Banner LGTBI+

La negación y desdén del Gobierno de Ayuso hacia la investigación en los hospitales públicos madrileños sacan a la calle de nuevo a sus profesionales el 29 de mayo

  • La cita es en la calle Aduana número 29, ante la Consejería de Sanidad, a las 13:30 horas

Los cerca de 2000 trabajadores de las 13 Fundaciones de Investigación Biomédica (FIB) del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) saldrán de nuevo el próximo día 29 de mayo a concentrarse, esta vez ante la sede de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la calle Aduana 29, para reclamar un convenio colectivo digno para el sector.

22/05/2024.
Última movilización sector investigación en el Hospital 12 Octubre

Última movilización sector investigación en el Hospital 12 Octubre

La movilización que convoca CCOO, sindicato mayoritario en las fundaciones y en la mesa negociadora, pretende que no caiga en el olvido una situación de inseguridad y de malas condiciones laborales que se ha arraigado en el sector ante la constante negativa y desdén que el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid tiene hacia un colectivo básico en el engranaje de la sanidad pública y en la asistencia a los y las usuarios del sistema en la región.

Las plantillas de estos centros desarrollan su labor en hospitales y centros de salud de Atención Primaria, gestionando los ensayos clínicos de nuevos tratamientos que se desarrollan con pacientes de la sanidad pública. Las protestas comenzaron el pasado 10 de abril para denunciar el "bloqueo" por parte de la Comunidad de Madrid a la negociación del convenio y para recordar al gobierno de Isabel Díaz Ayuso que "sin ciencia no hay futuro".

Entre las reivindicaciones laborales que debe recoger el convenio, se exige reconocer la antigüedad de los trabajadores y acordar un modelo de Carrera Profesional equivalente al del resto de estamentos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), tal y como obliga la Ley de Investigación Biomédica.

En este sentido, CCOO ha recordado que la obligación de incorporar Carrera Profesional y establecer unas remuneraciones equivalentes a las del personal del Servicio Madrileño de Salud está expresamente incluida en el artículo 85 de la Ley 14/2007, de Investigación Biomédica, desde su modificación en 2022, cuya actual redacción salió adelante con el apoyo del PP durante el trámite de la Ley en el Congreso de los Diputados.

Reconocimiento en otras CCAA

En otras comunidades gobernadas por el PP, como Galicia o la Comunidad Valenciana, se han tomado medidas que implantan la obligada equiparación salarial, tanto para personal investigador como para personal técnico y de gestión, con inicio de sus efectos económicos el 1 de enero de 2024.

A juicio de CCOO, el departamento que dirige Fátima Matute debe intervenir de manera decidida para dignificar las condiciones laborales de sus profesionales de investigación, que colocan al SERMAS en prestigiosas investigaciones biomédicas.

Frente al reconocimiento del talento, la Consejería abandona a su suerte a las personas trabajadoras en las FIB, sin reconocer su antigüedad y trayectoria profesional en las fundaciones, ni valorar su compromiso y talento al servicio de la investigación sanitaria madrileña.

Emplaza al Gobierno regional a cumplir "los compromisos adquiridos" y a hacer "una apuesta decidida, a nivel político y a nivel presupuestario" por la investigación sanitaria y sus plantillas que permita el desarrollo de una carrera profesional digna para los profesionales de la investigación sanitaria pública.

CCOO seguirá trabajando para conseguir el mejor acuerdo posible para las trabajadoras y trabajadores de las Fundaciones de Investigación Biomédica en la Comunidad de Madrid, que convierta a las fundaciones en referentes a nivel estatal para la atracción y retención del talento.

FACEBOOK

TWITTER