Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 6 octubre 2025.

El BOE publica dos nuevas cualificaciones profesionales sanitarias

    25/01/2012.

    El Bolet铆n Oficial del Estado (BOE), con fecha 19 de enero de 2012, publica el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre, por el que se complementa el Cat谩logo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional de Sanidad: Traslado y movilizaci贸n de usuarios y/o pacientes, documentaci贸n y materiales en centros sanitarios (Nivel 1); y Cuidados auxiliares sanitarios (Nivel 2)
    Para m谩s informaci贸n acerca de la definici贸n y caracter铆sticas de estas nuevas cualificaciones, y de sus correspondientes m贸dulos formativos, puedes consultar el documento oficial publicado en el BOE, en el enlace inferior.

    A ra铆z de la publicaci贸n en el BOE de las cualificaciones profesionales de las Auxiliares de Enfermer铆a y Celadores, est谩n surgiendo en estos colectivos una serie de preguntas y, a su vez, est谩n recibiendo informaci贸n confusa e inexacta que a trav茅s de esta circular queremos aclarar.

    Cualificaci贸n Auxiliar de Enfermer铆a:

    Es importante recordar que la Auxiliar de Enfermer铆a es una profesi贸n regulada es decir, que para trabajar en esta categor铆a laboral hay que poseer el t铆tulo acad茅mico oficial habilitante, que es el de T茅cnico en Cuidados Auxiliares de Enfermer铆a.

    La publicaci贸n de la cualificaci贸n profesional "Cuidados auxiliares sanitarios" no significa que haya que poseer esta cualificaci贸n profesional para trabajar, el requisito sigue siendo el mismo, poseer el t铆tulo de formaci贸n profesional. La 煤nica novedad es que, en breve, saldr谩 publicado el nuevo t铆tulo de formaci贸n profesional que contendr谩 las actividades y competencias profesionales descritas en la cualificaci贸n.

    Las actuales Auxiliares de Enfermer铆a no tienen que estudiar el nuevo t铆tulo de formaci贸n profesional porque su actual t铆tulo sigue siendo vigente, es decir las habilita, como hasta ahora, para trabajar en el Sistema Nacional de Salud.

    Este nuevo t铆tulo de formaci贸n profesional lo tendr谩n que estudiar, a partir del nuevo curso escolar,  todas las personas que quieran trabajar como Auxiliar de Enfermer铆a y que no posean el actual t铆tulo de T茅cnico en Cuidados Auxiliares de Enfermer铆a.
    Cualificaci贸n Celadores:

    Actualmente para trabajar de Celador no es necesario la posesi贸n de ning煤n t铆tulo profesional, s贸lo hay que cumplir el requisito que se estableci贸 en el Estatuto Marco, art铆culo 7.2.c) "certificaci贸n de los a帽os cursados y calificaciones obtenidas en la Educaci贸n Secundaria Obligatoria, o t铆tulo o certificado equivalente", que es lo que se ha venido exigiendo en todas las Ofertas P煤blicas de Empleo.

    La cualificaci贸n profesional del Celador denominada "Traslado y movilizaci贸n de usuarios/as y/o pacientes, documentaci贸n y materiales en centros sanitarios", no es ning煤n t铆tulo acad茅mico ni certificaci贸n profesional oficial, es el estudio que la Administraci贸n ha realizado para determinar las competencias y actividades profesionales que han de poseer los Celadores.

    Est谩 cualificaci贸n profesional est谩 clasificada en el nivel 1, en contra del criterio expresado por CCOO que solicitaba el nivel 2, lo que significa que este colectivo profesional no va a ver modificado su nivel de clasificaci贸n profesional, al no conformar la cualificaci贸n ning煤n t铆tulo de formaci贸n profesional y por tanto no var铆a el nivel acad茅mico de los requisitos exigidos para su ingreso en la administraci贸n sanitaria.

    A pesar de esta disconformidad, hemos de decir que la publicaci贸n de la cualificaci贸n  es un avance en el  reconocimiento de la profesionalidad de los Celadores.

    Los Celadores que, actualmente, est谩n trabajando en los Servicios de Salud, en ning煤n caso,  tienen que acreditar nuevas titulaciones para continuar ejerciendo su actividad profesional, puesto que ya cumplieron, en su d铆a, con el requisito exigido en el Estatuto Marco.

    Si la Administraci贸n, en un futuro, exigiera a los nuevos Celadores la posesi贸n de esta cualificaci贸n para su ingreso en los diferentes Servicios de Salud, es cuando  ser铆a necesario acreditarla mediante una titulaci贸n oficial, que en este caso ser铆a el Certificado de Profesionalidad que, actualmente, ni est谩 elaborado  ni publicado

    Para obtener este Certificado de Profesionalidad existen dos v铆as, una mediante el estudio de los m贸dulos formativos (asignaturas) en centros de formaci贸n debidamente acreditados por la Administraci贸n, hoy en d铆a, no existe ninguno que imparta esta formaci贸n. Y la segunda es convalidar la experiencia laboral por el Certificado de Profesionalidad, para realizar esto es necesario que la Administraci贸n haga una convocatoria espec铆fica de este procedimiento, es decir, que no se puede hacer de manera autom谩tica sino que hay que esperar a que la Administraci贸n autorice la presentaci贸n de las solicitudes para conseguir dicha convalidaci贸n.


    FACEBOOK

    TWITTER