Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 29 mayo 2025.

Edificio de EITB en Durango. Fuente: Wikipedia

· El sindicato, además de respaldar las movilizaciones del personal de Osakidetza contra el proyecto, presentó recurso en la vía judicial al entender que suponía la privatización de un nuevo servicio de Osakidetza, puesto que sería una empresa privada quien se encargase del trabajo diario en los almacenes.

Sede del PRECO de Vitoria-Gasteiz

La mesa negociadora del convenio no se reunía desde el pasado 8 de octubre.

Servicios centrales de Osakidetza en Gasteiz.

CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales para poder supervisar el proceso.

Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

CCOO no comparte que estas medidas no se extiendan a todas las categorías que se encuentran plazas de difícil cobertura.

Osakidetza lanza oferta de contratación.

Aunque ha manifestado estar dispuestas a negociar puntos que no estén en su plataforma, no vemos en las empresas ningún interés en moverse.

Imagen de la OPE de puestos difícil cobertura de Osakidetza.

El BOPV del día 3 de abril de 2025 publica las bases generales y específicas de las cuatro categorías que conforman la OPE de puestos de difícil cobertura de Osakidetza.

Ambulatorio de Buruaga. CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Eusko Jaurlaritza/Mikel Arrazola

Según un informe hecho público por CCOO de Euskadi el gasto público en sanidad sobre el PIB es menor que el resto que en el resto de comunidades autónomas.

Concentración de trabajadoras de la Clínica Dental IMQ de Donostia.

Son 13 las trabajadoras las que han sido llamadas a esta movilización, que se suma a las dos jornadas de huelga que ya han realizado previamente.

Publicaciones

Twitter

Facebook