Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón | 1 junio 2023.

Mario Lolumo y Delia Lizana

El sindicato ha realizado un diagnóstico de la precaria situación en la que se encuentran los y las profesionales del sector público sanitario, la falta de recursos y la ralentización de la atención a los pacientes de este servicio indispensable para la ciudadanía.

hospital

La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Aragón denuncia la falta de médicos y en algunas ocasiones de enfermeras, en las UVIS móviles que prestan el servicio de urgencia del 061 en el sector de Alcañiz. Estas últimas deficiencias se suman a la falta de unidad de cuidados intensivos o la supresión de los equipos de hospitalización domiciliaria en el sector sanitario citado anteriormente.

L@s representantes de Aragón frente al Congreso de los Diputad@s

El área pública de CCOO retoma las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos, el 14 de julio, con una concentración ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con el debate del Estado de la Nación.

Edificio Ministerio Administraciones Públicas

Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública, instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejores condiciones de trabajo.

CCOO insta al BSTA

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) de Aragón, instamos al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón a que modifique la fecha de llamamiento de la oposición de Técnico Superior de Laboratorio de Análisis Clínicos ya que coincide con la del SALUD

Jubilación a los 60

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) hemos creado una petición en change.org para que se inicie el procedimiento de estudio para rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Accede a la noticia para firmar la petición.

Rueda de prensa 27-M

CCOO y otras organizaciones encuadradas en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria’, convocan una gran movilización a nivel estatal el próximo 27 de marzo. La manifestación convocada en Zaragoza a las 12:00 horas, partirá desde la Plaza de España hasta la Plaza Paraíso.

27-M Salvemos la Atención Primaria

CCOO y otras organizaciones encuadradas en el movimiento ‘Salvemos la Atención Primaria’, convocan una gran movilización a nivel estatal el próximo 27 de marzo. La manifestación convocada en Zaragoza a las 12:00 horas, partirá desde la Plaza de España hasta la Plaza Paraíso.

Exigimos al SALUD

Desde la Federación de Sanidad de CCOO, mediante escrito al SALUD, solicitamos la creación de la figura de COORDINADOR TÉCNICO, solicitamos  el  cumplimiento de la Orden de 14 de junio de 1984 sobre competencias y funciones del PERSONAL TÉCNICO y solicitamos que las FUNCIONES TÉCNICAS sean realizadas exclusivamente por personal técnico

Firma Banco de Sangre

La consejería del Departamento de sanidad da la razón a CCOO sobre una contratación irregular realizada en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón que daba un contrato temporal a una trabajadora fija del SALUD

NOTA DE PRENSA

CCOO rechaza la creación de la cualificación profesional de ‘Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal’

Ante el anuncio del Ministerio de Educación de la inclusión de la formación en cuidados básicos de Enfermería, como parte de la cualificación profesional en “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) manifiesta su más rotunda oposición. Este sindicato llevará a cabo las actuaciones oportunas para combatir esta decisión, planteando la necesidad de que se lleven a cabo actuaciones con las que mejorar las condiciones laborales y salariales, y proceder al legítimo reconocimiento profesional de las y los profesionales que tan encomiable labor llevan realizando durante tantos años, especialmente en esta difícil etapa de la pandemia.

banco de sangre y tejidos

 CCOO fue conocedora en el mes de noviembre que se produjo una contratación que no se ajustaba a los procedimientos establecidos en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, como consecuencia de ello se pidieron explicaciones a la Gerencia del BSTA, no recibiendo respuesta convincente, ya que hace mención al retorno de una vacante tras una toma de posesión en el SALUD.

foto salud

Tras el acuerdo alcanzado en Consejo de Gobierno el pasado viernes 12 de noviembre en el cual se aprobó la propuesta de Presupuestos para la comunidad autónoma de Aragón para el año 2022, la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Aragón considera “totalmente inaceptable el recorte de la cantidad asignada al Departamento de Sanidad”.

Área Pública de CCOO convoca movilizaciones por la recuperación de derechos

Las trabajadoras y trabajadores de la función pública aragonesa están convocados a la concentración que desarrollará, el próximo 10 de noviembre, a las 11 de la mañana, frente a la delegación del Gobierno en la Plaza del Pilar de Zaragoza. Una protesta para exigir un aumento del gasto público en los servicios que garantizan los derechos de la ciudadanía, así como para lograr la recuperación de los derechos arrebatados a los más de tres millones de empleadas y empleados públicos. CCOO desarrollará concentraciones de la misma índole en numerosas provincias españolas bajo el lema: “Seguimos luchando por tus derechos”.