Federaci贸 de Sanitat i Sectors Sociosanitaris de CCOO de Les Illes | 19 septiembre 2025.

facebook

twitter

Foto de grupo de los representantes de la patronal y los sindicatos firmantes, junto a los consejeros Negueruela y Santiago. CAIB

Patronal y sindicatos firman el primer Convenio Colectivo de las residencias y centros de día privados de las Islas

CCOO firma un hist贸rico Convenio para residencias de mayores y centros de d铆a de Illes Balears que recoge subidas salariales acumuladas en 4 a帽os de m谩s de un 41%

Tras meses de negociación, con la participación de la Administración autonómica de Illes Balears, CCOO, UGT y la patronal AESTE firman el primer Convenio colectivo para las residencias de personas mayores y centros de día que afecta a cuatro mil personas trabajadoras.

CCOO re煤ne en les Illes Balears, a delegadas y delegados del sector de la dependencia para debatir sobre los retos del sector tras la Covid-19 y la situaci贸n de la negociaci贸n colectiva tras la sentencia de la AN por la actualizaci贸n salarial del 6,5%

La FSS de CCOO ha solicitado a la Audiencia Nacional la ejecución inmediata de la sentencia en relación con la publicación de las tablas salariales en BOE y reúne en les Illes Balears, a delegadas y delegados del sector para compartir la evolución de la negociación colectiva.

JUBILACION A LOS 60

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) registró el pasado mes de octubre de 2021 un escrito ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en el que se le solicitaba que se iniciara el procedimiento de estudio para el establecimiento de coeficientes reductores dirigidos a rebajar a los 60 años la edad de jubilación en las actividades sanitarias y sociosanitarias. Una petición sin ningún tipo de respuesta por parte de la Administración y que ha llevado a CCOO a convocar una concentración hoy, 8 de febrero de 2022, ante las puertas del Ministerio de Seguridad Social.

CCOO rechaza la creaci贸n de la cualificaci贸n profesional de 鈥楽upervisi贸n de la atenci贸n sociosanitaria para la promoci贸n de la autonom铆a personal鈥

Ante el anuncio del Ministerio de Educación de la inclusión de la formación en cuidados básicos de Enfermería, como parte de la cualificación profesional en “Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal”, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) manifiesta su más rotunda oposición. Este sindicato llevará a cabo las actuaciones oportunas para combatir esta decisión, planteando la necesidad de que se lleven a cabo actuaciones con las que mejorar las condiciones laborales y salariales, y proceder al legítimo reconocimiento profesional de las y los profesionales que tan encomiable labor llevan realizando durante tantos años, especialmente en esta difícil etapa de la pandemia.

Desde la FSS-CCOO Illes se moviliza

Centenares de profesionales, sobre todo técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), se han concentrado hoy ante el Parlamento andaluz para reivindicar que se eliminen los obstáculos que hay para su reclasificación profesional. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) ha participado en esta movilización para apoyar a este colectivo, junto con la Plataforma Unidad por el C1 y otras organizaciones sindicales.

NOTA DE PRENSA

El sindicato denuncia que la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) ha puesto en grave riesgo a la plantilla de DENTIX, retrasando el cierre de centros con personal y pacientes diagnosticados positivos, además de un número indeterminado de cuarentenas entre las personas trabajadoras; cifras desconocidas por la representación de los trabajadores y trabajadoras de CCOO, ya que la empresa no las facilita.

CCOO registró el 21 de enero un escrito a la secretaria General del Consejo General de Formación Profesional (CGFP), María José Martín Bernabé, en el que denuncia la situación poco clara, por parte de la Administración, de la ubicación en la familia de Sanidad de la cualificación de Asistencia a la atención clínica en centros veterinarios.

Tras casi un año de negociación, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) anuncia movilizaciones en el sector de la Dependencia, ante la pasividad de la patronal en la negociación del VIII convenio estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal. La patronal, ante la última propuesta presentada por unanimidad por la parte social, ha dado un silencio por respuesta. La propuesta de la parte social garantizaba el salario mínimo de convenio de 1.000 euros mensuales, una propuesta que ya había sido consensuada en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, entre los agentes sociales (CCOO y UGT) y las asociaciones empresariales (CEOE y CEPIME).

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) #PONEMOSCARAALADEPENDENCIA con una campaña que se inicia hoy, 5 de septiembre de 2019, para exigir al Gobierno central que cumpla sus obligaciones y vaya incrementando su aportación hasta equilibrar la financiación con las Comunidades Autónomas, como máximo en un periodo de cuatro años. Una campaña que pone el foco en cómo están sufriendo la falta de financiación las personas dependientes y gerocultoras, y la repercusión que esta situación tiene en el conjunto de la sociedad.

Iago Negueruela y Patricia G贸mez trasladan el apoyo del Gobierno a los trabajadores y acuerdan hacer un seguimiento semanal de la negociaci贸n

Ante los primeros datos de la repercusi贸n del ERE del Grupo Juaneda, facilitados esta ma帽ana a la Comisi贸n de Negociaci贸n, en la que la Federaci贸n de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO tiene representaci贸n, manifestamos nuestra total indignaci贸n ante el porcentaje anunciado, el cual supone un 20% del total de la plantilla de las tres empresas afectadas.

Esta misma ma帽ana, la direcci贸n del Grupo Juaneda, ha comunicado al Comit茅 de Empresa la intenci贸n de iniciar un ERE que en principio podr铆a afectar solamente a los centros de trabajo de Palma. Esta regulaci贸n de empleo se inicia hoy,pudi茅ndose alargar, hasta el mes de diciembre.