Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 29 mayo 2025.

La mesa sectorial de Osakidetza de hoy se cierra con algunos acuerdos

    En la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy CCOO ha dado un “sí crítico” a la prueba piloto de teletrabajo que Osakidetza implementará en Servicios Centrales, en la que también se ha alcanzado un acuerdo amplio sobre delegadas de prevención.

    30/04/2025.
    Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

    Osakidetzako Erakunde Zentrala, Mahai Sektotialeko egoitza.

    En la reunión de la Mesa Sectorial de Osakidetza celebrada hoy Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Euskadi ha dado un “sí crítico” al documento “Acuerdo sobre la prestación de servicios en la modalidad de teletrabajo en la Dirección General de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud”. Se trata de una prueba piloto que se pondrá en marcha en la Dirección General con una duración de un año: arrancará el 1 de mayo de 2025, se hará una evaluación intermedia en el primer trimestre de 2026 y finalizará el 30 de abril. En esta prueba podrá participar personal técnico titulado superior y medio.

    Este documento, establece los criterios y normas por los que se regulará el teletrabajo en Servicios Centrales y crea una “comisión de seguimiento” del acuerdo en la que solo participarán las organizaciones firmantes. Por eso, aunque CCOO no comparte la regulación del teletrabajo tal y como se regula en esta prueba piloto, entiende que es importante estar en esa comisión de seguimiento para, al acabar esta prueba, promover que el teletrabajo se extienda al mayor número posible de categorías y organizaciones de servicio.

    En la misma reunión de la mesa sectorial se han abordado otra serie de temas, aunque la mayoría se trata de puntos prácticamente informativos o que han quedado pendientes de alegaciones.

    Respecto al nuevo modelo de OPE 23-24-25 no ha habido avances respecto a reuniones anteriores, quedando el tema pendiente de las alegaciones de los sindicatos de la mesa. Osakidetza no acepta replicar en esta OPE el sistema de la OPE de puestos de difícil cobertura de hacer solo fase de concurso, aunque sí podría ser una OPE con batería de preguntas.

    De manera similar, aunque continúa la negociación, hoy sobre el personal no sanitario, del decreto de puestos funcionales de Osakidetza (la norma que regula las diferentes categorías existentes en Osakidetza y sus funciones) ha quedado de nuevo pendiente de alegaciones de los sindicatos.

    Sí ha habido acuerdo amplio respecto a las delegadas de prevención de Osakidetza. Del mismo modo que se modificaron los ámbitos electorales de Osakidetza para las elecciones sindicales, quedaba pendiente adaptar el número de delegadas de prevención a designar y sus derechos. Con este acuerdo se designarán un total de 105 delegadas de prevención que contarán con un crédito horario de 28 horas cada una para ejercer sus funciones.

    Ya en el punto de ruegos y preguntas han salido algunos temas más. Osakidetza ha reconocido de que aún existen errores aún en la listas de contratación temporal y que tendrá que volver a corregir y publicar de nuevo varias categorías. Incluso la aplicación de contratación de Osakidetza falla, por lo que han instado a presentar los recursos administrativos en papel en lugar de a través de la misma.

    En la reunión también han dado información sobre la gestión de la OSI Bidasoa, aunque los sindicatos han denunciado que esta era, una vez más, una materia de negociación en la mesa sectorial y que se han enterado por la prensa de muchas de estas cuestiones. También han trasladado información sobre la incorporación de fisioterapeutas al servicio de salud, tanto en atención primaria como en especializada.

    Finalmente, también han comunicado que, a continuación de esta mesa, Osakidetza tenía una segunda reunión con el Onkologikoa sobre su integración en la OSI Donostialdea, prevista para el día 1 de julio de este año. Una vez, a juicio del sindicato, esta es una materia que debe negociarse en la mesa sectorial, pero solo se ha traído como un punto informativo.