitalaria durante unos años.

    Se necesita formar más residentes, cuestión que desde CCOO reclamamos desde 2010. Están trabajando en un cambio en el programa formativo y que estén más tiempo durante la residencia en primaria.

    Quieren flexibilizar los contratos de continuidad, 1, 2 o 3 años a elección del trabajador.

    Planteamiento de la atención primaria en cuanto al trabajo de enfermería: test de antígenos, triaje, autocobertura, vacunación.

    Hay que vacunar en las zonas básicas de salud, ha dado resultado porque se ha hecho bien. No se contempla el triaje por parte de las enfermeras.

    Medidas a tomar frente a las agresiones a profesionales.

    Tratado en el comité de seguridad y salud. Se está evaluando económicamente el coste de poner cámaras en los centros, en conversaciones con el gobierno de Cantabria. Además se está estudiando si hay más problemas en algunos días: festivos locales, fiestas….

    Informan que al próximo consejo de gestión se va a invitar a los responsables de la policía y guardia civil responsables de la interlocución sanitaria. Se le quiere dar publicidad.

    Se solicita más intervención de la gerencia en las agresiones y que estas tengan consecuencias para los agresores.

    Máquinas de ropa

    Objetivo de tener 10 puestos instalados a final de año. Muchos problemas para poner los armarios. Hay puestos 4. Hay 4 consultorios grandes en los que se va a dejar el sistema antiguo, siempre y cuando no se pierdan prendas.

    Problema persistente de pediatría en Reinosa.

    Plazas de dificil cobertura junto con Castrourdiales. Nadie acepta la plaza a pesar de haberse ofertado constantemente. Se ha intentado captar profesionales de fuera de la región.Se plantea introducir algún incentivo a la plaza de Reinosa.

    Higienistas dentales

    Al margen de la reunión en la que no se trató este punto, CCOO sigue pendiente de que se clarifique cual es el proyecto de Salud Bucodental para la región y solicita que se conviertan en plazas de plantilla orgánica los contratos de Higienistas Dentales que actualmente desempeñan su servicio en el SCS.