Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 21 mayo 2025.

Profesionales del hospital de Alcalá de Henares dan parte de incidentes ocurridos por la presión asistencial, que podrían suponer riesgo para la seguridad de sus pacientes

  • CCOO denuncia que la situación de sobrecarga y falta de personal en el Príncipe de Asturias de Alcalá es “insostenible” y piden soluciones para evitar la inseguridad de profesionales y pacientes
  • Denuncia también la opacidad de la Consejería de Sanidad que se niega verificar si “realmente” ha contratado refuerzos para el Plan de Invierno, más allá de lo que cuenta en su propaganda

17/01/2025.
Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares - Madrid)

Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares - Madrid)

CCOO Sanidad Madrid denuncia que la situación de sobrecarga y falta de personal en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares es “insostenible” y pide soluciones para evitar la “inseguridad” en la que tienen que desarrollar su trabajo los profesionales y el riesgo que ello conlleva para los y las pacientes.

El sindicato se hace eco de estas incidencias de los y las profesionales que se están registrando telemáticamente en el centro, para hacerlas llegar a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con el fin de que, desde la institución, pongan los medios e intervengan, para evitar que estos incidentes tengan consecuencias “nefastas” para pacientes y profesionales.

La saturación y el colapso en Urgencias que se está produciendo en las últimas semanas a raíz del pico de virus respiratorios, gripe y otras patologías estacionales, está provocado una fuerte sobrecarga asistencial que en gran medida está colapsando los hospitales.

Sergio Fernández, portavoz de sanidad pública en CCOO Sanidad Madrid, asegura que desde el Gobierno regional “las cosasno se han hecho bien”. La Comunidad de Madrid lleva años de deterioro, falta de financiación de la sanidad pública y si a esto le añadimos las demoras para conseguir cita en la Atención Primaria y el desmantelamiento de sus urgencias por falta de equipos humanos completos, se produce un cóctel perfecto para una situación que se repite, año tras año, de la misma forma.

Fernández señala que la sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha perdido 2000 camas en la última década y que esto contribuye también a los problemas de hospitalización y a las dantescas imágenes de decenas de pacientes hacinados en los pasillos.

Opacidad en las contrataciones

Además, la Comunidad de Madrid no ha cubierto los refuerzos de personal prometidos en el Plan de Invierno necesario parahacer frente a estos picos asistenciales, lo que nos lleva a unas plantillas infradotadas, a profesionales saturados y en riesgopor la sobrecarga a las que están sometidos.

A juicio de CCOO, el Gobierno regional sigue practicando su política de propaganda y opacidad de la información, para crearrelatos muy alejados de la realidad que, en estas últimas semanas, se vive en los centros de salud y en los hospitales de la Comunidad de Madrid.

Los efectivos previstos en el Plan de Invierno no han llegado, en muchos casos, a los hospitales para reforzar las plantillas. Enotros se han implementado los refuerzos, pero no llegan para cubrir los déficits que son estructurales. Todo ello se oculta desde los responsables de algunos hospitales, como es el caso del Hospital de La Princesa, que se niegan a facilitar información detallada a los representantes legales de los y las trabajadoras, a pesar de las reiteradas peticiones de CCOO.

FACEBOOK

TWITTER