Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón | 6 junio 2023.

Concentración Sanidad Pública

Continuamos con el calendario de movilizaciones que culminará el 31 de marzo en una HUELGA DE LA SANIDAD PÚBLICA.

Delia Lizana. Rueda de Prensa 31 de Enero

CCOO, CSIF y UGT han denunciado la gestión de la administración que está suponiendo un colapso para la sanidad pública, los incumplimientos de los acuerdos alcanzado con la representación de las trabajadoras y trabajadores del sector y la falta de actitud para negociar mejoras para los profesionales de la sanidad. La primera de las movilizaciones se celebrará este próximo viernes 3 de Febrero, en la Plaza de la Convivencia de Zaragoza, frente a las oficinas del Servicio Aragonés de Salud.

Mario Lolumo y Delia Lizana

El sindicato ha realizado un diagnóstico de la precaria situación en la que se encuentran los y las profesionales del sector público sanitario, la falta de recursos y la ralentización de la atención a los pacientes de este servicio indispensable para la ciudadanía.

Hospital Clínico Lozano Blesa

El sindicato asegura que en el Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza se están cesando de manera “injustificada” a trabajadoras del personal de servicios domésticos que regresan al puesto de trabajo tras un periodo de incapacidad temporal. La dirección del centro aduce una incapacidad sobrevenida que les impide realizar su labor profesional, se les certifica ante el servicio de Salud Laboral como “no aptos” y se les cesa por ese motivo.

  • Las organizaciones empresariales están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial
  • Los sindicatos vamos a pelear para que nuestra gente, la clase trabajadora, no vuelva a ser la que pague la crisis
3N SalarioOConflicto

Salario O Conflicto

Desde CCOO Llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en la gran movilización que hemos convocado para el 3 de noviembre en Madrid a las 12:00 horas. Accede a la noticia para más info.

Reclasificación Profesional YA

Te informamos de nuestra propuesta global para dar respuesta al conjunto de profesionales que integran el SNS en su reconocimiento y desarrollo profesional

Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente.

Aborto Libre

Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la libertad de elección de las mujeres.

‘Salvemos la Atención Primaria’ exige a la ministra de Sanidad medidas urgentes para solucionar la situación crítica que sufre este pilar del SNS

CCOO, junto al resto de más de un centenar de organizaciones que integran la plataforma ‘Salvemos la Atención Primaria’, registra hoy, 21 de septiembre, una carta dirigida a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, alertando de la problemática que sufre la Atención Primaria tal y como reveló el barómetro sanitario del pasado mes de junio (el 65,7% de las personas que piden cita en medicina de familia la consigue después de 48 horas y las citas telefónicas siguen siendo predominantes con el 71,6%). Asimismo, esta plataforma integrada por 115 organizaciones sindicales, profesionales y sociales solicita a Darias una reunión urgente para abordar esta problemática y medidas para solucionarla.

Edificio Ministerio Administraciones Públicas

Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública, instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejores condiciones de trabajo.

Actualización salarial

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) celebra que el 22 de junio, la Audiencia Nacional ha dado la razón a CCOO y reconoce el incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores del sector de la Atención a la Dependencia: centros de día, residencias, teleasistencia y ayuda a domicilio. Este Tribunal considera en su sentencia que sus salarios deben incrementarse un 6,5% (en cumplimiento del VII Convenio colectivo firmado en solitario por este sindicato) y además impone a cada una de las patronales una sanción de 1.000 euros por conducta procesal temeraria.

1º de Mayo

El 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, es la fecha reivindicativa y solidaria por excelencia. Reivindicamos un nuevo orden mundial más justo que sitúe a las personas y su bienestar por delante de los intereses económicos de unos pocos.

Jubilación a los 60

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) hemos creado una petición en change.org para que se inicie el procedimiento de estudio para rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Accede a la noticia para firmar la petición.