Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 30 junio 2024.

Suspenso a la Conselleria de Sanidad en su primer año

  • Rosa Atiénzar Herráez, secretaria general de la FSS CCOO PV.

La sanidad pública en la Comunidad Valenciana es un pilar fundamental en la protección y promoción de la salud de la ciudadanía. Sin embargo, estos últimos años, se viene enfrentando a numerosos desafíos que ponen en riesgo su sostenibilidad y eficacia como consecuencia de las políticas de recorte que implementó el PP en 2012. Desde este último año se ve amenazada por nuevos riesgos: las medidas de recorte que está imponiendo la Conselleria de Sanidad, disfrazadas de mejoras para el sistema, están perjudicando seriamente al sistema y a su personal.

04/06/2024.
Rosa Atiénzar

Rosa Atiénzar

Las personas trabajadoras son el centro de nuestra sanidad, profesionales altamente capacitados y comprometidos. No obstante, en el último año, hemos visto acciones que contribuyen a su desgaste e incluso fuga a otros sectores o territorios. Todo ello genera un incremento en las listas de espera, una sobrecarga en los centros sanitarios y el empeoramiento de la calidad asistencial.

En este sentido, el nuevo sistema de módulos de refuerzo implantado por la Conselleria de Sanidad, está teniendo ya efectos sobre las listas de espera. La disminución del presupuesto, la supresión de algunos módulos y una reducción del tiempo autorizado de asistencia hacen sufrir al sistema sanitario.

Tampoco va a servir para mejorar la sanidad, la creación de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) porque no garantizan la equidad en la asistencia a la población, teniendo en cuenta que se basa en cubrir unas zonas desplazando a profesionales de otros centros sin cubrir su centro de origen (como viene haciendo Madrid en la Atención Primaria); coloquialmente hablando, es vestir un santo para desvestir a otro, cuando lo que se requiere es un sistema que incentive y favorezca una dotación de profesionales estable.

Otro aspecto que preocupa es la vuestra del bolsín, a través de un decreto de bolsa para las categorías de los grupos A1 y A2 (enfermería y medicina); algo que favorece que desde las gerencias se pueda enchufar a quien quieran con un sistema de bolsa poco ágil y arbitrario donde la entrevista presencial es determinante. Y por supuesto, las 35 horas semanales. Una jornada acordada con el conseller anterior que el actual no quiere respetar a pesar de que es una oportunidad para rejuvenecer, ampliar plantillas, atraer y retener talento. Por cierto, esta jornada la disfrutan la mayoría de profesionales del resto de CCAA y nuestra Comunitat es una excepción. No sabemos cuales son las listas de espera que se están recortando, en palabras del conseller Gómez, porque las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad reflejan otra cosa, pero sí se puede afirmar que en este último año, la Conselleria está implementando medidas que recortan derechos de su personal que no contribuyen en absoluto a la mejora del sistema y que solo favorecen la desafección y la fuga de profesionales a otras CCAA, otros sectores e incluso otras profesiones.

Desde CCOO, continuaremos trabajando incansablemente para defender una sanidad pública de calidad, accesible y equitativa para toda la ciudadanía. También, demandamos mejores condiciones laborales, salarios dignos y un entorno de trabajo que respete y valore la labor de los profesionales de la sanidad valenciana, nuestro mayor activo. La sanidad valenciana está llena de profesionales sobresalientes que se merecen un excelente reconocimiento y no el trato que se les está dando desde la Conselleria de Sanidad en este último año, una gestión que se merece un suspenso.

FACEBOOK

TWITTER