Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 16 julio 2025.

Banner Canales Telegram

CCOO muestra su malestar por la utilización clientelista y propagandística de pluses económicos, sin control de los agentes sociales

  • Ayuso anunció que pagará una extra de 280 euros solo a las enfermeras que trabajen en centros de difícil cobertura, pero obvia decir que solo será para 6 meses y que no existe catálogo de estos centros
  • El acuerdo de Mesa Sectorial de 27 de abril 2022 que contemplaba la elaboración de un listado de centros de difícil cobertura no ha sido implementado
  • CCOO sospecha que se trata de un nuevo brindis al sol y medias verdades de la presidenta de la Comunidad de Madrid para ganar “adeptos” y marginar a la mayoría de profesionales de la sanidad

CCOO Sanidad Madrid llevó hoy a la Mesa Sectorial de Sanidad su malestar por la utilización clientelista, propagandística, plagada de verdades a medias y fuera del control preceptivo de los agentes sociales, de otorgar incentivos económicos a grupos de profesionales de la sanidad pública.

10/07/2025.

URL | C�digo para insertar

Ayuso, en su escalada propagandística, anunció que pagará una extra de 280 euros solo para el personal de enfermería que opte por centros de difícil cobertura en Atención Primaria, sin que dicho anuncio haya pasado por los foros de información y negociación que corresponden, y sin que se haya implementado el plan aprobado en Mesa Sectorial -el 27 de abril de 2022- hace más de tres años. El acuerdo incluía elaborar un catálogo con los centros de difícil cobertura y a qué profesionales les correspondería, por lo tanto, ese plus.

Además, CCOO señala que existe, ahora, una orden de la Consejería de Hacienda para abonar estas cantidades solo a una categoría y solo durante seis meses, un extremo que sospechosamente la presidenta de la Comunidad de Madrid y la consejera de Sanidad no han contado. Asimismo, en referencia al acuerdo que debería haber desarrollado este incentivo hace años, CCOO recuerda que también incluye que los profesionales de estos centros de difícil cobertura reduzcan de cinco a tres años el tiempo de permanencia exigido para acceder a un nivel superior de Carrera Profesional, lo que supone también un incentivo económico, y que CCOO pide que se extienda a todas las categorías profesionales.

El sindicato enmienda la plana a la Consejería de Sanidad, le reclama que empiece la casa por los cimientos, implemente el plan aprobado el 27 de abril de 2022 en Mesa Sectorial, determine cuáles son los centros de difícil cobertura, haga extensible el incentivo económico de enfermería a todas las categorías que prestan servicio en centros de difícil cobertura y se consolide de forma permanente, y que incluya centros hospitalarios que llevan años con problemas para cubrir las plazas como pueden ser el Hospital de Alcalá de Henares y el de Infanta Cristina de Parla, entre otros.

Propaganda y medias verdades

La responsable de Atención Primaria de CCOO, Isabel Sánchez, ha señalado que “desde que se firmó este acuerdo han sido numerosas las ocasiones en las que esta organización ha solicitado que se implemente en su totalidad y que se cataloguen los centros de Atención Primaria que son de difícil cobertura, atendiendo a los condicionantes que, realmente, obstaculizan la cobertura de plazas para todas las categorías”.

Y ha añadido, “una vez más la Consejería de Sanidad ningunea a las personas trabajadoras de la sanidad madrileña y anuncia medidas sin antes haber informado en Mesa Sectorial, que es el foro de negociación de los 80000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.

CCOO sospecha que se trata de un nuevo brindis al sol y medias verdades de la presidenta de la Comunidad de Madrid para ganar “adeptos” y marginar a la mayoría de profesionales de la sanidad. Por último, CCOO aplaude la decisión de atender una petición solicitada desde hace años en Mesa Sectorial de incrementar la cuantía de la hora de doblaje para solventar el problema de falta de personal. Sin embargo, el SERMAS ha anunciado que pagará este incremento hasta 32 euros, solo durante el verano y solo a los profesionales de Enfermería en Atención Primaria, y CCOO reclama que se haga extensible a todas las categorías y se consolide la cuantía de pago de los doblajes.

FACEBOOK

TWITTER