Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 20 septiembre 2025.

facebook

twitter

Concentracion en el Hospital Universitario de Cruces para reclamar, un 鈥淓statuto Marco para avanzar鈥 que ponga en valor a profesionales y pacientes.

● Los sindicatos convocantes, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública. ● En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales, en la que también se ha alcanzado un acuerdo amplio sobre delegadas de prevención.

Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales, en la que también se ha alcanzado un acuerdo amplio sobre delegadas de prevención

Servicios centrales de Osakidetza en Gasteiz.

CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales para poder supervisar el proceso.

Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

CCOO no comparte que estas medidas no se extiendan a todas las categorías que se encuentran plazas de difícil cobertura.

Sala del CRL de Bilbao donde deb铆a celebrarse la reuni贸n de mesa general a la que no ha acudido Funci贸n P煤blica.

El Área Pública de CCOO de Euskadi ha acudido a la reunión de la mesa general de hoy a la que no ha asistido el Gobierno Vasco.

Ambulatorio de Buruaga. CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Eusko Jaurlaritza/Mikel Arrazola

Según un informe hecho público por CCOO de Euskadi el gasto público en sanidad sobre el PIB es menor que el resto que en el resto de comunidades autónomas.

Sede del Gobierno Vasco en Lakua, Vitoria-Gasteiz.

Tal y como CCOO planteó en la última Mesa General, el acuerdo recoge una clausula específica para incluir al personal de Lanbide.

Imagen del Pacto Vasco de Salud

El sindicato ha motivado su posicionamiento crítico, entre otras cosas, en la apuesta indubitada por un sistema público de salud, en la crítica al sistema de OIS, en la necesidad de abordar la situación de la Salud Primaria, los PACs o la Salud Mental, teniendo en cuenta la totalidad de la plantilla.

Servicios centrales de Osakidetza en Gasteiz.

Es claro el cambio de actitud de la nueva dirección de Osakidetza, mostrando disposición de negociar y reconociendo que Osakidetza tiene problemas, pero ese discurso tiene que pasar de las palabras a los hechos.

Manifestaci贸n del 19D en Bilbao.

Una vez que las políticas de austeridad y de recortes en los servicios públicos han demostrado su inutilidad, es el momento de recuperar la negociación colectiva en las administraciones públicas.

Concentraci贸n en Basauri

Situaciones como esta de falta de facultativas se dan de manera constante. Sucedió también en el PAC de Durango la anterior semana, atendiendo además los pacientes del PAC de Amorebieta, que carecían de atención medica.

Placa que los sindicatos en la reinauguraci贸n de la "Plaza de los sanitarios" de Bilbao.

Los sindicatos llevan años denunciando esta situación y el desinterés de Osakidetza por buscar soluciones. Critican que en las últimas mesas sectoriales Osakidetza se ha limitado a tratar la autoconcertación dejando claro que buscar soluciones a este grave problema no es su prioridad.

Concentraci贸n frente a Servicios Centrales de Osakidetza

Da rabia y pena ver cómo una Sanidad Pública, de calidad y para toda la ciudadanía, se desmantela. Mientras los profesionales se desgañitan dando la mejor atención tanto médica como humana, los gestores, responsables de planificar, dirigir, en definitiva, de organizar los recursos públicos; tienen la mirada puesta en sociedades sanitarias privadas con el lucro como único objetivo.