Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO País Valencià | 30 junio 2024.

CCOO apuesta por alcanzar un acuerdo con el Consell centrado en la recuperación del empleo público y del poder adquisitivo del personal de la Administración

  • Este sindicato ha presentado al Consell su propuesta sobre las condiciones laborales del personal de la Administración Pública para la próxima legislatura.
  • CCOO, UGT y CSIF han acordado solicitar la convocatoria de Mesa General I para hacer efectivo el incremento salarial del 2% para todos los empleados/as públicos/as.

El Área Pública de CCOO PV ha presentado sus propuestas en la Mesa General, para llegar a un acuerdo con el Consell en la regulación las condiciones de trabajo del personal de la Administración Pública, funcionarios, estatutarios y personal laboral, para esta legislatura.

02/03/2020.

Este sindicato ha insistido en que es necesario el compromiso de la Generalitat para la recuperación del empleo público perdido desde la crisis económica de 2010, para asegurar la prestación de los servicios públicos y la calidad de los mismos. En este sentido, debe mantener y aumentar las plantillas de los diferentes sectores y cubrir todas las vacantes existentes.

Otro aspecto a recuperar es el poder adquisitivo, CCOO ha solicitado al Consell que tome las medidas oportunas de carácter legislativo, reglamentario, presupuestario y organizativo para ello. Entre las iniciativas presentadas se encuentran el establecimiento de un complemento salarial que permita recuperar las pagas extras completas, aplicar ayudas sociales y eliminar las brechas salariales de género, así como las desigualdades existentes y detectadas en los planes de igualdad.

La temporalidad es otro punto a mejorar, CCOO propone su disminución hasta el 5% a lo largo de esta legislatura y para ello el Consell instará al Gobierno del Estado para que este proponga en las Cortes Generales las modificaciones legislativas necesarias. Entre ellas, eliminar la tasa de reposición de efectivos, suprimir las limitaciones normativas que impiden dotar las plantillas de acuerdo a las necesidades de los servicios públicos, así como reconvertir en puestos de plantilla aquellos contratos eventuales que vienen desempeñando funciones estructurales.

Respecto a la jornada, CCOO propone implantar la jornada efectiva de 32 horas como máximo al personal de función pública, justicia y sanidad, así como la jornada de 18 horas lectivas en educación secundaria y 23 en primaria, de acuerdo con la propuesta de medidas para la mejora de la productividad y cuidado del medioambiente, medida propuesta por el secretario autonómico de Labora, en representación del Consell.

Este sindicato pide renovar con la Generalitat el compromiso de avanzar en la implementación de medidas para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Así, se incentivará una revisión del estado de las medidas de los planes de igualdad y el desarrollo de Unidades de Igualdad con la creación de puestos de trabajo de técnico/a en Igualdad. También se reclaman nuevas iniciativas que luchen contra la violencia de género y el amparo de sus víctimas.

Por otra parte, CCOO ha propuesto evaluar y renegociar diferentes protocolos de riesgos de salud laboral como por ejemplo el de actuación ante el acoso moral en el trabajo (mobbing) o el de revisión de los Equipos de Protección individual (EPI) o medios de prevención para adaptarlos a las trabajadoras. Además de esto, para este sindicato es muy importante la adecuada dotación de personal de los servicios de prevención.

Con el objetivo de conseguir el acceso a la jubilación parcial y a la jubilación anticipada del personal laboral, funcionario y estatutario, CCOO propone que la Generalitat inste a las Cortes Generales y al Gobierno del Estado a que elimine la incompatibilidad legal, de forma que, sea cual sea el Régimen de Seguridad Social, le sea aplicable.

En cuanto a los casos de reversión, en los que la Administración decida prestar directamente un servicio que hasta la fecha prestaba otra entidad, proponemos la creación de una comisión en la que se negocie la subrogación del personal.

Otras propuestas a destacar, son las referentes a la formación para que a todo el personal eliminando las dificultades de acceso ‘por necesidades del servicio’ y la de política ambiental, que incluye un estudio de edificios e infraestructuras públicas para hacerlas sostenibles y la programación de la eliminación del fibrocemento de los centros de la Administración.

CCOO pide a la Generalitat que tenga en cuenta sus propuestas para que el personal de la Administración pública valenciana recupere lo arrebatado durante la crisis y los recortes, tenga las condiciones de trabajo que se merece y así, ofrecer un servicio público de calidad.

FACEBOOK

TWITTER