Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 18 mayo 2025.

El hospital Viamed Santa Elena firma con CCOO su primer Plan de Igualdad que incluye un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo

  • La Secretaría de Igualdad de CCOO Sanidad Madrid considera que el acuerdo va a contribuir a garantizar que la selección y contratación se base en criterios objetivos
  • Entre otros: formación para toda la plantilla en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, acoso sexual, violencia machista y brecha salarial

CCOO Sanidad Madrid ha firmado con el hospital Santa Elena, del grupo sanitario Viamed, su primer plan de igualdad desde la unificación de los dos hospitales Santa Elena y La Paloma. Un acuerdo que incluye un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo para una plantilla de 362 personas trabajadoras, 66 hombres y 296 mujeres.

28/10/2024.
Representantes de CCOO Sanidad Madrid en Viamed y de la Secretaría de Igualdad en la firma del Plan de Igualdad

Representantes de CCOO Sanidad Madrid en Viamed y de la Secretaría de Igualdad en la firma del Plan de Igualdad

A juicio de la Secretaría de Mujer de CCOO Sanidad Madrid, este plan va a contribuir a garantizar que la selección y contratación se base en criterios objetivos, formación para toda la plantilla en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, acoso sexual, violencia machista y brecha salarial.

Además, se establecen unas directrices para evitar cualquier discriminación en los procesos de promoción y desarrollo para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para ocupar puestos de responsabilidad.

Protocolo

El plan de igualdad prevé la creación y difusión de un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo. Y en Corresponsabilidad y Conciliación el plan promueve los siguientes permisos retribuidos:

Permiso retribuido de un día para acompañar a familiar de primer grado a cualquier prueba diagnóstica que requiera sedación.Permiso retribuido por el tiempo necesario para que las personas trabajadoras puedan acompañar a familiares de primer grado para consultas de especialistas y pruebas diagnósticas del SERMAS.Permiso retribuido por el tiempo necesario para asistir a las consultas de procesos de reproducción asistida por el sistema pública. Se establece una bolsa de 10 horas a año para estas consultas.Flexibilidad y adaptación horaria para evitar las reducciones de jornada, asistir a tutorías de hijos/as menores de edad y acompañar a las parejas o hijos/as hospitalizadas.El plan de igualdad también recoge la regulación de la desconexión digital a través de un protocolo que la regule.

En violencia de género el Plan de Igualdad facilita un anticipo de sueldo reintegrable a medio y largo plazo, así como una línea presupuestaria de 1200 euros para ayudar a las trabajadoras víctimas de violencia de género. La empresa realizará campañas de sensibilización en materia de violencia de género y colaborará con agentes de empleo para facilitar la contratación de mujeres víctimas de estos casos.

La sección sindical de CCOO seguirá trabajando para hacer cumplir este plan, que tiene una vigencia de tres años desde la firma, y conseguir que la igualdad sea una realidad en los centros de trabajo.

.

FACEBOOK

TWITTER