Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 25 mayo 2025.

La Orden de San Juan de Dios quiere dejar sin mejoras salariales a más de 700 profesionales de su centro sanitario de Ciempozuelos

  • CCOO traslada a la calle las protestas por las “malas prácticas” de la orden religiosa en un hospital privado con plazas concertadas con la Comunidad de Madrid
  • Las primeras movilizaciones tienen fecha para el 3 de marzo y el 13 de marzo, a las 10:00 horas

La Orden Religiosa de San Juan de Dios que administra y regenta varios centros sanitarios, entre otros uno privado-concertado con la Comunidad de Madrid en el municipio madrileño de Ciempozuelos, pretende dejar a más de 700 profesionales que trabajan en el citado centro, sin mejoras salariales. En plena negociación del convenio colectivo, sobre el que ya se había puesto encima de la mesa una propuesta a punto de consenso entre la empresa y los sindicatos, los gestores de San Juan de Dios han modificado su postura sustancialmente in extremis, antes de la firma del acuerdo, y han decidido que el concepto de antigüedad se mantenga vigente únicamente durante dos años.

14/02/2025.
Centro Sanitario San Juan de Dios

Centro Sanitario San Juan de Dios

La propuesta de la empresa, de fecha 20 de enero, recogía “mantener la antigüedad de todas las personas trabajadoras, con unos porcentajes del 2,5% para los trienios y un 5% para los quinquenios, y con una retroactividad desde el 1 de enero de 2024”.

En ningún momento, la propuesta recogía la congelación de la antigüedad a la finalización del convenio, pero dos semanas después, la empresa decidió unilateralmente reducir en tres meses la retroactividad y eliminar el concepto de antigüedad anterior. CCOO considera, cuando menos, retorcida la decisión de la empresa que ha creado un concepto inédito de antigüedad en las nóminas de los trabajadores y las trabajadoras, y que se podría catalogar como “antigüedad fugaz”, ya que solo durará en torno a 24 meses.

CCOO considera que la Orden de San Juan de Dios no solo pretende castigar a la mayoría de los profesionales que trabajan en su centro sanitario con esta medida, sino que tampoco está ejerciendo buena fe negocial en estas reuniones, y no tiene disposición para alcanzar un acuerdo que finalice en un convenio colectivo propio para todas las personas trabajadoras de este centro hospitalario.

En la calle y en los juzgados

El sindicato Comisiones Obreras, ante esta coyuntura, pretende llegar a un acuerdo para la firma del nuevo convenio colectivo. Si no fuera posible, porque no mejoran suficientemente las condiciones laborales de los empleados y empleadas del centro, continuará con su reclamación -ya iniciada- por vía judicial y con movilizaciones a las puertas del centro hospitalario. Solicita a la Orden religiosa que reconsidere su postura y respete el propósito inicial de cesiones tratadas por ambas partes, con el fin de alcanzar un acuerdo, cuyo último fin es mejorar las condiciones de las personas trabajadoras del centro. Las primeras movilizaciones comenzarán el 3 de marzo y el 13 de marzo, a las puertas del centro hospitalario, a las 10:00 horas.

FACEBOOK

TWITTER