- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 30 mayo 2023.
Manifiesto 9 de marzo:En defensa de las condiciones laborales de los y las profesionales de la Sanidad Pública
Nos manifestamos aquí hoy, para exigir al Consejero de Sanidad, que haga algo útil por las trabajadoras de la Sanidad Madrileña, ¡¡¡estamos hartas, y no estamos dispuestas a aguantar más desprecios por parte de su Administración!!!. Sr. Escudero, escuche todo lo que tenemos que decirle:
Devuélvanos de una vez por todas lo que es nuestro, Dote adecuadamente las plantillas de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, Recupere nuestra Jornada Laboral, Resuelva las OPES sin más dilación, Ejecute todas las Sentencias pendientes de Carrera Profesional, Evite la fuga de Profesionales mejorando nuestras condiciones laborales y económicas.
Le hemos ofrecido una y otra vez soluciones a todos estos problemas y usted no ha hecho nada al respecto. Las Profesionales Madrileñas estamos saturadas y necesitamos urgentemente que haga algo… No se nos permite conciliar adecuadamente, la protección del embarazo es nula, se nos deben días libres desde hace un año….y lejos de mejorar, todo sigue yendo a peor. No aguantamos más.
Los sindicatos de la Mesa Sectorial queremos solucionar los numerosos problemas que padece la Sanidad Pública madrileña (infrafinanciación, traspasos de recursos públicos a la sanidad privada, colapso de las Urgencias, escasez de plantillas, etcétera).
Pero la presidenta Ayuso y su gobierno ya nos ha demostrado que no está por la labor. Lo soluciona todo con su falso mantra convenciéndonos de que tenemos la mejor sanidad del mundo. Es verdad, la tenemos, pero no gracias a ella ni a su gestión. La tenemos gracias a los fantásticos y fantásticas profesionales de la Sanidad, a costa de su sufrimiento y esfuerzo. Profesionales que son maltratados por su empleador, y por los que no demuestra el menor respeto el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Señora Ayuso, algo no habrá hecho bien su Gobierno cuando Madrid es la Comunidad con peores retribuciones en Sanidad, con menor número de camas por habitante y con profesionales que prefieren irse o abandonar su profesión con tal de no sentirse ignorados.
Como representantes de los profesionales del Sermas, vamos a cada reunión de la Mesa Sectorial llenos de propuestas viables y soluciones a los grandes y pequeños problemas del día a día. La mayoría de ellas se quedan en un cajón y ni siquiera se ponen sobre la Mesa para negociar.
Cuestiones como la recuperación de nuestra jornada de 35 horas, acabar con la pérdida de poder adquisitivo que llevamos arrastrando años, negociar e implantar un Plan efectivo para la Atención Primaria, un Plan de Urgencias y Emergencias, son temas que hemos planteado en reiteradas ocasiones y todos ellos han tenido el mismo final: NO TOCA.
Queremos soluciones para los profesionales y pacientes. La Sanidad no se gestiona a base de titulares de prensa donde la Consejería se apodera del buen hacer de los profesionales para cosechar éxitos que se cimentan sobre estrés, en los que el Gobierno regional venda los éxitos de la Sanidad Pública madrileña y que se cimientan sobre estrés, burn-out, malas retribuciones, el cansancio.
La recuperación de nuestra jornada de 35 horas viene a paliar todos estos problemas, las comunidades vecinas (Castilla-La Mancha, Castilla-León …) ya ha firmado acuerdos en este sentido y MADRID SE QUEDA SOLA EN SU NEGATIVA.
Hoy estamos aquí para decir basta, porque los trabajadores de la sanidad madrileña no aguantan más y, también, para dar un ultimátum al Gobierno de la presidenta Ayuso, tienen la oportunidad de rectificar. Exigimos que hagan su trabajo, que resuelvan todos los problemas que afectan a la sanidad pública madrileña, a sus trabajadores y en consecuencia a los ciudadanos, a todos y cada uno de ellos, o continuaremos creciendo con las movilizaciones y nadie nos va a parar para levantar a los más de 78.000 profesionales que trabajan en el Sermas, a los que representamos hoy aquí, a todos.
Lo de hoy es un aviso. Madrid y los madrileños estamos hartos de la inacción de este Gobierno. Necesitamos soluciones necesitamos recuperar nuestros derechos, y eso únicamente se consigue negociando. Nosotros estamos dispuestos, hemos tendido la mano desde el principio y hemos sido claros en lo que exigimos, nosotros si. ¿Pero también lo está su Gobierno, presidenta Ayuso? Cumplirán con sus promesas???, harán su trabajo??? Los trabajadores al igual que los ciudadanos estamos esperando.