Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 30 junio 2024.

CCOO insta a la Conselleria de Sanidad a valorar los informes de la Generalitat que cuestionan la legalidad de la prórroga de la concesión del Vinalopó

  • Prorrogar el contrato supondría pagar dos veces los costes de construcción del hospital y de los centros de salud del Departamento del Vinalopó.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, considera que la Conselleria de Sanidad debe tener en cuenta los informes previos elaborados por la Generalitat Valenciana en anteriores reversiones y que cuestionarían la viabilidad jurídica de una prórroga en la concesión del Departamento de Salud del Vinalopó.

29/05/2024.
Hospital Vinalopó

Hospital Vinalopó

En el informe elaborado por la subdirección general de recursos económicos de la Conselleria de Sanidad (enero 2023) en relación con las valoraciones, repercusiones y efectos en el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de la reversión del departamento de salud de Dénia y justificación de la no prórroga, la propia Generalitat cuestiona la viabilidad jurídica de la prórroga.

Dicho informe incide sobre cuestiones de eficiencia y calidad de la gestión del modelo en régimen de concesión, valora las repercusiones presupuestarias de la reversión del servicio a la gestión directa y pone de manifiesto las limitaciones y deficiencias contractuales que impiden la prórroga de este servicio en su régimen concesional.

En sus conclusiones consta que “siendo que el precio de la cápita que percibe la empresa concesionaria incluye aspectos como los gastos por la construcción de un hospital e inversiones y que el precio del contrato -elemento esencial- no puede ser alterado, en el supuesto de prórroga de este servicio se estaría abonando de nuevo por la construcción de un Hospital e inversiones ya amortizadas, lo que generaría un beneficio extraordinario para el concesionario, vulnerando por tanto, los principios recogidos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.”

En definitiva, prorrogar el contrato supondría pagar dos veces los costes de construcción del hospital y de los centros de salud de ese departamento con los impuestos de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana. Un hecho que beneficiaría a la empresa concesionaria, incumpliría con la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y perjudicaría al patrimonio público.

Por este y otros aspectos, CCOO reclama a la Conselleria que se tenga en consideración los informes elaborados por la propia Generalitat Valenciana que alertan sobre la falta viabilidad jurídica de la prórroga por ser contraria a la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

El Modelo Alzira se ha demostrado un modelo fracasado que no ha servido para ahorrar en el coste sanitario ni para mejorar la atención a la ciudadanía. No ofrece ningún beneficio a la población mantener un único departamento de salud en este régimen de gestión, aislado del resto de departamentos y manteniendo un servicio de salud que solo ha demostrado inequidad, ineficacia e ineficiencia, por lo que queda muy lejos de la tan perseguida excelencia que dice ansiar la Conselleria de Sanidad.

CCOO exige la reversión del Departamento de Salud del Vinalopó cuando expire el contrato de concesión para devolver a la ciudadanía del Departamento de Elx-Crevillent, la oportunidad de tener una sanidad pública de calidad, en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que el resto de la población de la Comunidad Valenciana, poniendo así fin a un modelo de gestión ideológico que se ha demostrado fracasado, menos eficaz, menos eficiente y en el que el deficiente control de la Administración ha sido la norma.

FACEBOOK

TWITTER