Banner LGTBI+

CCOO implanta medidas innovadoras y pioneras en materia de conciliación y protección de mujeres que sufren violencia de género en 30 compañías sociosanitarias de Madrid

  • Más de 2000 profesionales se han incorporado este año a estos avances en empresas del sector de Dependencia, Sanidad Privada y Laboratorios
  • La Secretaría de Mujer, Igualdad y Diversidad de CCOO Sanidad Madrid advierte de que vigilará y velará por el cumplimiento de los acuerdos tanto en el ámbito privado como en el Servicio Madrileño de Salud

La Secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad de CCOO Sanidad Madrid ha conseguido implantar decenas de medidas innovadoras y pioneras en materia de conciliación y protección de mujeres que sufren violencia de género, a través de 30 planes de igualdad firmados en 2022 y en lo que va de 2023. Los avances se materializan en empresas privadas del sector de la Dependencia, Sanidad Privada y Laboratorios así como en el sector público, donde el pasado año se firmó el primer Plan de Igualdad de Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

20/07/2023.
Montse Ugüina, secretaria de Mujeres de CCOO Sanidad Madrid, en la firma de uno de los planes de igualdad

Montse Ugüina, secretaria de Mujeres de CCOO Sanidad Madrid, en la firma de uno de los planes de igualdad

Además de los planes ratificados en los dos últimos años que benefician a más de 100.000 profesionales sigue abierta la negociación de 36 planes en hospitales y clínicas privadas o concertadas, residencias de mayores o personas dependientes, en laboratorios, clínicas de protésicos dentales, centros médicos de distintas especialidades y funerarias. Entre los centros de trabajo que están en proceso de negociación se encuentran hospitales con plantillas que superan las 1000 personas trabajadoras, como es el caso del Hospital de Torrejón, Hospital de Valdemoro y Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, hospitales públicos de la Comunidad de Madrid cuya gestión ha sido privatizada. También está en negociación el plan de igualdad en la Fundación Jiménez Díaz o la Clínica San Juan de Dios, ambos con más de 1000 personas trabajadoras en plantilla.

El balance de estos 6 primeros meses del 2023 es de 11 planes de igualdad firmados. Estos proyectos dieron sus primeros pasos en el 2022 y tras un intenso trabajo en la elaboración de los diagnósticos y arduas negociaciones en el proceso de propuesta de medidas, la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Diversidad ha conseguido firmar estos planes con medidas importantes en los distintos ejes.

Así se han alcanzado acuerdos para aumentar del periodo de excedencia por cuidado de hijo/a o ascendientes por encima de convenio, incrementar el periodo de excedencia por trámites de adopción internacional o reagrupación familiar, obtener permisos retribuidos para asistir a consultas de procesos de reproducción asistida, adaptar las horas de trabajo para evitar usar las reducciones de jornada y así conservar íntegro el salario para quienes tienen personas a su cargo. Mejoras retribuidas que también se aplican en caso de hospitalización, tratamiento derivado de enfermedad o accidente grave de hijos/as, cónyuge o pareja de hecho de las personas trabajadoras.

Violencia machista

Las trabajadoras que sufren violencia de género también mejoran sus derechos laborales en estas empresas que firman planes de igualdad. Gracias a los acuerdos de CCOO reducirán sus horas de trabajo dentro de la jornada laboral ordinaria hasta un 50% de la misma, sin reducción de salario durante los 3 primeros meses siguientes a acreditar su condición de víctima y se les facilitará un anticipo de sueldo reintegrable a medio o largo plazo. Y, en algunos centros, se creará una línea presupuestaria de 1200 euros a fondo perdido para ayudar económicamente a la trabajadora víctima de violencia de género, destinado a paliar gastos urgentes como traslados de enseres o fianzas de alquiler de vivienda.

Es notable la medida pactada entre CCOO y el Grupo Los Nogales del sector de Dependencia, con una plantilla de más de 1000 profesionales, que facilita viviendas de su propiedad para alojar a mujeres víctimas de violencia de género con menores a su cargo.

Montserrat Ugüina, responsable del área considera un “paso de gigante” en materia de Igualdad lo conseguido en dos años por CCOO Sanidad Madrid. “Estos planes colocan a la organización como pionera en el impulso de la igualdad. Un derecho que garantiza mejores y más justas condiciones laborales en materia de igualdad”. Y advierte de que desde su departamento se vigilará y velará por el cumplimiento de las medidas acordadas tanto por parte de las empresas privadas como por la Administración, en este caso por la Consejería de Sanidad y el SERMAS.

FACEBOOK

TWITTER