- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 1 junio 2023.
CCOO convoca tres dias de huelga en la Sanidad Pública madrileña
El día 27 durante la realización de una concentración a modo de protesta frente a la sede de la Dirección General de Función Pública, las cuatro organizaciones sindicales que representamos a la mayoría de los profesionales del SERMAS, hemos remitido un escrito dirigido al Consejero Lasquetty para solicitarle nuevamente la vuelta a la jornada laboral de 35h/semanales que se nos arrebató en 2011.
En este documento dejamos claro que el personal de Sanidad trabajamos a turnos y guardias, que nuestras vidas carecen de conciliación y que desde que nos implantaron la actual jornada de 37,5h /semana hemos perdido 16 días de descanso anual, muy necesario tras las maratonianas jornadas de lunes a domingo.
El día 28 de marzo este Consejero ha hecho declaraciones en rueda de prensa que evidencian su grave problema de intolerancia a los empleados públicos en general y a los profesionales del SERMAS en particular, manifestando:…” mientras el resto trabaja 40 horas, ellos entienden que 37,5 horas es mucho. Teniendo su plaza de por vida, a diferencia de los demás trabajadores, creen que tienen que hacer 5 horas menos”.
No solo se adivina el desprecio en estas declaraciones, sino que se observa el desconocimiento más absoluto sobre el funcionamiento del mundo laboral, mundo que, por otro lado, le debe resultar ajeno. Vamos a transmitirle al Consejero Lasquetty lo que realmente ocurre:
Casi todos los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas han firmado acuerdos con sus profesionales en las Mesas Sectoriales correspondientes para volver a la jornada de 35h/semanales entre otras mejoras.
Todos los Servicios de Salud han compensado a sus profesionales por el esfuerzo realizado durante los tres años que ha durado la pandemia por CovID- 19, reconociendo la falta de descansos y los problemas de salud mental que han inundado nuestras vidas. Solo Madrid se ha negado a acordar algún incentivo económico o en materia de descansos/jornada.
El propio Consejero de Sanidad y su Directora General de RRHH han reconocido que en la actualidad y tras la consolidación de más de cuatro mil puestos de trabajo en los años anteriores, el impacto económico de la implantación de la jornada de 35h/semana se solucionaría con aproximadamente 1.200 puestos de trabajo y no con los más de 6.000 que eran necesarios hasta hace unos años. El coste aproximado de esta medida es de unos 42 millones de euros.
Las OOSS hemos manifestado nuestra intención de negociar las distintas fórmulas por las que pueda recuperar este derecho, como han hecho en otros servicios de salud, pero hasta la fecha, la Administración de la Comunidad de Madrid no ha querido escuchar nuestras propuestas.
Los trabajadores con jornada de 40h a los que el Consejero hace referencia tienen derechos tan básicos como; máximo de jornada diaria de 8h, conciliación, teletrabajo, seguridad laboral… ¿Dónde están esos derechos para el personal del SERMAS?
Ante este menosprecio y teniendo claro que el Gobierno de la Comunidad de Madrid es el único que mantiene a los profesionales de su Servicio de Salud con este exceso de jornada laboral, las OOSS comunicamos la convocatoria de tres jornadas de huelga en todo el SERMAS los próximos días 19 de abril y 8 y 26 de mayo, donde los profesionales manifestaremos nuestro más absoluto rechazo a la política que se está llevando a cabo en Madrid en materia de RRHH. Las reivindicaciones se detallarán en los días previos a la realización de la primera jornada, no obstante, las principales peticiones son:
-Presentación inmediata a Hacienda del informe de viabilidad para la implantación de la jornada laboral de 35h/semana en el SERMAS.
-Cumplimiento del Acuerdo de Mesa Sectorial de Centros de difícil cobertura.
-Actualización del acuerdo de jornada JAPE que incorpore a todas las unidades que a fecha de hoy tienen continuidad asistencial.
-Concurso de traslados para todas las categorías.
-Implantación definitiva del Acuerdo de la Mesa Sectorial para las unidades de Trabajo Social.
-Actualización del acuerdo de permisos, licencias y vacaciones del personal estatutario.
-Mejora de las retribuciones estancadas desde hace años del valor de la hora de guardia, hora nocturna, continuidad y festivos.
-Negociación de un plan integral para Atención Primaria que incluya todas las aportaciones que hemos trasladado desde las organizaciones sindicales.
-Negociación de un plan de conciliación para el personal del SERMAS.
-Negociación de plan de urgencias y emergencias que mejores la condiciones y la asistencia en todos los servicios extrahospitalarios.
-Adecuación de las bases de las bolsas únicas de empleo y negociación de inclusión en este sistema de contratación de nuevas categorías.
-Redefinición de los conceptos TSI y TSA para profesionales de AP.
-Unificación del importe de actividades extraordinarias; doblajes, prolongaciones… evitando con ello el actual mercadeo que existe en los centros del SERMAS
-Ampliación de la plantilla orgánica del SERMAS y de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad que permita dar salida a las necesidades de la gestión del SERMAS.
-Actualización de la ponderación de las horas nocturnas
-Consideración de los días 24,25 y 31 de diciembre y 1,5, y 6 de enero como festivo especial.