Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 30 junio 2024.

CCOO solicita a la Conselleria de Sanidad el informe que demuestra la eficacia de la concesión del Departamento Vinalopó

  • El sindicato exige documentos, auditorías o encuestas que midan objetivamente la realidad.
  • La decisión de prórroga del contrato debe tener en cuenta la opinión de la ciudadanía y la auditoría ciudadana.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha solicitado a la Conselleria de Sanidad el informe que demuestra la eficacia y eficiencia del régimen de concesión en el Departamento de Salud del Vinalopó, el último de la Comunidad Valenciana que está en manos de la gestión privada.

27/05/2024.
reversión Vinalopó

reversión Vinalopó

Este sindicato exige transparencia y que se hagan públicos los documentos que afirman que no es necesaria la reversión del Vinalopó, así como los indicadores que se han evaluado y que supuestamente avalan la continuidad de la gestión privada del departamento. En este sentido, cabe recordar que, al igual que en el resto de concesiones administrativas, el Departamento de Salud del Vinalopó dispone de un sistema de información propio que no está integrado en el de la Conselleria de Sanidad. Por tanto, el acceso a los datos sobre indicadores asistenciales por parte de la Conselleria sería a través de la empresa concesionaria y no a través de medios propios, por lo que son de parte.

Además de lo anterior, desde CCOO consideramos que en la toma de decisión por parte de Sanidad debe tenerse en cuenta también la opinión de la población a la que atiende, ya que la participación ciudadana es fundamental para la toma de una decisión como esta.

En este punto, consideramos esencial que se tenga en cuenta el Informe de auditoría ciudadana del Departamento de salud Elx Crevillent realizado en enero de 2019, en el que se identifican numerosas debilidades de este modelo de gestión e incumplimientos por parte de la empresa concesionaria que cuestionan la eficacia y la eficiencia del modelo de gestión privada y que demuestran no solo una mayor inequidad en la atención, también un deterioro en la calidad asistencial.

Un ejemplo de ello es la incompatibilidad entre los sistemas informáticos de la concesionaria y la Conselleria, lo que impide disponer de una historia clínica única y compartir información de pruebas diagnósticas o consultas médicas con el resto de departamentos de salud.

Asimismo, hay una menor dotación de profesionales por habitante con respecto a los departamentos de gestión pública, además de una elevadísima rotación de personal derivada de unas condiciones laborales más precarias. Esto dificulta el adecuado seguimiento de los cuidados y de los tratamientos, lo que se traduce indudablemente en un trato desigual de los recursos sanitarios de unos habitantes respecto a otros según su demarcación geográfica.

Respecto a esto, las plantillas reducidas han sido una constante en todas las concesiones sanitarias, prueba de ello es que todas las reversiones anteriores del modelo Alzira han supuesto un significativo aumento de plantilla para alcanzar los estándares de calidad asistencial marcados por la sanidad pública. CCOO insiste en que para prestar un servicio de calidad y recuperar la equidad del sistema de salud valenciano es fundamental que todos los departamentos alcancen una gestión pública directa, igualitaria y que sea continuada. Por tanto, exigimos la reversión del Departamento de Salud del Vinalopó, cuyo contrato de concesión expira el 31 de mayo de 2015 y un año antes debe notificarse el prorrogar o no el contrato. Una decisión en la que deben tenerse en cuenta los datos objetivos y contrastables de su funcionamiento, la auditoría ciudadana de 2019 y los informes elaborados por la Generalitat Valenciana en reversiones anteriores en los que ya se apuntaba a la no viabilidad jurídica de la prórroga.

FACEBOOK

TWITTER