- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 1 junio 2023.
La Atención Primaria en Madrid tendrá 3 millones y medio menos de presupuesto en 2023
El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, ha dicho hoy en la Asamblea de Madrid, durante su participación en las Jornadas de Atención Primaria organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista, que no hay nada que celebrar en Atención Primaria, en contra de los anuncios triunfalistas de la presidenta de la Comunidad de Madrid que solo “vende humo” y no cumple ninguno de las mejoras que anuncia para el primer nivel de asistencia sanitaria en la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid.
Martín-Maestro ha insistido en que sólo hay que echar mano de los datos que el propio Gobierno de la Comunidad de Madrid publica en su portal estadístico del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para darse cuenta de que nada de lo que se anuncia tiene que ver con los datos objetivos que se ejecutan o con los recursos que se destinan a la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. “Los datos son rotundos y lo que nos quieren hacer creer no se ajusta en nada a la realidad diaria de nuestra Comunidad Autónoma”, ha subrayado el secretario general de CCOO Sanidad Madrid.
Según el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023, presentado por el Consejero Lasquetty el pasado 26 de octubre, “la Sanidad madrileña sigue siendo el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos, con 9.789,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un +11,4%, y la mayor dotación hasta el momento. La Atención Primaria será una de las prioridades y, para ello, contará con 2.444,6 millones de presupuesto”.
Una vez analizado dicho proyecto, si tomamos como referencia el presupuesto liquidado del año 2021, el gasto real alcanzó los 10.348,5 M€. Es decir, para el año que viene la Consejería de Sanidad dispondrá de 557 millones de euros menos de lo gastado hace dos años, lo que representará un 5,4% menos de lo que se ejecutó.
Atención Primaria
En lo concerniente a la Atención Primaria, si comparamos el presupuesto que quieren destinar para el año 2023, a lo realmente gastado en el año 2021, el presupuesto estaría 3,7 M€ por debajo. Estos datos evidencian nuevamente, la insuficiencia de financiación y de recursos humanos y materiales, para la primera línea de atención sanitaria de la población madrileña.
Debemos recordar que de los 2.444 millones de euros del presupuesto asignado a Atención Primaria, el 55% se destina a gasto en farmacia, es decir 1.361 millones de euros, quedando sólo 1.083 millones de euros para el gasto de personal, mantenimiento de infraestructuras y el pago de bienes y servicios sanitarios.
Con respecto a las infraestructuras en Atención Primaria, el Gobierno del Partido Popular vuelve a “vender humo” y primeras piedras de construcción de centros de salud, cuando la realidad es que la cifra de centros continúa siendo la misma que en 2015, 430 dispositivos repartidos en 266 centros de salud y 164 consultorios.
En 2007, el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, colocó la primera piedra en el segundo centro de salud de Navalcarnero. Años después volvió a poner la misma piedra la presidenta, Esperanza Aguirre. Y posteriormente la presidenta Cristina Cifuentes y su consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, reprodujeron la pantomima de poner la misma piedra en el centro de salud de Navalcarnero, ha relatado Martín-Maestro.
Y ha añadido, en 2019, Isabel Díaz Ayuso, recién estrenada como presidenta de la Comunidad de Madrid, anunció la construcción de dicho centro. Y en el proyecto de presupuestos de 2023, el Gobierno del Partido Popular volvió a contemplar el inalcanzable segundo centro de salud en Navalcarnero. Y éste es sólo uno de las decenas de centros de salud, en los que los diferentes Gobiernos del Partido Popular colocan reiteradamente la primera misma piedra.
Sólo 6 profesionales más
En materia de personal, desde el inicio de la pandemia, sólo hay 6 profesionales más prestando servicios en la Atención Primaria madrileña. Mientras el Gobierno de Ayuso, dice que la plantilla de Atención Primaria ha sido enormemente reforzada: Aseguran que han reconvertido 600 puestos eventuales COVID en puestos estructurales y que su Plan Integral de Atención Primaria ha supuesto la contratación de más de 1200 nuevos profesionales.
Según el portal estadístico del SERMAS, la plantilla de marzo de 2020 era de 13.690 profesionales y, en septiembre de 2022, la misma asciende a 13.696. Hay sólo un aumento de 6 trabajadores. Es importante resaltar que el número máximo de profesionales que estaban contratados en plena pandemia (datos junio 2021), según el portal estadístico del SERMAS, era de 14.899 profesionales y ahora hay 13.696.
Desde CCOO siempre hemos mantenido que existe un déficit de 600 profesionales médicos, 2.000 de enfermería y 1.000 en las Unidades de Apoyo sanitarias y no sanitarias.
Respecto a las urgencias extra-hospitalarias, CCOO asegura que es fundamental que los centros de urgencias de Atención Primaria estén dotados con equipo completo y que reanuden su actividad asistencial a la mayor brevedad posible.
Como reflexión final, Martín-Maestro ha reclamado un gran Pacto por la Sanidad Pública, con una apuesta firme y decidida por la Atención Primaria, tanto a nivel nacional como en la Comunidad de Madrid. El gasto sanitario debe, al menos, alcanzar el 7% del PIB regional, para situarnos en la media del resto de CCAA lo que supondría alcanzar en los próximos años una cifra no inferior a los 15.000 millones de euros, de los cuales se tiene destinar al menos el 25%, aproximadamente 3.500 millones de euros, a la Atención Primaria.