Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 21 mayo 2025.

Osakidetza saca adelante la OPE de difícil cobertura con el visto bueno de un único sindicato

    CCOO no comparte que estas medidas no se extiendan a todas las categorías que se encuentran plazas de difícil cobertura.

    26/03/2025.
    Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

    Sede de Servicios Centrales de Osakidetza.

    La mesa sectorial de Osakidetza ha dado por finalizada hoy la negociación de la próxima OPE de puestos de difícil cobertura, que será solo para el personal facultativo Médico de Familia EAP, Pediatría EAP, Psiquiatría y Psiquiatría infantil. Tan solo un sindicato le ha dado el visto bueno a este proceso. Desde CCOO entendemos que, aunque es cierto que hay un problema con estas categorías, las razones que han presentado para declarar un puesto como de “difícil cobertura” son extensibles al resto de categorías, pero aquí no se plantea ninguna medida, ya sea una OPE o la compensación la penosidad, para el resto. Incluso el hecho de incluir la psiquiatría aquí genera dudas, porque legalmente la RSM no está integrada en la AP.

    De cara a la próxima OPE ordinaria de Osakidetza, a la que ya denominan como OPE 23-24-25, aunque no hay borrador de bases todavía, Osakidetza ha manifestado que va a empezar a trabajar en ellas con la previsión de que el examen de esa OPE sea una batería de preguntas. Esto encaja con las alegaciones que ya hicimos CCOO a esta OPE el año pasado. Quedamos pendientes de que nos pasen un documento con las alegaciones que ya han aceptado.

    Respecto al plan piloto de teletrabajo, nos han presentado un texto que es prácticamente definitivo que tenemos que valorar en la próxima semana. Aunque ha aclarado y mejorado algunas cuestiones, sigue limitando la posibilidad de teletrabajo a dos días no consecutivos entre el lunes y el jueves, por lo que tendremos que valorar el documento completo para tomar una decisión.

    Sobre las OPEs en marcha y las publicaciones de listados y tomas de posesión Osakidetza ha explicado lo siguiente:

    -En las categorías masivas, las que tienen mayor número de aspirantes, irán publicando los listados provisionales de la OPE 20-21-22. Luego, aproximadamente al de una semana, se publicará en el BOPV la toma de posesión. A los 15 días de esto se abre el plazo de toma de posesión de la OPE de Estabilización. De nuevo, 15 días después, se abrirá el plazo de la toma de posesión de la OPE 20-21-22.

    -En las categorías no masivas: lanzarán el listado provisional de OPE 20-21-22 y luego se publicarán a la vez en BOPV las resoluciones para la toma de posesión de las dos OPEs, Estabilización y 20-21-22. Las resultas de esas plazas se sacarán e intentarán hacerlo en “llamamiento único” (tipo sistema MIR, in situ, todas en el mismo lugar).

    -Además, las organizaciones le han pedido a servicios centrales respetar las vacaciones de las personas que cambian de centro tras la toma de posesión. Es decir, que las organizaciones no liquiden las vacaciones sino que las puedan disfrutar en el nuevo destino.

    -Para las tomas de posesión, Osakidetza va a establecer un sistema de cita web que esperan que esté abierto la semana que viene (intentarían que fuera el 7 de abril, pero es su previsión y puede fallar).

    Sobre el concurso de traslados, aunque el de las categorías de la OPE de difícil cobertura esperan que se resuelva en mayo, su previsión es abrir el CTAP de todas las categorías en otoño, antes de la OPE 23-24-25.

    Sobre el permiso de 50 horas para la atención de familiares dependientes, van a mandar una instrucción a las organizaciones para agilizar el trámite de solicitud del permiso (por ejemplo, si tiene más de 80 años la a la que hay que cuidar, para renovar el permiso al año siguiente no se va a pedir nueva documentación porque entienden que no habrá mejorado).

    Están trabajando en el expediente de ampliación de plantilla para el personal temporal que va a cumplir 3 años desde la publicación de la ley 20/2021, pero esta medida llega tarde. Este colectivo afecta al personal que ya va a cumplir los 3 años como temporales tras la aprobación de la ley 20/2021. La temporalidad de Osakidetza siempre ha sido enorme y Osakidetza llega tarde, de nuevo, a ponerle remedio.

    Para la próxima mesa sectorial queda hacer alegaciones al documento que ha mandado Osakidetza para la renovación del Decreto de Puestos Funcionales, en este caso, los del personal no sanitario.

    Finalmente, quedamos pendiente de enviar a Osakidetza una nueva propuesta sobre los comités de seguridad y salud de Osakidetza, en la que falta ponernos de acuerdo en el número de delegadas de prevención a designar y en las horas de crédito sindical del que dispondrán.