Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 18 septiembre 2025.

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)

  • 25 a帽os despu茅s de la creaci贸n del centro, los representantes de CCOO consiguen cerrar la negociaci贸n de su primer convenio colectivo

Firma del Convenio Colectivo de Investigaci贸n Biom茅dica en el SERMAS

  • Tras m谩s de dos a帽os de duras negociaciones, CCOO firma el nuevo convenio que regular谩 durante los pr贸ximos tres a帽os las condiciones laborales de cient铆ficos y personal de investigaci贸n

CCOO, sindicato mayoritario en el sector de la investigación, ha conseguido, después de dos años de duras negociaciones, mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los 2000 profesionales que trabajan en la investigación biomédica de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid. Lo hacen a través de 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) ligadas a los hospitales y a los servicios de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Firma II Convenio Colectivo Investigaci贸n

  • Tras 22 meses de duras negociaciones se firma el preacuerdo del nuevo convenio que regula las condiciones laborales de las cerca de 2 000 personas trabajadoras del sector de la investigaci贸n sanitaria en Madrid

Reuni贸n negociaci贸n convenio colectivo CNIC

  • 25 a帽os despu茅s de su creaci贸n y 18 desde su relanzamiento, los representantes de CCOO en el centro y la direcci贸n del CNIC consiguen abrir la negociaci贸n de su primer convenio colectivo

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha constituido la mesa de negociación del primer convenio colectivo del que se beneficiarán sus más de 400 profesionales. Esto supone un gran hito para el personal de este centro de investigación, líder a nivel internacional, que se creó hace 25 años en España.

Aplazada concentraci贸n de ma帽ana por las condiciones laborales en las FIB

  • La quinta movilizaci贸n prevista cuya cita era ma帽ana a las 9.30 horas ante la Consejer铆a de Econom铆a y Hacienda en la Plaza de Chamber铆

Los responsables de CCOO Sanidad Madrid en el Sector de la Investigación han trabajado hasta el último minuto para alcanzar un consenso que permita avanzar en un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los y las profesionales de las fundaciones de investigación del Servicio Madrileño de Salud. El compromiso de la Consejería de Sanidad para en las próximas semanas cerrar un acuerdo satisfactorio para este colectivo aplaza la convocatoria de concentración prevista para el miércoles 12 de junio, ante la sede de la Consejería de Hacienda y Economía de la Comunidad de Madrid.

脷ltima movilizaci贸n sector investigaci贸n en el Hospital 12 Octubre

  • La cita es en la calle Aduana n煤mero 29, ante la Consejer铆a de Sanidad, a las 13:30 horas

Los cerca de 2000 trabajadores de las 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) saldrán de nuevo el próximo día 29 de mayo a concentrarse, esta vez ante la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la calle Aduana 29, para reclamar un convenio colectivo digno para el sector.

Concentraci贸n de las FIB en el Hospital Gregorio Mara帽贸n

  • La investigaci贸n p煤blica en la regi贸n inici贸 un calendario de movilizaciones el pasado 10 de abril para reivindicar la necesidad de firmar un convenio que mejore sus condiciones laborales

El Hospital Gregorio Marañón es el tercer escenario de las movilizaciones de profesionales de la investigación pública en la Comunidad de Madrid. Mañana a las 11:00 horas, convocados por CCOO Sanidad Madrid, este colectivo con el apoyo del resto de los trabajadores y trabajadoras del sector sanitario, se darán cita a las puertas del centro para reivindicar la firma de un convenio que lleva un año paralizado y que mejoraría sus condiciones laborales que están a la cola de las de sus compañeros en el resto del país. El Gobierno de la Comunidad de Madrid nos tiene “abandonados y olvidados” a los más de 2000 profesionales del sector que contribuimos también a la atención sanitaria y al avance en la curación de enfermedades con nuestro trabajo en hospitales y centros de Atención Primaria.

CCOO firma el convenio colectivo para el sector de la investigaci贸n sanitaria

PA脥S VALENCI脌

  • M谩s de un millar de personas tendr谩n mejores condiciones laborales y retributivas, equipar谩ndolas al personal estatutario de la Conselleria de Sanidad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha firmado el convenio colectivo que unifica y mejora las condiciones laborales y retributivas del personal de investigación sanitaria de la Comunidad Valenciana. Este convenio, promovido por CCOO, supone un avance significativo  para el personal.

