Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Declaración conjunta de los sindicatos afiliados a la FSESP representados en ORPEA

    La FSESP y las organizaciones afiliadas tienen una larga y dura historia con la mayor empresa de dependencia privada de Europa, ORPEA. Durante años, los sindicatos de toda Europa han luchado duramente contra el mal trato que el grupo dispensa a los trabajadores y residentes, desde contratos de trabajo irregulares hasta la represión sindical y el mal uso de los fondos públicos. Los trabajadores alemanes necesitaron más de 200 días de huelga para conseguir la reincorporación de los huelguistas despedidos y un convenio colectivo en una residencia local, por ejemplo. En Francia, ¡decenas de delegados y delegadas sindicales de la CGT han sido despedidos en cuanto la dirección se dio cuenta de su militancia sindical! El grupo ha negado continuamente cualquier infracción y ha tratado de intimidar e incluso criminalizar a los trabajadores y a los sindicatos por denunciar.

    03/05/2022.
    Declaración ORPEA

    Declaración ORPEA

    A principios de este año, el periodista de investigación Victor Castanet publicó un libro en Francia, "Les fossoyeurs" (Los sepultureros), que sacó a la luz la oscura realidad de la empresa. Las revelaciones del libro provocaron una gran reacción pública. La cotización de las acciones de la empresa se desplomó tras la publicación y el gobierno francés convocó al entonces director general de ORPEA para interrogarlo inmediatamente y abrió una investigación sobre el uso de fondos públicos por parte de la empresa. También se abrieron investigaciones sobre la empresa en Bélgica.

    Aunque sigue negando las acusaciones, ORPEA ha tomado una serie de medidas en respuesta al escándalo, incluido el despido del director general y el nombramiento de uno nuevo poco después de la publicación del libro. Sin embargo, las medidas tomadas hasta ahora se centran claramente en reparar la imagen de ORPEA a los ojos de los inversores, más que en realizar cambios reales. Los acuerdos globales y otros ejercicios de "lavado de imagen" no abordan las cuestiones fundamentales. 

    Un ejemplo de la actitud de la empresa hacia los derechos de los trabajadores es su resistencia a negociar un comité de empresa europeo (CEE) con sus sindicatos y la FSESP. Después de tres años, la legislación obligó a la empresa a conceder a los trabajadores derechos de información y consulta a nivel europeo, el CEE se creó finalmente el año pasado. Pero a pesar de una buena primera reunión del CEE el mes pasado y de todas las garantías de la dirección de que están haciendo cambios con respecto a los derechos de los trabajadores, la empresa en Francia y su filial alemana siguen teniendo procesos judiciales en curso contra los sindicatos y los trabajadores.

    En Alemania, el tribunal laboral de Bremen Bremerhaven dictaminó que la filial de ORPEA, Senioren Wohnpark Weser, debe pagar 15.000 euros en concepto de daños y perjuicios a la representante sindical y presidenta del CEE, Nicole Meyer, por acoso probado. El tribunal también desestimó las alegaciones de "difamación" de la filial. Este proceso judicial se produjo después de que el Tribunal Regional de Trabajo de Bremen dictaminara en febrero de 2022 que los intentos de despido del empresario eran ilegales. Y aun así, el empresario quiere volver a recurrir la decisión.

    En Francia, los sindicatos llevaron recientemente a ORPEA a los tribunales tras revelarse cómo la empresa favoreció al sindicato interno Arc-en-Ciel durante las elecciones sindicales. Los sindicatos franceses CGT y CFDT también revelaron en un informe con CICTAR que la empresa utiliza una compleja red de filiales para gestionar sus finanzas, incluyendo inversiones en Luxemburgo que no se habían revelado anteriormente

    Las medidas adoptadas por la empresa en respuesta al escándalo no contribuyen a resolver estas cuestiones, ni a la retirada de las causas judiciales. De hecho, los acuerdos globales alcanzados sin los sindicatos que organizan a la gran mayoría de los trabajadores de ORPEA podrían incluso ser utilizados en su contra. El historial de ORPEA en cuanto a prácticas antisindicales y malversación de fondos públicos no puede blanquearse, como dejaron claro los sindicatos franceses representativos que se enfrentaron a la empresa en los tribunales. 

    En el seno de la FSESP, los sindicatos trabajarán juntos para reforzar el CEE con el fin de garantizar que tenga los derechos de información y consulta adecuados. Por ejemplo, ORPEA deberá presentar al CEE su proyecto de integración de los principios medioambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones para su información y consulta. Trabajaremos juntos para desarrollar nuestras demandas a la empresa con el fin de abordar los problemas reales y urgentes.

    FACEBOOK

    TWITTER