Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Euskadi | 30 junio 2024.

El TJUE no ha resuelto nada aún con su sentencia

    La sentencia, básicamente, establece una serie de criterios para que los tribunales españoles dicten sus sentencias en consonancia con la normativa europea. Es decir, no les dicta qué tienen que sentenciar, les da unos criterios para que los tribunales decidan.

    13/06/2024.
    Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    Respecto a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea conocida hoy, 13 de junio, y a falta de un análisis más profundo, las primeras conclusiones que extraemos son:

    -Esta sentencia del TJUE no cierra el asunto, no impone una solución.

    -La sentencia, básicamente, establece una serie de criterios para que los tribunales españoles dicten sus sentencias en consonancia con la normativa europea. Es decir, no les dicta qué tienen que sentenciar, les da unos criterios para que los tribunales decidan.

    -El TJUE sí declara que las indemnizaciones limitadas (limitadas en 20 días con el máximo de una anualidad) para quienes no obtengan una plaza en los procesos extraordinarios de estabilización no son medidas suficientes contra la temporalidad. Aquí sí le pega un tirón de orejas a las administraciones y les dice que no han hecho los deberes.

    -Declara que la conversión en fijas sí podría ser una medida efectiva contra la temporalidad, pero siempre que esa conversión no fuera contra la normativa española, cuestión que tienen que decidir los tribunales españoles si es legal o no en el ordenamiento jurídico. Pero no impone esa medida.

    -Esa conversión en fijezas sería contraria a lo establecido en el artículo 23 de la Constitución, que es la interpretación mayoritariamente aceptada, por lo que, haciendo caso al propio TJUE, no sería una solución posible.

    El hecho de contemplar la compensación económica de 20 días/año únicamente para quienes no superen el proceso selectivo no es medida disuasoria, como ya venimos exigiendo de antes, hacen falta medidas más contundentes para combatir la temporalidad.

    Por todo ello, CCOO seguimos defendiendo la eliminación de la tasa de reposición y la estabilidad de las plantillas, exigiendo la culminación de todos los procesos de estabilización y las ofertas de empleo público que aún están pendientes.