- Noticias, Banners, Multimedia, RRSS
- Archivo Documental
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Madrid | 30 mayo 2023.
CCOO denuncia el nuevo invento de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
La Consejería de Sanidad pone en marcha un nuevo experimento como parte de su “no plan de Atención Primaria” donde reconoce que no hay médicos suficientes en los centros de salud, y para salir adelante, ha decidido que otros profesionales hagan su trabajo.
Este documento, “Procedimiento de actuación ante ausencia de Médico de Familia en un Centro de Salud”, es una medida desesperada que viene a cumplimentar el paso anterior que se dio con el “Protocolo de Atención a procesos agudos de demanda en las consultas de enfermería de Atención Primaria”.
Entre ambos documentos la Consejería de Sanidad quiere paliar el problema que tiene de cobertura de puestos de Médicos de Familia y Pediatras, volcando parte de la actividad que éstos realizan sobre otros profesionales del centro de salud, sin medir las posibles consecuencias que esto pueda tener.
Cada categoría profesional tiene su formación, sus competencias y su propia plantilla de puestos de trabajo. Ninguna está diseñada para que sus efectivos cubran su trabajo y el de otras categorías diferentes, salvo emergencia. Por otro lado, las más de 200 plazas vacantes de médicos que no se han cubierto recientemente debido a la mala gestión de la Comunidad de Madrid, generan un tremendo descubierto de puestos de Médicos de Familia, pero esto no puede considerarse una emergencia.
La Comunidad de Madrid lleva años deteriorando la Atención Primaria con su nefasta gestión, expulsando a los profesionales del sistema por unas lamentables condiciones laborales y por su empeño en maquillar la realidad de los centros, mientras tanto se esmeran en transmitir a la población su derecho a exigir respuestas inmediatas independientemente de su motivo de consulta, pero no les explican que no hay medios.
Este nuevo protocolo implica forzar más aún la sobrecarga de los médicos que están en los centros vecinos, que deben ahora cubrir su centro de salud y las necesidades de los centros sin médico, incluso obligándoles a desplazarse al centro descubierto cuando sea necesario. Este circuito complica más aún la gestión de la demanda, no solo en el centro descubierto sino también en los colindantes. Cada uno de los pasos que da la Gerencia de Atención Primaria supone un deterioro en las condiciones laborales y asistenciales de los centros.
El Consejero ha asegurado que “las incidencias en verano se deben a las vacaciones de los profesionales” (obvia decir que la situación de falta de médicos no es debida al verano). Las Organizaciones Sindicales que conformamos la Mesa Sectorial, llevamos meses trabajando con la Gerencia de AP en un acuerdo que mejore las cargas de trabajo y que la Gerencia se resiste a firmar ya que contendría propuestas que no le gustan como; el incremento de los tiempos de consulta por paciente o la eliminación de otro invento suyo que es la “agenda no demorable” (agenda nueva para citar a pacientes que no pueden esperar a la que no se asigna ningún médico para pasar esa consulta y que hay que repartir entre todos). Ya está en marcha la nueva unidad “Centralita Sanitarizada” y estamos viendo como hace aguas.
El personal administrativo sigue sin poder dar citas o coordinarse con los centros de salud. Los médicos y enfermeros de esta unidad hacen lo que pueden con los pacientes que les llaman, pero todos coinciden en que lo que llega a la centralita obedece a fallos de los centros de salud. Las Organizaciones Sindicales estamos muy preocupadas porque la Consejería sigue sin afrontar o dar solución o entender, cuál es el verdadero problema de la Atención Primaria.
Sus soluciones son fruto de la improvisación y no solo no son adecuadas para solucionar problemas, sino que suponen un mayor riesgo para la población ya que las medidas que implementa se traducen todas ellas en una mayor sobrecarga de la actividad diaria, que ya es inasumible. Todo esto nos lleva a la conclusión de que los INVENTOS de gestión de la Atención Primaria NO FUNCIONAN y cada nueva idea supone un grave problema para los profesionales y para los pacientes. Los Sindicatos estamos solicitando que NO SE INSTITUCIONALICE LA GESTIÓN POR PARCHES.
Los centros de salud se siguen desangrando y la población continúa sin ser informada de la situación y lo que es peor, están empezando a creer que la culpa es los profesionales, tal y como transmite la Presidenta de la Comunidad de Madrid. A pesar de las declaraciones del portavoz del Gobierno en el día de ayer afirmando que este procedimiento de trabajo es consecuencia de una petición de los Sindicatos, queremos dejar claro que las Organizaciones que firmamos este comunicado, no hemos solicitado en ningún momento este protocolo ni el contenido que figura en el mismo.
Le solicitamos nuevamente al Consejero de Sanidad y a la Presidenta que se sienten con las Organizaciones Sindicales, que somos los interlocutores de todos los profesionales del SERMAS, para elaborar un verdadero plan consensuado que tenga en cuenta las sensibilidades de nuestros pacientes y de los profesionales.