Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Arag贸n | 14 octubre 2025.

CCOO ha remitido un escrito a Gerencia del Servicio Aragonés de Salud solicitando la convocatoria de una Mesa Sectorial, en la cual se abra una negociación en la que se llegue a un nuevo acuerdo que establezca unos criterios justos y equitativos en el reparto de las cantidades asignadas en concepto de producitividad variable.

Ministerio de Sanidad.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) exigió ayer, 13 de mayo de 2020, al Ministerio de Sanidad calendarizar las reuniones del Ámbito de Negociación del Sistema Nacional de Salud (SNS). CCOO ha expresado su malestar porque no se haya convocado el Ámbito de Negociación durante todo el período de crisis –ayer fue la primera convocatoria desde que se decretó la pandemia- cuando se han tomado medidas que afectan claramente a las condiciones de trabajo de quienes trabajan en el sector sanitario público, sobre todo en contrataciones y protocolos que no garantizaban la seguridad de los y las profesionales.

12 de mayo D铆a de la Enfermer铆a.

Hoy 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería en un contexto muy diferente al que lo hemos hecho en años anteriores. Este año la pandemia por coronavirus ha dejado patente la vulnerabilidad en la que se encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores sanitarios, y este año más que nunca debemos homenajear al personal de Enfermería por todo el trabajo que ha realizado durante esta crisis sanitaria. Un sobresfuerzo realizado durante esta pandemia, no sólo físico, sino también psicológico, y que desde CCOO queremos reclamar a las distintas Administraciones para que se recompense con un merecido descanso.

D铆a Internacional de la Enfermer铆a

12 de mayo D铆a de la Enfermer铆a

Hoy 12 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Enfermería en un contexto muy diferente al que lo hemos hecho en años anteriores. Este año la pandemia por coronavirus ha dejado patente la vulnerabilidad en la que se encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores sanitarios, y este año más que nunca debemos homenajear al personal de Enfermería por todo el trabajo que ha realizado durante esta crisis sanitaria. Un sobresfuerzo realizado durante esta pandemia, no sólo físico, sino también psicológico, y que desde CCOO queremos reclamar a las distintas Administraciones para que se recompense con un merecido descanso.

Cartel Formaci贸n Enfermeria Familiar y Comunitaria

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ofrece, como una muestra más de su apuesta por las especialidades de Enfermería, cuatro cursos dirigidos en EXCLUSIVA a las personas afiliadas a CCOO.

FYSA

Ya est谩 disponible el temario para la preparaci贸n de los procesos de selecci贸n (oposiciones) de la categor铆a de Enfermera/o, v谩lido para todos los Servicios de Salud de las Comunidades Aut贸nomas, en modalidad teleformaci贸n y al mejor precio del sector

Carrera Licenciados y Diplomados

Publicada en el BOA del 03/01/2018 la resolución por la que se reconoce nivel de carrera profesional, por el procedimiento ordinario, a personal licenciado y diplomado sanitario del Servicio Aragonés de Salud.

  • Arag贸n se situa como la Comunidad m谩s adelantada del Estado en rebajar la temporalidad en el empleo.
CCOO con el empleo sanitario

Opes

La Dirección de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud ha actualizado la información relativa a los procesos de selección y provisión pendientes de publicación.

El mayor problema al que se enfrenta la Sanidad son las altas tasas de temporalidad, que se sitúan en un 30,3%. El análisis que lleva a cabo la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) de los datos del tercer trimestre de la EPA (Encuesta de Población Activa) así lo revela. Concretamente, CCOO denuncia que los alarmantes índices de temporalidad en la Sanidad pública (35,6% tercer trimestre 2017) desencadenan una precariedad creciente que no se frena y que afecta principalmente a las mujeres: en la Sanidad pública la temporalidad es de casi 11 puntos superior en las mujeres (38,2%) que en los hombres (27,4%).

07/06/2017. Los baremos, cuya negociaci贸n ha sido condicionada por los par谩metros establecidos en el futuro Real Decreto estatal que est谩 elabor谩ndose a nivel ministerial, entrar谩n en vigor de forma progresiva y la semana pr贸xima se constituir谩 una comisi贸n de seguimiento que interpretar谩 los distintos 铆tems.