Movilizaci贸n de los y las profesionales de la investigaci贸n sanitaria p煤blica en la Comunidad de Madrid

  • CCOO inicia un calendario de movilizaciones, que comienzan el pr贸ximo 10 de abril, en todas las Fundaciones de Investigaci贸n Biom茅dica (FIB) del Servicio Madrile帽o de Salud (SERMAS)

Las direcciones de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) de los hospitales y de atención primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han bloqueado la negociación del nuevo Convenio Colectivo de las FIB, negándose a reconocer la antigüedad de sus profesionales y a acordar un modelo de Carrera Profesional equivalente al del resto de estamentos del SERMAS, tal y como obliga la Ley de Investigación Biomédica. El compromiso del gobierno de la Comunidad de Madrid de mejorar las condiciones laborales del personal de investigación se ha quedado en otro más de sus brindis al sol. El presupuesto que el Gobierno de la Comunidad de Madrid dedica a promover la investigación biomédica en la región es el tercero por la cola a nivel nacional, muy lejos del que Euskadi o la Generalitat de Cataluña dedican a estas actividades.

La Comunidad de Madrid a la cola de la investigaci贸n

  • El sector se encuentra en un momento crucial con la negociaci贸n del nuevo Convenio Colectivo, teme por la p茅rdida de talento y fuga de profesionales
  • La inversi贸n en investigaci贸n en Madrid es de 32 鈧 per c谩pita, es la tercera regi贸n que menos invierte solo por detr谩s de Castilla-La Mancha y Murcia

CCOO Sanidad Madrid denuncia el lamentable compromiso de inversión del Gobierno de la Comunidad de Madrid con la investigación sanitaria en la región. Los últimos datos comparativos de los presupuestos de las comunidades autónomas (2022) colocan a Madrid en el antepenúltimo lugar en inversión de I+D+i, solo por delante de Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. La Comunidad de Madrid solo invierte en investigación 32 euros per cápita frente a La Rioja -también uniprovincial- que invierte 386 euros per cápita o Euskadi que dedica 246 €, ambos ocupan los primeros puestos del ranking.

CCOO consigue una nueva subida salarial de medio punto para 90000 profesionales de sanidad e investigaci贸n p煤blica

  • Profesionales que recibir谩n en la n贸mina del mes de octubre una subida del 0,5 por ciento, con efectos retroactivos desde enero

La nómina de octubre de los casi 90.000 empleados y empleadas de la Consejería de Sanidad, las Fundaciones de Investigación Sanitaria y los organismos de investigación sanitaria estatal que dependen del Instituto de Salud Carlos III, con sede en Madrid, recibirán un nuevo incremento salarial de medio punto (0,5%), tras el acuerdo alcanzado por el Área Pública de Comisiones Obreras. El incremento salarial se aplicará de forma retroactiva desde enero de 2023.

Constituci贸n Mesa Negociadora Convenio Colectivo Fundaciones de Investigaci贸n Biom茅dica Madrid

  • Arrancala negociaci贸n del nuevo Convenio Colectivo de las Fundaciones de Investigaci贸n Biom茅dica de las instituciones sanitarias del SERMAS.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid y representantes de las direcciones de las Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) de las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) constituyeron hoy la Mesa de Negociación del nuevo Convenio Colectivo de estos centros públicos de investigación clínica.

Sin investigaci贸n no hay futuro

  • Con la denuncia se inicia el procedimiento para la constituci贸n de la Mesa Negociadora del Nuevo Convenio para las Fundaciones de Investigaci贸n de la Comunidad de Madrid, que debe recoger una mejora de las condiciones salariales y la implementaci贸n de la carrera profesional.

CCOO conquista la representaci贸n sindical en los centros p煤blicos de investigaci贸n

  • La Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid arrasa en las elecciones sindicales del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y recupera la mayor铆a en el CNIO
  • Los y las profesionales de todas las fundaciones de investigaci贸n sanitaria de la Comunidad de Madrid eligen mayoritariamente a CCOO Sanidad Madrid para que les representen

CCOO Sanidad Madrid ha conseguido resultados históricos en las elecciones sindicales de organismos dependientes de la Comunidad de Madrid como los que forman parte del entramado de investigación sanitaria que depende del Estado, en concreto del Ministerio de Ciencia e Innovación, como son el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) o el Centro Nacional de Investigaciónes Oncológicas (CNIO).

Fuente: Prostooleh/Freepik

NOTA DE PRENSA

El sindicato valora de forma muy positiva la publicación de la Ley por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La norma incorpora numerosas propuestas de CCOO que mejoran las condiciones laborales del personal de investigación, y también en el Sistema Nacional de Salud (SNS).