Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 19 julio 2025.

Banner Canales Telegram

CCOO valora con preocupación la nueva licitación del Acuerdo Marco 2026 para la gestión de plazas de residencias en la Comunidad de Madrid

  • El nuevo acuerdo incorpora mejoras, pero también supone importantes retrocesos que afectan negativamente a la calidad asistencial

CCOO de Madrid ve importantes retrocesos en la nueva licitación del Acuerdo Marco 2026 para la gestión de plazas de residencias de mayores y personas dependientes en la Comunidad de Madrid que ha publicado la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y Juventud.

17/07/2025.
Nuevo Acuerdo Marco para la licitación de plazas de residencias en la Comunidad de Madrid

Nuevo Acuerdo Marco para la licitación de plazas de residencias en la Comunidad de Madrid

Tras un análisis exhaustivo del acuerdo que regula la contratación de servicios de atención residencial, sustituyendo al acuerdo vigente desde 2021, CCOO verifica que el nuevo texto incorpora ciertas mejoras, pero alerta de que también observa importantes retrocesos que afectan negativamente tanto a la calidad asistencial como a las condiciones laborales del sector.

A juicio de CCOO, el nuevo acuerdo supone una mejora económica, pero sin garantías de impacto real. El documento eleva el precio por plaza/día de 74,88 € a 89,71 € (IVA incluido), un incremento económico significativo que, sin embargo, no viene acompañado de garantías claras de que esta inversión repercuta en mejoras reales para residentes.

Avances y retrocesos graves

CCOO valora entre los avances del nuevo acuerdo la inclusión de una quinta comida (recena), reforzando la atención nutricional; la obligatoriedad del modelo de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), con una mayor regulación de la participación de familias y personas usuarias; y un mayor detalle en los servicios exigidos, con especial atención al cuidado emocional, la higiene y las actividades.

Pero advierte de retrocesos graves que afectan al personal y a la calidad del servicio, y que suponen una grave amenaza a la calidad y sostenibilidad del sistema, como:

Unas ratios de plantilla absolutamente insuficientes y muy lejos de los que CCOO ha propuesto como óptimos en el estudio que ha elaborado conjuntamente con la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare) y otra organización sindical.

En el caso de las gerocultoras incluso por debajo de la ratio mínima establecida en el Acuerdo del Territorial de Servicios Sociales y Sistema para la Autonomía y la Dependencia (SAAD) para la acreditación de centros residenciales para mayores de 2022.

Eliminación de las ratios mínimas para el personal de limpieza, cocina y mantenimiento, lo que conllevará sobrecarga laboral y deterioro del servicio.

Ampliación de la subcontratación de profesionales esenciales (medicina, enfermería, fisioterapia, psicología), generando fragmentación, precariedad e inestabilidad en las plantillas.

Permiso para el uso de la telemedicina sin una regulación estricta, lo que puede traducirse en menor atención presencial para personas en situación de alta vulnerabilidad.

Medidas como la AICP o la recena, sin asegurar los recursos humanos necesarios para que puedan implementarse eficazmente.

Persistencia del incumplimiento en materia de ratios y ausencia de una comisión de seguimiento, a pesar de los compromisos adquiridos por la Administración.

Compromiso real y empleo digno

Desde CCOO exigimos que el aumento presupuestario y las medidas anunciadas se traduzcan en más personal, mejores ratios y estabilidad laboral que se traduzca en cuidados asistenciales de calidad. Y considera que el modelo de atención a personas mayores debe sustentarse en valores de dignidad, humanidad, profesionalidad y estabilidad. Las reformas normativas sin dotación ni control efectivo no mejoran los servicios: solo maquillan las carencias estructurales.

Enlace a Acuerdo Marco https://contratos-publicos.comunidad.madrid/contrato-publico/acuerdo-marco-servicio-publico-atencion-residencial-personas-mayores-0

FACEBOOK

TWITTER