Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SANIDAD informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SANIDAD no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SANIDAD puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón | 2 junio 2023.

  • #LaPrevenciónEsEsencial
Día internacional de la salud y seguridad en el trabajo

La SALUD y la SEGURIDAD, un DERECHO FUNDAMENTAL en el TRABAJO. CCOO y UGT Aragón se han concentrado, a las 11 de la mañana, frente al monumento a la Constitución de Zaragoza para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En este año, CCOO y UGT quieren homenajear a todas las trabajadoras y trabajadores que han sido, son y serán el sostén de la economía e integridad del país y a las víctimas del coronavirus. 

Cartel cuidar a quien nos cuida imagenes

La campaña “Cuidar a quienes cuidan” aborda los riesgos para salud relacionados con el elevado consumo de fármacos detectado entre los y las trabajadoras de residencias. Tiene como objetivos la prevención de la salud, hacer visibles a las personas que trabajan en cuidados y el reconocimiento de su labor como un servicio básico e imprescindible para la sociedad.

Personal

En el Consejo de Ministros del día 4 de agosto, se aprobó el RDL 27/2020 de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales. Su Disposición adicional octava contempla la prórroga del artículo 9 del Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19, en los siguientes términos:
"La consideración como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo de las enfermedades padecidas por el personal que presta servicio en centros sanitarios o socio-sanitarios como consecuencia del contagio del virus SARS-CoV2, se aplicará a los contagios del virus SARS-CoV2 producidos desde el 1 de agosto de 2020 hasta que las autoridades sanitarias levanten todas las medidas de prevención adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, acreditando el contagio mediante el correspondiente parte de accidente de trabajo que deberá haberse expedido dentro del mismo periodo de referencia".  

Imagen de archivo

Desconocemos en gran medida cuáles pueden ser las secuelas físicas y psicológicas que la COVID-19 puede tener sobre la salud del personal afectado. La cifra de profesionales de ámbitos sanitarios y sociosanitarios que se han contagiado durante la pandemia asciende al menos a 52000.

NOTA DE PRENSA

Para la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) es incomprensible que este sindicato, como la primera organización de este país, tanto a nivel Confederal como a nivel sectorial (sanidad pública, sanidad privada y sectores sociosanitarios), haya sido excluída del debate sobre la reconstrucción de estos sectores.

Yolanda Gil, secretaria de Internacional de la FSS-CCOO.

El Comité de Salud y Servicios Sociales de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU, por sus siglas en inglés), de la que forma parte la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), en su reunión del pasado 2 de junio, se marca como objetivo coordinar un aumento de sueldo o compensación económica para el personal sanitario de toda Europa, así como fijar una semana con acciones a nivel europeo para poner en valor el sacrificio de estos y estas profesionales durante la crisis del Covid-19.

.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) denuncia que el Gobierno vende humo y las administraciones autonómicas y muchas empresas privadas obligan a los trabajadores y trabajadoras de los sectores sanitarios y sociosanitarios a la realización de trámites para solicitar el cambio de contingencia ante los contagios por Covid-19, cuando los contagios entre este personal supera el 25% del total de casos.

Cartel 28M. Igualdad también en la Salud

Hoy, la reivindicación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) no puede ser otra que una sociedad donde todas las personas tengan iguales derechos y oportunidades en la vida y en la salud, así como un sistema sanitario público universal, con perspectiva de género, bien financiado y libre de discriminaciones y privatizaciones.

Cartel

Se da cumplimiento así (aunque parcialmente) a una reivindicación que, desde el inicio de la pandemia, CCOO ha venido trasladando de forma insistente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tanto desde los ámbitos de diálogo e interlocución social en los que participa la Confederación Sindical de CCOO, como desde las organizaciones federales de CCOO que atienden estos sectores

CCOO insta al Gobierno a reconocer sin demora la situación de accidente de trabajo/enfermedad profesional a quienes trabajan en la atención a personas enfermas de Covid19

La presunción de contagio en el puesto de trabajo en sectores como personal sanitario, socio-sanitario, transporte sanitario, servicios funerarios, personal auxiliar en centros hospitalarios (limpieza, seguridad…) es clara, y CCOO considera que su reconocimiento como contingencia profesional está sufriendo una demora incomprensible e inaceptable.

Ministerio de Sanidad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) exigió ayer, 13 de mayo de 2020, al Ministerio de Sanidad calendarizar las reuniones del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS). CCOO ha expresado su malestar porque no se haya convocado el Ámbito de Negociación durante todo el período de crisis –ayer fue la primera convocatoria desde que se decretó la pandemia- cuando se han tomado medidas que afectan claramente a las condiciones de trabajo de quienes trabajan en el sector sanitario público, sobre todo en contrataciones y protocolos que no garantizaban la seguridad de los y las profesionales.

Nota de prensa FSS CCOO Aragón sobre diferencias de criterio en realización de pruebas de detección COVID-19 al personal de ámbito sanitario en los distintos sectores del SALUD

En esta ocasión, el enfado ha sido motivado por las diferencias a la hora de realizar al personal pruebas de detección COVID-19 en los distintos sectores. En unos sectores se están aplicando pruebas de detección muy fiables (ELISA), mientras que en otros sectores se aplican pruebas de detección que no s consideran tan fiables y cuyo resultado no deja tranquilo al personal.

NOTA DE PRENSA

El sindicato considera que el Ejecutivo no se muestra sensible con el personal al no facilitar de oficio el reconocimiento, a todos los efectos, de accidente laboral a las bajas del personal de los centros y servicios sanitarios y sociosanitarios, transporte sanitario, así como funerarios, contagiados por COVID-19 en el desarrollo de su actividad profesional.

CCOO informa

Con fecha 22 de abril, se le envío correo por parte de CCOO en calidad de representante legal de los trabajadores, solicitándole información /actuación sobre los siguientes puntos: Protocolo para la realización de tareas en el servicio de cocina (COVID.19), Epis utilizados por todo el personal expuesto a Covid-19.

CCOO informa

La FSS-CCOO Aragón ha sido escuchada por la Consejera de Sanidad y admite que las reivindicaciones de CCOO eran fundadas. El Servicio Aragonés de Salud ha enviado esta misma mañana un procedimiento de actuación a las Gerencias de Sector.

facebook

twitter